Sin miedo, sin terror, la calle es para el pueblo. ¿Qué está pasando en Túnez?

El pasado 21 de febrero, el presidente tunecino Kaïs Saied colocó en la diana a las comunidades subsaharianas con un relato basado en la teoría racista del gran reemplazo, planteamiento nacido en el seno de la extrema derecha europea que defiende la existencia de un plan de las élites globales para sustituir a la población blanca y cristiana y destruir la cultura occidental. En esta misma línea, en su discurso, el presidente tunecino señaló a las personas migrantes provenientes, principalmente,

Leer más

Yo soy frontera. Autoetnografía de un viajero ilegal

Autor: Shahram Khosravi. Editado por Virus Editorial. 256 páginas «Los cuerpos se usan como texto. Las pruebas de tortura que pueda haber en el cuerpo del solicitante de asilo se utilizan para evaluar su mérito. Para probar la existencia de sufrimiento, se usan exámenes médicos, fotografías de heridas y cicatrices aún visibles. Pero a veces, y hasta me atrevería a decir que a menudo, estas heridas son pruebas insuficientes.» El libro que presentamos no es cualquier texto sobre migraciones. Se

Leer más

Refugiado. Una odisea africana

Autor: Emmanuel Mbolela Editorial: Pepitas de Calabaza. Logroño, abril 2022. 224 págs. «[Refugiado] une los puntos entre el capitalismo neocolonial, la cleptocracia y las guerras africanas, y el trato inhumano que reciben los refugiados en casi cada paso de su ardua odisea… El testimonio objetivo de Mbolela […] en lugar de regalarnos escenas reproducidas artísticamente para tocar las fibras del corazón, describe el intenso embate de la atrocidad reiterada… Su humildad alimenta este poderoso relato; cualquier persona preocupada por la difícil situación de los refugiados se

Leer más

Ceuta, ciudad de fronteras

VVAA. 2022, 58 páginas. Dossier y demás materiales disponibles en su web Ceuta, Ciudad de Fronteras, nace de la necesidad de explicar qué es y qué implica la realidad de este territorio fronterizo que atraviesan, y atraviesa a tantas personas cada día. No es un trabajo inédito, sino un ejercicio de memoria, construcción colectiva de la narrativa y reparación. Es el resultado de la recopilación y el análisis realizados a lo largo de años por multitud de personas y colectivos

Leer más

La exclusión sanitaria vino para quedarse: El Gobierno se prepara para apuntalar una de las normas más racistas y vergonzosas de nuestro ordenamiento

Este año 2022 se cumplió el décimo aniversario de un momento triste y vergonzoso: el del cambio de modelo sanitario y del inicio de la exclusión sanitaria de miles de personas en el Estado español, algunos casos con consecuencias nefastas. Fue con el Gobierno de mayoría absoluta del PP de Rajoy que se aprobó el Real Decreto-Ley 16/2012, el cual, junto con la Ley 22/2013, modificó completamente el sistema sanitario español. Pasamos de tener un modelo de cobertura sanitaria universal

Leer más

24J, ni olvido ni perdón

Lo más seguro es que quienes estéis leyendo estas páginas ya estéis informadas sobre lo que ocurrió el pasado 24 de junio en la frontera que separa Melilla y Nador, España y Marruecos. Por ello, la intención de este artículo no es hacer una crónica más de lo sucedido, sino aportar una serie de reflexiones y noticias que tal vez hayan quedado en un segundo plano: 1.- Ha pasado más de un mes y desconocemos la cifra exacta de personas

Leer más

Refugiado. Una odisea africana

Perseguido por razones políticas, Emmanuel Mbolela huyó de la República Democrática del Congo en 2002. Su viaje en busca de un nuevo hogar duró seis años, durante los cuales vivió en condiciones infrahumanas y tuvo que lidiar, entre otros, con la corrupción de los funcionarios de aduanas y el abuso de los pasadores, hasta que por fin obtuvo asilo en los Países Bajos en 2008.

Leer más

Autoorganización popular contra la frontera

En 2015, el gobierno francés de Macron decidió cerrar la frontera con España a las personas en movimiento. Al ser un país firmante del Acuerdo Schengen y, por tanto, al tener la obligación de respetar sus disposiciones, este cierre no se ha materializado en la restitución total de los controles fronterizos previos a la firma de dicho pacto, sino en el incremento de la presencia policial y militar en la frontera para llevar a cabo controles selectivos racistas tanto en

Leer más

Llegar a Europa, una odisea espeluznante

Este mes de febrero se cumplen 8 años desde que 15 personas murieran mientras trataban de cruzar a Ceuta a través de la frontera del Tarajal. 145 balas de goma y 5 botes de humo fueron disparadas por agentes de la Guardia Civil contra quienes nadaban hacia la playa. 14 personas se ahogaron, todo por llegar a Europa, por cumplir unos sueños y traspasar unas fronteras. 8 años después, alcanzar Europa sigue costando vidas, miles, en el mar, en el

Leer más

FRONTEX: drones, pistolas semiautomáticas y big data

La Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas (FRONTEX) se encuentra trabajando para constituir el primer gran cuerpo uniformado y armado propio de la UE. Lo que comenzó en 2005 como una “pequeña” agencia con 50 empleados y 6 millones de euros de presupuesto, se ha transformado en un organismo que, en 2020, contaba ya con 1.200 empleados y 460 millones de euros para gastar, pero, para 2027, tiene como objetivo contar con 10.000 elementos uniformados y armados en las fronteras y convertirse en la Agencia comunitaria con mayor presupuesto.

Leer más

Las latinas son…

Escena tras escena, y con una composición teatral muy sencilla; nos narran de manera estremecedora experiencias cotidianas que cualquier mujer migrante ha vivido en alguna ocasión en su vida. Situaciones que tienen que ver con las discriminaciones laborales y vulneración de derechos fundamentales.

Leer más

¡Abramos las cancelas! Brigadas de observación feministas en las huertas andaluzas

En el verano de 2018 ocupaba varias portadas de medios de comunicación la denuncia de nueve temporeras marroquíes de los campos de la fresa en Huelva, que no solamente denunciaban contratos laborales abusivos, sino también condiciones de vida inhumanas: amenazas, castigos e incluso abusos sexuales. Desde el principio se divisaba que esto era nada más que la punta de un iceberg bien anclado en un océano de desigualdades y la violación flagrante de derechos humanos. Una realidad que formaba parte de toda una estructura de explotación laboral con una determinante impronta del papel del patriarcado.

Leer más
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad