El barco como síntoma

La imagen de la prisión flotante arrendada por el Gobierno británico a una compañía privada se ha reproducido un número incontable de veces en diferentes medios de comunicación y redes sociales. El impacto visual del barco-prisión es indudable, pues, cuando una piensa que a la política migratoria y de asilo europea no le queda ningún límite que traspasar, una gigantesca embarcación que recluirá a personas que soliciten protección internacional en Reino Unido, nos recuerda que la crueldad e inhumanidad de

Leer más

La Europa Fortaleza blinda más sus fronteras, pese a que éstas no dejan de matar

El pasado 14 de junio una terrible noticia conmocionó a todo el mundo: un barquero pesquero, que había salido de Libia unos días antes transportando entre 400 y 750 migrantes de origen paquistaní, egipcio, palestino, sirio y afgano, naufragó mientras intentaba llegar a las costas de Grecia. Tan solo 104 supervivientes fueron rescatados, lo cual lo convierte en el peor incidente en el Mediterráneo en lo que va de año. Más de 100 de los fallecidos eran niños. Según el

Leer más

A la deriva

Lesbos. 11 de abril. 12 personas (hombres, mujeres, niños y un bebé) son asaltadas, retenidas, cacheadas e introducidas en una camioneta sin matrícula por personas encapuchadas, sin ningún distintivo, que no se identifican en ningún momento. Les cachean de forma violenta. Les roban sus pertenencias, su dinero y sus teléfonos móviles. A las mujeres les arrancan el hijab. Estas personas son introducidas en la furgoneta y conducidas a un pequeño muelle donde se les obliga a subir a una lancha.

Leer más

Entrevista a Daniel Jiménez Franco (Segunda Parte): “Se explota la demagogia buscando rédito electoral mientras se pasa el rodillo de la mayoría absoluta en nombre de la protección de la integridad del territorio nacional y de la seguridad”

En el número anterior, comenzamos nuestra entrevista al sociólogo jurídico Daniel Jiménez Franco (@unenormecampo en Twitter) preguntándole por el origen y la finalidad de las prisiones en el sistema capitalista. Este mes dejamos de lado la cuestión carcelaria para preguntarle por otros temas sobre los que ha escrito en diversos artículos y libros a lo largo de los últimos años: la transformación de su ciudad (Zaragoza) y el deterioro de los servicios públicos, la represión a activistas y personas migrantes

Leer más

#SinCitaNoHayDerecho

El sistema de petición de cita para la formalización de la solicitud de protección internacional ha sufrido un cambio relevante en muchas de las provincias del Estado. Por ejemplo, en Madrid, antes se pedía cita a través de una página web, ahora hay que llamar a uno de los dos teléfonos habilitados para ello. Si antes ya era prácticamente imposible conseguir una cita, pues, aunque entraras a la web cientos de veces, a diferentes horas, día tras día, el mensaje

Leer más

Todo es mafia

Hace dos años, la Editorial Virus publicó Yo soy frontera, autoetnografía de un viajero ilegal, escrito por Shahram Khosravi, una importantísima contribución a la reflexión sobre “los regímenes fronterizos actuales y las múltiples formas de violencia institucional, social, simbólica o psicológica que estos descargan sobre las personas migrantes”. Sin lugar a dudas, un libro muy necesario en el que, no solo a través de su propia experiencia migratoria sino de las reflexiones y vivencias compartidas con muchas otras personas con

Leer más

Apuntes de lo manifestado por la Fiscalía sobre lo ocurrido en la frontera el 24 de junio

El pasado 23 de diciembre salió publicado el Decreto de la Fiscalía que procede al archivo de las diligencias de investigación al constatar que no existen elementos que determinen que los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado incurriesen en infracción penal alguna en lo acontecido en la frontera entre Melilla y Nador el 24 de junio de 2022. Sucedió un viernes. Y no un viernes cualquiera, sino el día del inicio de la operación salida, en

Leer más

Yo soy frontera. Autoetnografía de un viajero ilegal

Autor: Shahram Khosravi. Editado por Virus Editorial. 256 páginas «Los cuerpos se usan como texto. Las pruebas de tortura que pueda haber en el cuerpo del solicitante de asilo se utilizan para evaluar su mérito. Para probar la existencia de sufrimiento, se usan exámenes médicos, fotografías de heridas y cicatrices aún visibles. Pero a veces, y hasta me atrevería a decir que a menudo, estas heridas son pruebas insuficientes.» El libro que presentamos no es cualquier texto sobre migraciones. Se

Leer más

Las Raras es un podcast documental con un diseño de sonido y relato bastante original. Nos cuentan relatos de personas que rompen con las normas y luchan por un cambio social, que llaman Historias de Libertad. Amplifican voces que no se encuentran en los medios de comunicación tradicionales. Creen firmemente que lo personal es político, y se encuentran en sintonía con los movimientos sociales. Usan siempre paisajes sonoros y música original para hablarnos de feminismos, medioambiente, migración, familias, derechos humanos

Leer más

Refugiado. Una odisea africana

Autor: Emmanuel Mbolela Editorial: Pepitas de Calabaza. Logroño, abril 2022. 224 págs. «[Refugiado] une los puntos entre el capitalismo neocolonial, la cleptocracia y las guerras africanas, y el trato inhumano que reciben los refugiados en casi cada paso de su ardua odisea… El testimonio objetivo de Mbolela […] en lugar de regalarnos escenas reproducidas artísticamente para tocar las fibras del corazón, describe el intenso embate de la atrocidad reiterada… Su humildad alimenta este poderoso relato; cualquier persona preocupada por la difícil situación de los refugiados se

Leer más

Ceuta, ciudad de fronteras

VVAA. 2022, 58 páginas. Dossier y demás materiales disponibles en su web Ceuta, Ciudad de Fronteras, nace de la necesidad de explicar qué es y qué implica la realidad de este territorio fronterizo que atraviesan, y atraviesa a tantas personas cada día. No es un trabajo inédito, sino un ejercicio de memoria, construcción colectiva de la narrativa y reparación. Es el resultado de la recopilación y el análisis realizados a lo largo de años por multitud de personas y colectivos

Leer más

La exclusión sanitaria vino para quedarse: El Gobierno se prepara para apuntalar una de las normas más racistas y vergonzosas de nuestro ordenamiento

Este año 2022 se cumplió el décimo aniversario de un momento triste y vergonzoso: el del cambio de modelo sanitario y del inicio de la exclusión sanitaria de miles de personas en el Estado español, algunos casos con consecuencias nefastas. Fue con el Gobierno de mayoría absoluta del PP de Rajoy que se aprobó el Real Decreto-Ley 16/2012, el cual, junto con la Ley 22/2013, modificó completamente el sistema sanitario español. Pasamos de tener un modelo de cobertura sanitaria universal

Leer más

24J, ni olvido ni perdón

Lo más seguro es que quienes estéis leyendo estas páginas ya estéis informadas sobre lo que ocurrió el pasado 24 de junio en la frontera que separa Melilla y Nador, España y Marruecos. Por ello, la intención de este artículo no es hacer una crónica más de lo sucedido, sino aportar una serie de reflexiones y noticias que tal vez hayan quedado en un segundo plano: 1.- Ha pasado más de un mes y desconocemos la cifra exacta de personas

Leer más

La externalización como política de control migratorio. El dinero que evidencia el racismo europeo

A mediados de abril saltó la noticia del acuerdo alcanzado entre Reino Unido y Ruanda por el cual éste último país se comprometía a recibir a las personas que buscando refugio formulen la solicitud de protección internacional en el país británico. De esta forma, Reino Unido trasladará a dichas personas a más de 6.500 km para evitar su acogida, todo ello a cambio de una importante asignación económica para el país centroafricano. Esta decisión, si bien resulta ser la más

Leer más
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad