Nueva campaña anti-okupación: Desokupa marca la agenda en Barcelona y el resto del Estado

Todos los veranos escribimos en estas páginas acerca de la campaña anti-okupación1 que, con periodicidad anual, se da tanto en los medios como en los debates parlamentarios. Una alarma social generada por políticos que buscan arañar votos y por empresas de seguridad privada que esperan hacer caja del miedo. Sin embargo, este año la campaña de intoxicación mediática se adelantó al mes de abril. No fue consecuencia del cambio climático – aunque fue el mes de abril más caluroso de

Leer más

Solidaridad con lxs 6 de Fraguas. 110.000 euros para que las seis personas condenadas por repoblar Fraguas no sean encarceladas

En 2013 nace el proyecto de Fraguas Revive en un pueblo abandonado desde 1968, expropiado (forzosa y fraudulentamente) por el Franquismo y destruido con prácticas militares. El proyecto trataba de reconstruir el pueblo de Fraguas en torno a valores como la autosuficiencia, ecología, recuperación del patrimonio y vida en comunidad. A pesar de ser un proyecto con un impacto positivo en la demografía y economía local, (puesto que se encuentra en una de las zonas más despobladas de Europa con

Leer más

Las seis de Fraguas irán a la cárcel (si no hacemos nada por impedirlo). Represión contra los repobladores de un pequeño pueblo en Guadalajara

El colectivo Fraguas Revive, conformado por un grupo de personas que han vivido o viven en un pequeño pueblo en la Sierra Norte de Guadalajara, ha arrancado una campaña a través de las redes sociales para financiar la defensa legal tras recibir el auto judicial que confirma la ejecución de la sentencia de 2017. Esta sentencia condena a seis de los repobladores de Fraguas al desalojo del pueblo y la demolición de las casas reconstruidas por presuntos delitos contra ordenación

Leer más

El estado mexicano contra el bloque negro feminista. Desalojo y represión en la Okupa Cuba en el D.F.

Magda, Karla y Arely, son 3 jóvenes mexicanas, fuertemente comprometidas con la lucha contra los feminicidios, abusos sexuales, amenazas y desapariciones de las mujeres en el país que habitan, México. País donde la violencia de género es generalizada y no para de aumentar1, donde un promedio de 10 mujeres son asesinadas cada día; el primer país del mundo en abusos sexuales de menores, de acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE); donde las violaciones figuraron

Leer más

En las calles y en la web el nº 137 de Todo por Hacer (junio de 2022)

Todo por Hacer es una publicación anarquista que se edita mensualmente en Madrid. Se distribuye de forma gratuita en esta ciudad y se puede descargar en www.todoporhacer.org Artículos OTAN NO, ni ayer ni hoy Tiempos de resistencia en Madrid: desalojan espacios comunitarios para regalárselos a la especulación Algunos matices sobre el debate de la jornada escolar Las costas judiciales: la venganza del Estado ¿Qué encontramos detrás del discurso alarmista de las «bandas latinas»? La externalización como política de control migratorio. El

Leer más

Tiempos de resistencia en Madrid: Desalojan espacios comunitarios para regalárselos a la especulación

La buena salud que gocen nuestros centros sociales okupados y autogestionados en la ciudad de Madrid es un indicativo también de un activismo vivo en los barrios, en cambio, si languidecen sabremos que estamos ante un tiempo de resistencia, unos tiempos malos para la okupación, y por lo tanto malos para los movimientos sociales. Y es que tras numerosas campañas de intoxicación mediática, criminalización social, presiones judiciales e institucionales, la violencia policial y, últimamente la violencia de los mercenarios neonazis

Leer más

Okupa tu també

Creadores: Gall Negre. Idioma: Catalán Desde Barcelona han creado este nuevo juego de mesa sobre la lucha por la vivienda; un juego concienciado con los movimientos sociales. Porque conquistar un ocio alternativo, también es trabajar por una cultura de emancipación. ¡Prepárate para la defensa del derecho a la vivienda! Este juego conseguirá que nos pongamos en la piel de un colectivo que necesita un espacio. Se deberán organizar bien los recursos y planificar la okupación de una de las casas

Leer más

Las casas son para quienes las habitan

En el distrito de Tetuán, entre los años 2000 y 2018, se produjeron alrededor de 6.000 desahucios. Dentro de la M30, al lado de la Castellana y cerca del megaproyecto de la Operación Chamartín, esta zona es un caramelo para la especulación inmobiliaria. Pero también, y debido al desuso de casas y edificios con la esperanza de la recalificación del terreno o de su aumento de precio, es una zona propicia para la okupación, tanto de vivienda como para centros

Leer más

Fraguas Revive. La okupación rural vence su primera batalla provisionalmente al derribo del pueblo

Debido a un escrito emitido oficialmente por el Juzgado de lo Penal núm. 1 de Guadalajara el pasado 29 de abril, los repobladores de Fraguas conocieron que provisionalmente se paraliza el derribo del pueblo. Se trata de un cambio de criterio judicial que se ha conseguido por el esfuerzo humano y la batalla jurídica de la que llevan años defendiéndose sus pobladores y que paraliza con carácter provisional la ejecución de la sentencia de demolición del pueblo. Un proyecto de

Leer más

Hotel Madrid, historia triste

«Nuestro Asalto a la Bastilla es una terapia colectiva». Así comienza la primera novela de Rocío Lanchares Bardají que narra, en primera persona y a través de tres misterios, la sucesión de eventos en los que participó la protagonista de esta obra desde mayo de 2011, en la Acampada Sol de Madrid, hasta la manifestación feminista del 8M en 2019.

Leer más

Navalquejigo vive. La okupación rural madrileña en peligro

En un pequeño rincón de la sierra madrileña, cercano a El Escorial, se encuentra la aldea de Navalquejigo. De origen medieval (declarada en 2006 Bien de Interés Cultural por varias construcciones que datan de los siglos XIII al XVII), sus siglos de historia estuvieron a punto de llegar a su fin cuando en 1989 fue abandonada por sus últimos habitantes, como ha ocurrido en tantísimas poblaciones serreñas del centro de la península a lo largo del siglo XX.

Leer más

¡Feliz 2021 de okupación y vivienda digna!

2021 arranca con fuerza. Y no nos referimos ni al asalto de nazis al Capitolio de Estados Unidos, ni a la gran nevada de Filomena, ni tampoco a los dramáticos datos asociados al Coronavirus. Nos referimos a una de esas noticias que nos siguen dando fuerzas, que nos enseñan que luchar de forma colectiva es la forma de dotarnos de un futuro de esperanza. Celebramos 2021 con 3 nuevas okupaciones en la Comunidad de Madrid. Se han liberado viviendas en

Leer más

Estado de alarma (social): otro artículo en defensa de la okupación

Creo que no será necesario que entremos a explicar qué ha pasado este verano con la okupación en los medios de comunicación. Aun así, si queréis profundizar tenéis un artículo muy completo en la web de este periódico («Reflexiones sobre la nueva campaña de intoxicación mediática contra la okupación») y otro del año pasado, “Sobre okupación y la penúltima campaña de intoxicación mediática”, pero que se ajusta perfectamente al momento actual. Estos artículos son realmente necesarios para contraponer datos, realidades

Leer más
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad