Juventud a la deriva

“Yo prefiero un empleo a que no haya empleo. A mí, cuando empiezan a hablar de empleo basura me parece que es ofensivo para el que está deseando tener ese empleo basura que está dando oportunidades para corregir problemas que tenía” – Isabel Díaz Ayuso Más de la mitad de los/as jóvenes que trabajan en este país, lo hacen de forma temporal. Una cuarta parte tienen trabajos a tiempo parcial. El salario medio de estos/as trabajadores/as oscila en torno a

Leer más

Fortaleza Occidente: una historia de migraciones, represión y resistencias

La palabra “Occidente” proviene del latín occidere, que significa “morir” o “desaparecer”. Resulta un término muy apropiado para describir el destino de millones de personas que viajan desde Oriens (“nacer”) o desde el Sur global y mueren por el camino, son asesinadas por las instituciones o sufren distintas formas de violencia como la persecución, el encierro o la expulsión. El flujo de migración desde las antiguas colonias a los imperios occdientales ha sido una constante durante buena parte del siglo

Leer más

Porque el barrio es para quien lo habita: Hemos venido a jugar

Kamba Resiste nace de la resistencia del colectivo Kambaranchel frente a la especulación y la intimidación fascista con el espacio del que hace uso. En febrero de 2016 el colectivo Kambaranchel recupera un inmueble perteneciente a la SAREB, entidad creada por iniciativa del Estado como forma de salvar a los bancos de todas esas viviendas que nunca pudieron vender y que transformaron los paisajes de nuestras ciudades siempre a golpe de ladrillo y cemento. Primero nos echaron de esas casas

Leer más

50 años después de Stonewall, la lucha continúa

Cuando julio llega, Madrid lo recibe envuelto en la bandera arcoíris. El Orgullo Gay es el evento que más dinero recauda en la capital, es el momento del año para demostrar que se es abierto, inclusivo y moderno. Sin embargo, cada vez son más las críticas que surgen dentro del colectivo LGTBIQ+ hacia las actividades principales: el Orgullo está totalmente mercantilizado y acaba siendo un escaparate para blanquear a empresas, marcas, políticos… Además, se siente que la palabra “gay” queda

Leer más

¿Por qué Madrid es de derechas? Una explicación urbanística

Otras elecciones autonómicas y municipales más y la derecha vuelve a sumar mayoría en Madrid. Esta vez con la inestimable ayuda de Vox. Y ello a pesar de que el PP madrileño se encuentra envuelto en tremendos escándalos de corrupción y la izquierda a la que se enfrentaba era la más descafeinada que se recuerda, con Carmena y Errejón al frente de un Más Madrid ultramoderado y un Gabilondo desgarrado dirigiendo al PSOE. Este panorama nos obliga a preguntarnos por

Leer más

Brasil: seguridad y familia

Las gentes de izquierda de Brasil están asustadas y deprimidas. Y con razón. Que Bolsonaro sea presidente no es algo baladí. Los partidos, los movimientos, las personas… todos han analizado la nueva situación y tratan de adivinar qué traerá consigo; nadie tiene una respuesta mágica… ¿Cómo es posible que el pueblo llano haya dado su voto a quien se muestra públicamente contra ese mismo pueblo? Mujeres, LGBT, colectividad negra, indígenas, pobres… ¿Hemos enloquecido? Seguridad y familia son los mandatos del

Leer más

Rumbo hacia la derecha

La deriva derechista que vive, principalmente desde hace unos años, Europa y América es ciertamente preocupante. La crisis económica de 2008, las medidas de austeridad que gran parte de los gobiernos occidentales tomaron ante esta situación, los cambios demográficos y culturales de los últimos lustros, las tensiones sociales derivadas de las modificaciones en la economía postindustrial occidental o la inmigración son algunas de las claves para entender esta evolución política. Con ello no se pretende echar la culpa a nada ni a nadie en concreto del auge de la derecha, sino más bien, poner el foco en ciertos puntos de fricción en nuestras sociedades. Cómo nos enfrentamos a ellos es justamente lo que conforma la deriva política del momento.

Leer más

Prensa y redadas, una historia de racismo en Vallecas

La historia que vamos a contar transcurre en Puente de Vallecas, pero podría haber sucedido en cualquiera de los barrios que por motivos electorales o especulativos se han convertido en la diana de los medios de comunicación. El argumento es sencillo, más bien burdo: a través de los mass media se crea una falsa sensación de inseguridad, se elige un chivo expiatorio (migrantes y jóvenes a los que impunemente se puede acusar de traficantes, de banda latina, de cualquier cosa)

Leer más

David contra Azora, No son suicidios son asesinatos

El pasado 20 de enero, David, vecino de Butarque (Villaverde), se suicidaba pocos días antes de ser desahuciado por su casero, el fondo de inversión Azora. Pocos días después, el viernes 25 de enero, el periódico El País publicaba la noticia en la sección de Madrid. El artículo, escrito por el periodista Javier F. Barroso, viejo conocido de los movimientos sociales, decía que un hombre se había suicidado en un bloque de viviendas públicas vendidas a un fondo de inversión.

Leer más

Les Banlieues, Violencia institucional en los barrios populares de Francia

Si buscamos el origen de la expulsión de las clases populares del núcleo urbano de las grandes ciudades francesas, debemos remontarnos al menos a la Comuna de París (1871). Las grandes avenidas y bulevares de París fueron creados tras esa fecha de cara a permitir los movimientos de las fuerzas militares para reprimir cualquier experiencia revolucionaria similar que pudiera darse en el futuro. Esta remodelación represiva del espacio urbano conllevaba también desplazar a la población más pobre fuera del centro de la ciudad, estableciéndose una frontera social que niega a partir de entonces el espacio urbano a las clases populares.

Leer más

Votar, ¿y qué más?

Se acerca una primavera con dos citas electorales casi sucesivas, el 28 de abril serán las elecciones generales mientras que un mes después, el 26 de mayo tendrán lugar en Madrid las municipales, a la Comunidad Autónoma y europeas. De forma irremediable, votemos o no, estas dos fechas nos afectan en varios niveles: los gobiernos que surjan legislarán sobre nuestras condiciones de vida durante los próximos cuatro años, los dos meses anteriores tendremos que asistir a las soporíferas campañas electorales

Leer más

8M, el feminismo es imparable

Este 8 de marzo vuelve a estar convocada una huelga general feminista. En 2018 el 8 de marzo supuso la mayor movilización desde las marchas de la dignidad, en un periodo en el que parecía que las calles y los movimientos sociales andaban más inactivos que en años anteriores, ha sido la lucha feminista la que ha revolucionado todas las esferas de la vida, desde las relaciones de pareja hasta la forma en la que hablamos. Sería injusto circunscribir el

Leer más
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad