Resistencia contra la gentrificación en Puerta del Ángel

“En toda gran ciudad que se precie existen determinadas zonas que, pese a no estar ubicadas en pleno centro, acaban convirtiéndose en lugares de referencia por su proximidad a éste, su autenticidad y su encanto. Distritos que conservan las ventajas de la vida de barrio, pero que al mismo tiempo te permiten plantarte en todo el meollo urbano en un abrir y cerrar de ojos”, empieza un artículo de una revista de ocio y cultura, Time Out, propiedad de un

Leer más

Gamonal. En el eco de un mismo recuerdo

Autoras: Sergio Izquierdo Betete y María de la Fuente Soro. Editorial: La Oveja Roja. 2021. 201 páginas Gamonal. Enero de 2014. Nadie lo sabe aún, pero está a punto de desatarse un terremoto social que tendrá como epicentro las calles de este popular barrio burgalés. Unas protestas vecinales que terminarán convirtiéndose en cuestión de Estado y que mostrarán las contradicciones de un modelo económico impulsado por una locomotora desbocada llamada especulación urbanística. Gamonal. En el eco de un mismo recuerdo

Leer más

Matar al Chino. Entre la revolución urbanística y el asedio urbano en el barrio del Raval de Barcelona

Autor: Miquel Fernández González. Editorial Virus. Barcelona, octubre 2014. 368 pags. El barrio del Raval, cuyo sur geográfico ha sido el histórico Barrio Chino de Barcelona, es desde hace más de un siglo el símbolo y la representación de los pánicos sociales y morales de la burguesía barcelonesa. La concentración de población obrera, la pobreza estructural y la actividad del trabajo sexual, por un lado; y, por otro, su configuración como espacio de conductas desviadas y una cultura urbana al margen de

Leer más

No a la tala de árboles en Arganzuela. Lucha vecinal para salvar las zonas verdes junto a Madrid Río

En verano los movimientos sociales madrileños nunca pueden marcharse de vacaciones, ya que es el periodo que más aprovechan las instituciones, en este caso el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid, para continuar llevando hacia adelante iniciativas contra los barrios de clases populares y sus zonas verdes. El pasado 17 de agosto las vecinas del distrito de Arganzuela volvieron a manifestarse contra la tala de árboles proyectada por la ampliación de la Línea 11 de Metro de Madrid. De hecho,

Leer más

Fallece Mike Davis, un sociólogo inusual: «La desesperación es inútil»

El pasado 25 de octubre falleció el escritor, sociólogo, historiador y activista estadounidense, Mike Davis, a la edad de 76 años, por un cáncer de esófago. Davis estuvo especializado en urbanismo, problemas territoriales y revueltas sociales y es autor de varios libros, entre ellos El desierto que viene: La ecología de Kropotkin, Control urbano: La ecología del miedo, Ciudades muertas: Ecología, catástrofe y revuelta y Ciudad de cuarzo, una profunda y crítica mirada a su ciudad natal de Los Ángeles.

Leer más

Entrevista a Jorge Dioni López: “Los modelos urbanísticos desarrollan el individualismo competitivo”

Jorge Dioni López es un zamorano que en la actualidad reside en el PAU –Programa de Actuación Urbanística– de Alcorcón. Es, por tanto, lo que él mismo denomina un pauer, uno de los miles de habitantes de estas amplias zonas desarrolladas durante los gobiernos de Aznar y Zapatero, es decir, durante los años de la burbuja inmobiliaria. La fiebre por construir casas con piscinas y llenarlas de propietarios antes de que llegaran los servicios públicos –como hospitales y colegios públicos–

Leer más

Cañada Real, una vida de lucha contra las violencias institucionales

La Cañada Real Galiana es un espacio jurídico-histórico propiedad del Estado y ha sido desde hace varios siglos una vía pecuaria destinada al tránsito de ganado entre diversos puntos peninsulares a lo largo del ciclo anual. Durante los años 70 del pasado siglo, una modificación en la legislación permitía que a lo largo del trazado de las cañadas reales se pudiesen establecer huertas y pequeñas casas o asentamientos; una dinámica que giraba en torno a una economía rural y ganadera

Leer más

La periferia asfaltada

Entre lo que siempre ha sido el Pryca, pero que ahora es un supermercado francés, y las oficinas del Comité Olímpico, se encuentra el descampado más grande del barrio madrileño de Hortaleza. Un descampado que siempre ha estado allí, donde incluso ha vivido y vive gente en condiciones muy precarias, y que de jóvenes recorríamos tirando los petardos que comprábamos en una tienda de alimentación cercana que los vendía de forma clandestina aunque conocida por todos los/as adolescentes del barrio.

Leer más

Urbanismo Feminista

En nuestras ciudades, la forma urbana evidencia el estrecho vínculo entre patriarcado y capital. En los diferentes espacios que habitamos —nuestras casas, nuestras calles o nuestras plazas—, el modelo urbano responde principalmente a las experiencias y necesidades de un sujeto masculino y a la explotación económica. A partir de esta lógica, el urbanismo y la arquitectura han promovido la exclusión de las mujeres del espacio urbano, así como de otras subjetividades no hegemónicas, como personas racializadas, mayores, criaturas o gente con diversidad funcional, entre otras.

Leer más

Más Cemento

1. Hasta que cumplí los 17 años, desde la ventana de mi habitación podía ver las vías de la estación de Chamartín, vivíamos muy pegados a ellas y en un octavo piso, así que tan sólo tenía que asomarme para ver el trajín diario de cercanías y talgos. Y siempre, bueno, casi siempre, estuvo presente el runrún de que ese verano sería el último en el que veríamos esa panorámica. Realmente no le tenía ningún cariño, ni pretendo romantizar la

Leer más

¿Por qué Madrid es de derechas? Una explicación urbanística

Otras elecciones autonómicas y municipales más y la derecha vuelve a sumar mayoría en Madrid. Esta vez con la inestimable ayuda de Vox. Y ello a pesar de que el PP madrileño se encuentra envuelto en tremendos escándalos de corrupción y la izquierda a la que se enfrentaba era la más descafeinada que se recuerda, con Carmena y Errejón al frente de un Más Madrid ultramoderado y un Gabilondo desgarrado dirigiendo al PSOE. Este panorama nos obliga a preguntarnos por

Leer más

Madrid Nuevo Norte, Viejo Rumbo

Operación Chamartín: si unís el Aeropuerto, el IFEMA y la próxima “City” patria, sale un triángulo cuyo centro somos Hortaleza, un barrio que ya ha visto cómo ha aumentado el alquiler entre 100 y 200 euros en el último año. Miro mi antigua casa en el Idealista y comparo, quedo con mis compañeras y me cuentan cómo las pasan canutas para encontrar algo decente y poder seguir en el barrio. Y por nuestra estratégica situación, somos un caramelo. Además, para ponérselo más fácil a los malos, en la zona de San Miguel, Santa María, etc., una inmobiliaria controla prácticamente todos los pisos en alquiler, porque son suyos, imponiendo con total impunidad una política de precios que no se corresponde con su calidad y situación

Leer más

La torre Grenfell: una tragedia anunciada

El pasado 14 de junio un terrible incendio sacudió la ciudad de Londres, un edificio de 24 plantas, la torre Grenfell, era devorado por completo por el fuego, dejando más de 70 personas muertas. Una inmensa torre de viviendas sociales que en pocas horas era pasto de las llamas. Han pasado ya varias semanas, pero más allá del incendio, se han sucedido las protestas y las denuncias ante unos hechos en los que convergen recortes sociales, negligencia de las instituciones

Leer más
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad