Entrevista a “Putas Libertarias del Raval”

El colectivo Putas Libertarias de Barcelona se ha desmarcado del clima punitivista imperante poniendo de relieve la necesidad de derogar la Ordenanza de Civismo y denunciar la exclusión a la que la marca Barcelona condena a la capital catalana. Insisten en que las trabajadoras sexuales comparten gran parte de las reivindicaciones vecinales que azotan al barrio, apuestan por la convivencia y señalan el nuevo marco legal como promotor de intolerancia, persecución y criminalización del espacio público. ¿Por qué “libertarias”? A

Leer más

¿Sabes por qué suben los precios de los alquileres?

No contamos ninguna novedad cuando hablamos de que los precios de los alquileres han subido casi un 40% en Madrid en los últimos cuatro años y que algunos barrios están teniendo subidas del 15% anual y que los requisitos exigidos para poder alquilar un piso están fuera del alcance de la mayoría de la población. Dado que ya no se puede ocultar que estamos ante una nueva burbuja en la vivienda, los medios de comunicación vuelven a sacar noticias que

Leer más

Diez años después de la Revuelta Griega

“[…] Cuando llegaron a Patission y se encontraron en las afueras de la histórica puerta de la Politécnica, la que había sido atacada por los tanques en 1973, cortaron la avenida sin preguntarnos qué hacer y, a continuación, corearon el típico eslogan “Batsi, gourounya, dolofoni!” – “¡maderos, cerdos, asesinos!”. Al presenciar esta escena, me sentí extasiado. Comprendí en este momento que el avión de la insurrección había despegado. Era más grande que nosotros. No digo que nos hubiera superado, aunque muchos de sus

Leer más

Entrevista al obrador cervecero ‘Veer’

En un pequeño pueblo segoviano llamado Sebúlcor se encuentra el obrador de Cerveza Artesana Veer. Una pequeña casa, en el corazón del municipio, cobija cuatro grandes cubas que son protagonistas del delicado proceso de maceración, cocción, fermentación y maduración. Junto a ellas, orbitan densímetros, pipetas, termómetros y muestras de malta, cereales y lúpulo.

Leer más

Puerto Rico, la carrera hacia el desastre

Once meses. Casi un año entero sin electricidad. Sin luz por las noches, sin poder poner la lavadora o el microondas. Once meses recordando una catástrofe, ¿cómo olvidarla? Si aún no has recuperado una mínima “normalidad”. El huracán María golpeó Puerto Rico el 20 de septiembre de 2017, pero a finales de agosto de este año aún quedaban familias en el interior montañoso de la isla sin energía eléctrica. Once meses se ha tardado en rehabilitar el tendido eléctrico que

Leer más

Okupación rural, recuperando el territorio

La okupación rural es un fenómeno que abarca gran amplitud de cuestiones, proyectos, luchas y sueños, pero que por lo general parte de un paradigma común; la autogestión. Es una de tantas herramientas para alcanzar dicho horizonte y que pone de manifiesto en primer lugar la cuestión territorial, algo a lo que cada proyecto de okupación rural dará una solución diferente en función del espacio en que se encuentre y de sus propios procesos a nivel colectivo. Desde las primeras

Leer más

Solares okupados, oasis verdes en ciudades grises

El parón de la construcción provocado por la explosión de la burbuja inmobiliaria dejó el paisaje repleto de esqueletos de edificios a medio hacer y de solares en medio de las ciudades propiedad de inmobiliarias o constructoras quebradas o que esperaban un mejor momento económico para llenarlos de ladrillos y hormigón. Buscando en el portal Idealista (ese que patrocina las noticias de vivienda de El País) podemos encontrar en el interior de la M-40 madrileña 435 solares disponibles y 122

Leer más

Una mina de wolframio en Ciudad Real amenaza el ecosistema de la zona

El pasado mes de septiembre comenzaba la expropiación forzosa de 626.000 metros cuadrados de terreno privado por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha como paso previo a la instalación de una mina de wolframio y oro a menos de 10 kilómetros de la localidad de Abenjónar, en la provincia de Ciudad Real. Los promotores del proyecto insisten en el potencial impacto económico que la mina generará en la zona rural creando puestos de trabajo y atrayendo inversión. Sin embargo, según

Leer más

Jorge, de Distrito 14, cada vez más cerca de entrar en prisión

Tras el estallido del 15-M en el 2011, el movimiento por la vivienda se vio claramente reforzado. Los primeros dos o tres años del 15-M se caracterizaron, principalmente, por la lucha en este sector, así como por su participación en las huelgas generales de 2012 y grandes movilizaciones. Todos los días se paraba un desahucio (y a día de hoy, aunque el ritmo haya podido bajar, la actividad de colectivos como la PAH sigue siendo constante) y la cuestión de

Leer más

Ya está disponible para descargar el nº 92 de Todo por Hacer (Septiembre 2018)

Todo Por Hacer es una publicación anarquista que se edita mensualmente en Madrid. Se distribuye de forma gratuita en esta ciudad y se puede descargar en www.todoporhacer.org Descarga el número de septiembre de 2018 aquí Artículos El avance de la ultraderecha y la consolidación del discurso xenófobo sobre la inmigración El cambio que todo lo cambia A la gente trabajadora nos alimentan con basura 50 aniversario de la matanza de estudiantes en Ciudad de México Sea Shepherd: conservación en acción…

Leer más

Un mundo sin policía

Vivimos en una sociedad donde casi cualquier problema social – desde vecinos/as ruidosos/as a un faro trasero roto- se ha convertido en un asunto de intervención policial. El resultado es una epidemia de acoso y violencia. Pero, ¿y si encontráramos otras formas de resolver nuestros problemas? ¿Y si hiciéramos retroceder al poder policial y aboliéramos la institución por completo? Aquí te invitamos a pensar y actuar junto a otras visionarias y encontrar maneras de lograr un mundo libre de policía.

Leer más

La campaña ‘Cero contenciones’ reclama que no se ate a gente en ingresos psiquiátricos

Atar a las personas a la cama por las muñecas, tobillos y/o la cintura no es ilegal, a día de hoy, en el Estado español, cuando nos encontramos en el ámbito de la psiquiatría. Se trata de una práctica que ha generado enormes críticas y años de luchas por parte de activistas de la salud mental, las cuales han desembocado en diferentes procesos de resistencia. En nuestro contexto más inmediato el colectivo LoComún[1] ha lanzado la campaña #0Contenciones, en la

Leer más
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad