Entrevista con el Grupo Libertario Vía Libre, desde Bogotá: «Las críticas a la reforma fiscal pronto incluyeron otras demandas sociales históricas de diversos colectivos de Colombia»

Desde hace más de un mes, a raíz de la reforma tributaria del gobierno del derechista Iván Duque, el pueblo colombiano se mantiene en las calles en un pulso contra el Estado. Las compañeras de Vía Libre nos cuentan desde Bogotá los motivos de su lucha.

Leer más

Fraguas Revive. La okupación rural vence su primera batalla provisionalmente al derribo del pueblo

Debido a un escrito emitido oficialmente por el Juzgado de lo Penal núm. 1 de Guadalajara el pasado 29 de abril, los repobladores de Fraguas conocieron que provisionalmente se paraliza el derribo del pueblo. Se trata de un cambio de criterio judicial que se ha conseguido por el esfuerzo humano y la batalla jurídica de la que llevan años defendiéndose sus pobladores y que paraliza con carácter provisional la ejecución de la sentencia de demolición del pueblo. Un proyecto de

Leer más

Al pueblo lo que es del pueblo Décimo aniversario del movimiento 15M

Se cumplen diez años de la irrupción en la escena política y social del Estado español de un movimiento que ocupó las plazas de ciudades, barrios y pueblos; una oleada de indignados con el sistema económico y el régimen político que está estrechamente vinculada al nacimiento pocos meses antes y consolidación de nuestro periódico. En este texto queremos reivindicar que ha de reconocerse al pueblo lo que es del pueblo. Es nuestra historia de esta década, pero también queremos y debemos contribuir a una crítica y desromantizar necesariamente el movimiento 15M.

Leer más

Travesía por la vida: Zapatistas rumbo a Europa

En enero de este 2021, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) anunciaba su próxima gira por los cinco continentes, un viaje en el que “Realizar encuentros, diálogos, intercambios de ideas, experiencias, análisis y valoraciones entre quienes nos encontramos empeñados, desde distintas concepciones y en diferentes terrenos, en la lucha por la vida.»

Leer más

Hanneke Willemse, in memoriam

Recientemente falleció la historiadora holandesa Hanneke Willemse (1949-2021), una de esas personas que granito a granito y de manera humilde han reconstruido la historia social participando desde el anarcosindicalismo. Ella es una de esas voces que se propagarán como eco imperturbable en el tiempo y que, con bastante probabilidad, muchas de nosotras conoceremos póstumamente, una vez nos ha dejado y deseándole que la tierra le sea leve. Nacida en la ciudad de Ámsterdam pocos años después de finalizar la Segunda

Leer más

El Destacamento Penal de Bustarviejo

El paseo al Destacamento Penal y al Viaducto de Bustarviejo es un camino de ida y vuelta que no implica ninguna dificultad. Está pensado para todos los públicos, apenas tiene desnivel y está recomendado para cualquier caminante durante las cuatro estaciones del año. Recomendamos salir desde el sur del pueblo, junto al cementerio. De allí sale un sendero que conduce al viandante a una dehesa. Como explica la web Sierra Norte Madrid, el paisaje «es el derivado de las diferentes formas del granito: lanchares, berrocales, piedras caballeras, etc., que vamos a ir viendo según descendemos a ambos lados del camino principal dirección al Destacamento Penal. Este es un paisaje abierto y algo descarnado donde se intercalan las zonas de pasto con las laderas pedregosas de los montes que nos circundan tapizados por jaras y algunas plantas leñosas como el tomillo».

Leer más

El agua ya es (oficialmente) una mercancía

A mediados del pasado mes de diciembre de 2020 una noticia terrible sorprendió al mundo: “El agua empieza a cotizar en el mercado de futuros de Wall Street junto al petróleo y el oro”, rezaban varios titulares. La guinda a un año 2020 de mierda y la antesala a un futuro cercano parecido a las pelis de Mad Max. La noticia recorrió con la fuerza de las aguas bravas las redes sociales y los informativos de televisión, pero un par

Leer más

Cañada Real, una vida de lucha contra las violencias institucionales

La Cañada Real Galiana es un espacio jurídico-histórico propiedad del Estado y ha sido desde hace varios siglos una vía pecuaria destinada al tránsito de ganado entre diversos puntos peninsulares a lo largo del ciclo anual. Durante los años 70 del pasado siglo, una modificación en la legislación permitía que a lo largo del trazado de las cañadas reales se pudiesen establecer huertas y pequeñas casas o asentamientos; una dinámica que giraba en torno a una economía rural y ganadera

Leer más

Siempre nos quedará París. 150 años de la Comuna Revolucionaria

«La lucha actual no puede tener más resultado que el triunfo de la causa popular… París no retrocederá porque porta la bandera del porvenir. La hora suprema ha llegado… ¡paso a los trabajadores, fuera sus verdugos!…» – Comité de la Comuna de París (1871) La naturaleza histórica de la Comuna: La revolución de todos o de ninguno La Comuna de París fue un suceso histórico obrero inédito, pues los trabajadores actuaron autónomamente y generaron una importante resonancia internacional tanto en

Leer más

Un mes de febrero complicado. Repaso de algunos de los últimos casos represivos de la segunda quincena de febrero

Sin duda, el tema de moda es el encarcelamiento del rapero Pablo Hasél. El periplo judicial del rapero comenzó en el año 2014, cuando la Audiencia Nacional le condenó a 2 años de prisión por un delito de enaltecimiento del terrorismo, por el contenido de las letras de sus canciones en las que hablaba de presos de GRAPO, Terra Lliure y ETA. La pena se suspendió, pero le generó antecedentes penales. Estos antecedentes seguían vigentes en el año 2018, cuando la Audiencia Nacional le volvió a condenar, de nuevo, por el mismo delito y otro de injurias a la Corona, esta vez por el contenido de unos tuits que había publicado. La pena que se le impuso finalmente fue de tan solo de 9 meses de cárcel pero, como contaba con antecedentes, debía ingresar en prisión.

Leer más

Navalquejigo vive. La okupación rural madrileña en peligro

En un pequeño rincón de la sierra madrileña, cercano a El Escorial, se encuentra la aldea de Navalquejigo. De origen medieval (declarada en 2006 Bien de Interés Cultural por varias construcciones que datan de los siglos XIII al XVII), sus siglos de historia estuvieron a punto de llegar a su fin cuando en 1989 fue abandonada por sus últimos habitantes, como ha ocurrido en tantísimas poblaciones serreñas del centro de la península a lo largo del siglo XX.

Leer más

Puertas al campo

Lejos de ser una simple figura retórica, el campo está lleno de puertas. Y es una situación que empeora año a año, que no sólo afecta al cierre de caminos particulares, sino que lo grave es que el cierre de caminos públicos se ha convertido en la tónica general de muchos monte y zonas rurales de toda la Península Ibérica privando al común de población de disfrutar de la naturaleza, de desarrollar su trabajo o incluso de acceder o salir de sus viviendas.

Leer más

Virginia Woolf y la habitación propia

“Durante la mayor parte de la historia, Anónimo era una mujer” – Virginia Woolf El 25 de enero de 2021 se cumplen 139 años del nacimiento de la escritora británica Virginia Woolf. Fue una destacada escritora del movimiento vanguardista anglosajón durante el periodo de entreguerras y su obra incluye ensayos, novelas, obras de teatro y, en definitiva, cualquier tipo de género literario. Se le considera una de las grandes renovadoras del idioma inglés. Sin embargo, debido al machismo imperante, a

Leer más
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad