Convocatorias del 8 de marzo de 2022: «Derechos para todas, todos los días»

El 8 de marzo “es una jornada de lucha feminista en todo el mundo en conmemoración del día 8 de marzo de 1911 en el cual las trabajadoras de una fábrica textil de Nueva York llamada Triangle Shirtwaist declararon una huelga en protesta por las condiciones insoportables de trabajo. El dueño no aceptó la huelga y las obreras ocuparon la fábrica. El dueño cerró las puertas y prendió fuego muriendo abrasadas las 129 trabajadoras que había dentro«. Este 8M de

Leer más

Queercore: How to punk a Revolution

Bruce Labruce, conocido como el pornógrafo del punk, tenía 18 años cuando llegó a Toronto (Canadá) en 1982. Pronto se dio cuenta de que la ortodoxia gay de los grupos de la ciudad constreñía sus ansias de una autodeterminación sexual fluida y flexible. La escena punk rock, por su parte, también imponía estrictos roles de género que le empujaban a la marginación. En 1981 la cantante y directora G. B. Jones junto con Caroline Azar y Candy Parker habían formado la banda Fifth Column (Quinta Columna). El nombre se refiere a la estrategia franquista del golpe de 1936. Se trataba de un grupo de punk formado sólo por mujeres que LaBruce define como feministas a su manera. Bruce y G.B., en respuesta al creciente aburguesamiento de la comunidad gay, crearon el fanzine conocido como J.D.’s de contenido sexual, político y artístico y dedicado a la agitación con titulares como «Hitler tenía razón: los homosexuales son los enemigos del Estado».

Leer más

La Delegación de Gobierno en Madrid prohíbe la manifestación del 8M. La guerra cultural contra el feminismo

El 8 de marzo de 2020 miles de mujeres salieron a las calles a protestar contra el machismo y la sociedad patriarcal. Este año la convocatoria cayó en domingo, por lo que no tenía sentido convocar una huelga general de mujeres como en años anteriores; tan solo se celebraron manifestaciones, las cuales fueron menos concurridas que en años anteriores, seguramente por temor al nuevo coronavirus. A pesar de ello, se podía ver el buen estado de salud del que goza

Leer más

Polonia: un nuevo ataque a los derechos reproductivos de las mujeres

Las calles de Varsovia son un hervidero. Ni el miedo al virus, ni las medidas del gobierno para atajar los contagios (con la prohibición de reuniones de más de cinco personas), pueden frenar la rabia de miles de mujeres. Hace unos días, el Tribunal Constitucional, copado por jueces conservadores cercanos al gobernante Partido Ley y Justicia (PiS), ha declarado inconstitucional uno de los pocos supuestos bajo los que es legal abortar en Polonia: el de malformaciones graves del feto.

Leer más

Pinkwashing, politiqueo sucio y en juego la vida y la dignidad Trans

La primera vez que leí el concepto pinkwashing fue en un artículo de Houria Bouteldja, activista y escritora francoargelina. Desde ese momento se convirtió para mí en una indiscutible oradora. Houria no tiene reparos en decir las cosas tal como son, el frente abierto contra el que lucha es demasiado grande. Porque como para cualquiera de nosotras de este periódico y sus allegadas, la izquierda se presenta poco menos fascista que cualquier otra política que vaya en sentido contrario. Y

Leer más

Revuelta feminista para este 8M

Este año 2020, la fecha histórica para conmemorar la lucha de las mujeres, centrada en el 8M, cae en domingo. Las disputas, debates, reflexiones y reyertas entre las distintas feministas que organizan cada año desde el 2017 la huelga feminista han sido del todo variopintas, pero realmente muy necesarias. El primer año que se planteó hacer una huelga de mujeres fue en 2017. La propuesta venía de Argentina, con la única idea de hacer un paro internacional de mujeres, “si las mujeres paran se para el mundo”.

Leer más

Stonewall. El origen de una revuelta

Autor: Martin Duberman. Editorial Imperdible, Madrid 2018. 426 págs. En el día mundial mundial contra la homofobia Stonewall. El origen de una revuelta de Martin Duberman busca terminar con el mito que nos llega muchas veces de que sus protagonistas fueron tipos gays, cis, blancos y jóvenes cuando no faltó la presencia de las trans racializadas, las chapetas callejeras, las bollos de todo tipo, y el activismo de los grupos anarquistas o comunistas. Una historia que al recordar difiere mucho

Leer más

¿Feminismo para qué? Feminismo para todo

El 20 de mayo del año 2011 (cuando este periódico llevaba tan solo cuatro números publicados) unas compañeras colocaban una pancarta con el lema «La revolución será feminista o no será» en un punto visible de la Plaza de Sol. Por entonces hogar del 15-M. La vida de la pancarta feminista fue, sin embargo, muy corta. Tras un abucheo tumultuoso un hombre la desprendió, convencido, imaginamos, de que así defendía un «consenso de mínimos» que por entonces comenzaba a mutar en dogma de fe poco reflexionado.

Leer más

8M, el feminismo es imparable

Este 8 de marzo vuelve a estar convocada una huelga general feminista. En 2018 el 8 de marzo supuso la mayor movilización desde las marchas de la dignidad, en un periodo en el que parecía que las calles y los movimientos sociales andaban más inactivos que en años anteriores, ha sido la lucha feminista la que ha revolucionado todas las esferas de la vida, desde las relaciones de pareja hasta la forma en la que hablamos. Sería injusto circunscribir el

Leer más

Las cárceles no son feministas

El enorme eco mediático que han tenido recientemente algunos casos de violencia machista como el de la violación de La Manada o el asesinato de Laura Luelmo, ha ido acompañado –como sucede habitualmente con cualquier crimen hipermediatizado– de múltiples voces que reclaman el endurecimiento de las penas de prisión para los agresores. Sin embargo, como feministas y como anarquistas, sabemos que la solución a la violencia patriarcal nunca vendrá de la mano del sistema penitenciario. Las compañeras de C.A.M.P.A. (Colectivo

Leer más

Las igualitaristas al poder

Es difícil de explicar, o mejor dicho de entender, qué es exactamente la confrontación entre el feminismo de la igualdad vs el feminismo de la diferencia. Para las feministas que lo vivieron tiene una significancia muy reveladora; para quienes nacimos después, es más bien una trama complicada que oculta más que revela. Sin embargo, el ejercicio de comprender esta confrontación histórica, es más que necesario para concebir cuál es la pauta que está marcando la deriva de esta nueva Ola

Leer más

La creación del patriarcado

Autora: Gerda Lerner (1920 – 2013). Editorial Katakrak, 424 páginas. Edición de noviembre de 2017 Este ensayo científico, culminado en 1986, analiza los diversos presupuestos históricos que favorecieron el sistema de dominación masculino. La primera conclusión de la obra es que el patriarcado no nace de una única causa ni se sitúa en un momento histórico concreto, sino que responde a un lento proceso de exclusión de la mujer de los ámbitos de poder. Las causas y localizaciones son múltiples

Leer más

Hacia la Huelga Feminista del 8 de Marzo

Al grito de “ni una menos, vivas nos queremos” paramos, el año pasado, millones de mujeres de todo el mundo. Este año queremos llegar más lejos y hacer una huelga más amplia, una huelga que va más allá de lo que se identifica como huelga laboral. Porque las mujeres participamos en todos los espacios de la vida, y la huelga tiene que alcanzar no sólo el trabajo asalariado, también pararemos nuestro consumo, el trabajo doméstico y los cuidados, y nuestros

Leer más

La Cuarta Ola del feminismo ya está aquí

De unos años a esta parte se evidencia un movimiento masificado de mujeres feministas, con una serie de reivindicaciones en torno a la libertad individual con relación a los cuerpos (el aborto, la libertad sexual, el deseo materno, etcétera). Una parte importante de estas reivindicaciones tienen un significante necesario, siendo otra de las partes vacua, vacía y poco reflexiva. El hecho de que esta nueva Ola del movimiento feminista sea un movimiento de masas y de corte institucionalista, no debe

Leer más
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad