Fallece Mike Davis, un sociólogo inusual: «La desesperación es inútil»

El pasado 25 de octubre falleció el escritor, sociólogo, historiador y activista estadounidense, Mike Davis, a la edad de 76 años, por un cáncer de esófago. Davis estuvo especializado en urbanismo, problemas territoriales y revueltas sociales y es autor de varios libros, entre ellos El desierto que viene: La ecología de Kropotkin, Control urbano: La ecología del miedo, Ciudades muertas: Ecología, catástrofe y revuelta y Ciudad de cuarzo, una profunda y crítica mirada a su ciudad natal de Los Ángeles.

Leer más

Entrevista a Jorge Dioni López: “Los modelos urbanísticos desarrollan el individualismo competitivo”

Jorge Dioni López es un zamorano que en la actualidad reside en el PAU –Programa de Actuación Urbanística– de Alcorcón. Es, por tanto, lo que él mismo denomina un pauer, uno de los miles de habitantes de estas amplias zonas desarrolladas durante los gobiernos de Aznar y Zapatero, es decir, durante los años de la burbuja inmobiliaria. La fiebre por construir casas con piscinas y llenarlas de propietarios antes de que llegaran los servicios públicos –como hospitales y colegios públicos–

Leer más

Cañada Real, una vida de lucha contra las violencias institucionales

La Cañada Real Galiana es un espacio jurídico-histórico propiedad del Estado y ha sido desde hace varios siglos una vía pecuaria destinada al tránsito de ganado entre diversos puntos peninsulares a lo largo del ciclo anual. Durante los años 70 del pasado siglo, una modificación en la legislación permitía que a lo largo del trazado de las cañadas reales se pudiesen establecer huertas y pequeñas casas o asentamientos; una dinámica que giraba en torno a una economía rural y ganadera

Leer más

La periferia asfaltada

Entre lo que siempre ha sido el Pryca, pero que ahora es un supermercado francés, y las oficinas del Comité Olímpico, se encuentra el descampado más grande del barrio madrileño de Hortaleza. Un descampado que siempre ha estado allí, donde incluso ha vivido y vive gente en condiciones muy precarias, y que de jóvenes recorríamos tirando los petardos que comprábamos en una tienda de alimentación cercana que los vendía de forma clandestina aunque conocida por todos los/as adolescentes del barrio.

Leer más

Urbanismo Feminista

En nuestras ciudades, la forma urbana evidencia el estrecho vínculo entre patriarcado y capital. En los diferentes espacios que habitamos —nuestras casas, nuestras calles o nuestras plazas—, el modelo urbano responde principalmente a las experiencias y necesidades de un sujeto masculino y a la explotación económica. A partir de esta lógica, el urbanismo y la arquitectura han promovido la exclusión de las mujeres del espacio urbano, así como de otras subjetividades no hegemónicas, como personas racializadas, mayores, criaturas o gente con diversidad funcional, entre otras.

Leer más

Más Cemento

1. Hasta que cumplí los 17 años, desde la ventana de mi habitación podía ver las vías de la estación de Chamartín, vivíamos muy pegados a ellas y en un octavo piso, así que tan sólo tenía que asomarme para ver el trajín diario de cercanías y talgos. Y siempre, bueno, casi siempre, estuvo presente el runrún de que ese verano sería el último en el que veríamos esa panorámica. Realmente no le tenía ningún cariño, ni pretendo romantizar la

Leer más

¿Por qué Madrid es de derechas? Una explicación urbanística

Otras elecciones autonómicas y municipales más y la derecha vuelve a sumar mayoría en Madrid. Esta vez con la inestimable ayuda de Vox. Y ello a pesar de que el PP madrileño se encuentra envuelto en tremendos escándalos de corrupción y la izquierda a la que se enfrentaba era la más descafeinada que se recuerda, con Carmena y Errejón al frente de un Más Madrid ultramoderado y un Gabilondo desgarrado dirigiendo al PSOE. Este panorama nos obliga a preguntarnos por

Leer más

Madrid Nuevo Norte, Viejo Rumbo

Operación Chamartín: si unís el Aeropuerto, el IFEMA y la próxima “City” patria, sale un triángulo cuyo centro somos Hortaleza, un barrio que ya ha visto cómo ha aumentado el alquiler entre 100 y 200 euros en el último año. Miro mi antigua casa en el Idealista y comparo, quedo con mis compañeras y me cuentan cómo las pasan canutas para encontrar algo decente y poder seguir en el barrio. Y por nuestra estratégica situación, somos un caramelo. Además, para ponérselo más fácil a los malos, en la zona de San Miguel, Santa María, etc., una inmobiliaria controla prácticamente todos los pisos en alquiler, porque son suyos, imponiendo con total impunidad una política de precios que no se corresponde con su calidad y situación

Leer más

La torre Grenfell: una tragedia anunciada

El pasado 14 de junio un terrible incendio sacudió la ciudad de Londres, un edificio de 24 plantas, la torre Grenfell, era devorado por completo por el fuego, dejando más de 70 personas muertas. Una inmensa torre de viviendas sociales que en pocas horas era pasto de las llamas. Han pasado ya varias semanas, pero más allá del incendio, se han sucedido las protestas y las denuncias ante unos hechos en los que convergen recortes sociales, negligencia de las instituciones

Leer más

El derecho a la ciudad

Autor: Henri Lefebvre. Editorial Capitán Swing. 176 páginas. 2017 El derecho a la ciudad no es una propuesta nueva. El término apareció en 1968, cuando Henri Lefebvre escribió El derecho a la ciudad tomando en cuenta el impacto negativo sufrido por las ciudades en los países de economía capitalista, con la conversión de la ciudad en una mercancía al servicio exclusivo de los intereses de la acumulación del capital. Como contrapropuesta a este fenómeno, Lefebvre construye un planteamiento político para

Leer más

Operación Chamartín: a ladrillazos con la ciudad

Todo se remonta a 1997, en plena cresta de la ola del boom inmobiliario, cuando Ministerio de Fomento, Comunidad Autónoma y Ayuntamiento, todos en manos del PP, se pusieron de acuerdo para desarrollar un nuevo plan urbanístico para la ciudad de Madrid: la Operación Chamartín. Esta operación urbanística tendría intención de ser desarrollada en los años siguientes por un consorcio público-privado, donde el BBVA ejerce el rol dominador. Un plan urbanístico con objetivo de desarrollar la zona norte de la

Leer más

¿De quién es la calle? La lucha contra el aparcamiento de la avenida Eladio Perlado

Colectivo Francotiradores del vídeo. Burgos, 2005. 60 minutos El jueves 19 de Agosto de 2005 el Ayuntamiento de Burgos dio inicio a las obras de construcción de un descomunal parking en la calle Eladio Perlado, en el barrio de Gamonal. Las afectadas se movilizaron contra las obras y la prolongada lucha colectiva junto a la autoorganización de todo un barrio consiguieron frenar las obras de construcción de una infraestructura que desde un inicio fue percibido como una imposición caciquil. Este

Leer más

La planificación urbanística, política de cemento y piedra

“El urbanismo no es sólo una cuestión de estilo, es manifestación de la sociedad, política hecha con cemento y piedra” – Ulrich Beck En consecuencia con esta frase de Ulrich Beck, -sociólogo alemán cuyos estudios se centran principalmente en los problemas ecológicos, la individualización y la globalización dentro de la modernidad y el capitalismo global- este texto pretende poner de relevancia cómo el urbanismo, o mejor dicho, la planificación urbanística, no es algo que solo tenga que ver con modas,

Leer más
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad