Pavlos Fyssas: Ni olvido, ni perdón

Carlos Palomino. Lucrecia Pérez. Aitor Zabaleta. Los nombres de las asesinadas por el fascismo resuenan en nuestra conciencia. Sus muertes han provocado importantes cambios sociales y nos recuerdan la importancia de la existencia de un movimiento antifascista fuerte. Cada año recordamos sus muertes y honramos su memoria, coreando el lema de “ni olvido, ni perdón”. Lo mismo hacen las compañeras antifascistas griegas cada año, recordando

Leer más

El feminismo va haciendo el mundo de los Rubiales cada vez más pequeño

La agresión sexual de Luis Rubiales –presidente de la Federación Española de Fútbol– a la jugadora Jenni Hermoso ha sido, sin duda, el tema del verano. La noticia ha dado la vuelta al mundo, como también lo ha hecho la solidaridad: jugadoras –y, en algunos casos, jugadores–, actrices, activistas, políticos, etc. de todas las partes del mundo han mostrado su apoyo a la compañera, con el lema “Se Acabó”. Tan global ha sido el caso, que la ONU y la

Leer más

No a la tala de árboles en Arganzuela. Lucha vecinal para salvar las zonas verdes junto a Madrid Río

En verano los movimientos sociales madrileños nunca pueden marcharse de vacaciones, ya que es el periodo que más aprovechan las instituciones, en este caso el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid, para continuar llevando hacia adelante iniciativas contra los barrios de clases populares y sus zonas verdes. El pasado 17 de agosto las vecinas del distrito de Arganzuela volvieron a manifestarse contra la tala de árboles proyectada por la ampliación de la Línea 11 de Metro de Madrid. De hecho,

Leer más

Revolución de Macedonia y Tracia de 1903. Autonomía política y comunas en los Balcanes

En la memoria del anarquismo europeo siempre nos vienen a la cabeza sucesos renombrados como la Comuna de París en 1871, el territorio libre de Makhnovia en Ucrania en 1919 o la Revolución social española de 1936; sin embargo, poco se sabe de la Revolución Macedonia de agosto de 1903, y el espíritu federalista que trató de abrirse camino en el convulso territorio de los Balcanes. Fue un levantamiento organizado en pleno corazón del Imperio Otomano, con un carácter popular

Leer más

Reforma o Revolución: Los sucesos de Alcoi en el verano de 1873

El verano de hace 150 años fue bastante prolífico en amotinamientos populares en el Estado español, y si bien en el anterior número hablamos del reconocido Cantón de Cartagena en el territorio de Murcia, queremos continuar una segunda parte mostrando un suceso más desconocido pero probablemente de las mayores insurrecciones obreras españolas en el siglo XIX: la Revolució del Petroli d’Alcoi, o Revolución del Petróleo, en una pequeña localidad alicantina. No podríamos comprender los acontecimientos populares posteriores del siglo XX,

Leer más

‘Robo de bebés’ en el Estado español. Una urgente interpelación antifascista

El lluvioso 23 de octubre de 2022 sucedió algo importante. No ha sido ni mucho menos la única vez, pero sí la última a nivel estatal: Un reguero de mujeres invisibilizadas (que no invisibles), mayoritariamente de 50 a 80, años tomaron la calle, osando ocupar un espacio público, una palabra y una rabia históricamente vetadas a ese segmento de la población denominado ‘señoras’. Ese día se produjo una concentración ante el Congreso de los Diputados en Madrid por el desbloqueo

Leer más

La voz de las sin voz: Historia de las radios libres

Resumimos a continuación una presentación del libro La voz de las Sin Voz: el Movimiento de Radios Libres entre la Transición y la Época Socialista (1976-1989) de José Emilio Pérez Martínez, un repaso del nacimiento, articulación y relación problemática con las diferentes legislaciones de todo un ecosistema de proyectos que ha servido para amplificar el mensaje de los movimientos sociales a través de las ondas. La idea de que hay otra forma de jugar con la radio es casi consustancial

Leer más

El periodista Pablo González cumple año y medio en prisión

Hace un año y medio, agentes de la Agencia de Seguridad Interna polaca (ABW, sus siglas en polaco) entraban en la habitación de un hotel de la localidad de Przemyśl, muy cerca de la frontera con Ucrania. Dentro de la habitación descansaba el reportero vasco Pablo González, que cubría en esa ciudad para varios medios la crisis migratoria provocada por la invasión rusa del país vecino. Esa no era la primera vez que el periodista se encontraba con los servicios secretos

Leer más

«Scripta Scelera», operación anti-anarquista del Estado italiano contra el periódico «Bezmotivny»

«El silencio y la censura que el poder trata de imponer sobre la solidaridad anarquista no impide que ésta tenga lugar (…), en todo el mundo existe un cálido anhelo que sobrepasa fronteras y puede generar la avalancha que desbordará lo existente» – Nº 1 del periódico Bezmotivny El 8 de agosto de 2023 la represión llamó a la puerta de 10 compañeros y compañeras repartidas por la península italiana, miembros del círculo anárquico Gogliardo Fiaschi de Carrara, la cual

Leer más
RECOMENDACIONES

I get knocked down

Director: Dunstan Bruce & Sophie Robinson. Reino Unido, 2021. Documental. Duración: 88 minutos. Dunstan Bruce, ex vocalista de la banda musical británica de punk-rock «Chumbawamba» tiene 59 años y se siente frustrado y desencantado, la lucha política de sus tiempos

Leer más

Apoyo a anarquistas sudaneses en el exilio

El exilio nunca es una decisión fácil. Nunca es una elección. Sin recursos, puede convertirse en un verdadero calvario. La solidaridad es la clave para superar estos tiempos difíciles. Un comunicado firmado por la Coordenação Anarquista Brasileira (Brasil), Organisation Socialiste Libertaire (Suiza), Federación Anarquista Uruguaya (Uruguay), Embat, Organització Llibertària de Catalunya (Catalunya), Federación Anarquista Santiago (Chile), Karala (Turquía), Black Rose Anarchist Federation / Federación Anarquista Rosa Negra (EEUU), Libertäre Aktion (Suiza), Union Communiste Libertaire (Francia), Grupo Libertario Vía Libre (Colombia),

Leer más

Revuelta contra el racismo y la violencia policial en la Francia neocolonial

“La ciudad colonial es un mundo cortado en dos, habitado por especies diferentes” – Frantz Fannon, psiquiatra caribeño y afrodescendiente, Los Condenados de la Tierra (1961) El pasado 27 de junio, un gendarme pegó un tiro a bocajarro a Nahel Merzouk, un joven francés de 17 años de ascendencia argelina y marroquí, mientras éste se encontraba indefenso, al volante de un coche en el suburbio parisino de Nanterre. El vídeo de su asesinato a sangre fría generó una oleada de

Leer más
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad