El suicidio es el ibuprofeno de nuestra generación

El capitalismo deforma y maltrata nuestra psique violentándonos y sometiendo nuestras mentes. Cada vez con más frecuencia en nuestros ambientes sociales nos percatamos de la realidad del suicidio de amigas y compañeras. Una realidad en la que vislumbramos hilos conductores vinculados entre sí por los que, al menos la juventud, opta por quitarse la vida como una salida aceptable. Es decir, claro que siempre existen motivaciones personales y que tienen que ver con situaciones particulares, pero incluso en ese sentido

Leer más

Mujer al borde del tiempo

Autora: Marge Piercy. Editorial Consonni. Traducido por Helen Torres. Bilbao, 2020. 512 páginas. A comienzos de 2020 la editorial Consonni publicó por primera vez en castellano esta novela de ciencia ficción de los setenta. Una muy buena traducción con la que se enmienda una ausencia inmerecida que ha durado más de cuatro décadas. Siempre es arriesgado escribir una reseña de una obra de ficción especulativa, en este caso se corre el peligro de destrozar alguna de las sorpresas que tiene

Leer más

Breve elogio del anarquismo

Por Fernando Balius «Me pregunto si podemos relacionarnos de otra manera con ese pasado, no como la “infancia” de la que hay que desprenderse si queremos crecer, sino como una potencia siempre actualizable. Hay algo de la experiencia de lo minoritario que puede tener siempre un valor: la creatividad, el desafío, la acción sin cálculo ni espera. Para que así, al “madurar”, no nos volvamos fríos y secos, en la mera aceptación del principio de realidad» – Amador Fernández-Savater (a

Leer más

Pájaros en la Cabeza

En este ensayo el autor explica que el campo de la salud mental está siendo cada vez más cuestionado. Las etiquetas, el recorte de autonomía, el biologicismo, el paternalismo, las contenciones mecánicas, el electroshock o la sobremedicación son algunos de los aspectos que están dejando de disfrutar de una inercia incuestionable. En su lugar, crecen las propuestas relacionadas con el apoyo mutuo, la horizontalidad, la autogestión y la autonomía.

Leer más

Guía de Acompañamiento Psicosocial para la crisis de Coronavirus

Esta guía tiene como objetivo principal ayudar a las organizaciones y personas que hacen acompañamiento psicosocial con recursos e ideas para afrontar la crisis del coronavirus. Como ya explicamos el mes pasado en nuestro artículo “Coronavirus y salud mental”, atravesamos momentos difíciles de encierro, aislamiento, soledad, ansiedad y miedo que pueden tener consecuencias en nuestra psique. Para ello, la guía describe las reacciones psicosociales habituales en una situación de pandemia, los grupos de riesgo psicosocial, los principios básicos de autoprotección durante una cuarentena y propuestas y herramientas de acompañamiento. Estas herramientas sirven para entender el contexto, favorecer la sensación de control, fomentar el ocio y potenciar el tejido social y la comunidad.

Leer más

Coronavirus y salud mental

La última Encuesta Nacional de Salud de 2017 revela que el 14,1% de las mujeres y el 7,2% de los hombres mayores de 15 años padecen algún problema de salud mental. Estas son las cifras oficiales, pero reales serán mucho mayores. Y en época de encierro forzoso, los casos de ansiedad y depresión se están disparando en muchas personas a consecuencia de la restricción de movilidad por un lado, y del vacío que ha dejado la ausencia de velatorios a los

Leer más

La campaña ‘Cero contenciones’ reclama que no se ate a gente en ingresos psiquiátricos

Atar a las personas a la cama por las muñecas, tobillos y/o la cintura no es ilegal, a día de hoy, en el Estado español, cuando nos encontramos en el ámbito de la psiquiatría. Se trata de una práctica que ha generado enormes críticas y años de luchas por parte de activistas de la salud mental, las cuales han desembocado en diferentes procesos de resistencia. En nuestro contexto más inmediato el colectivo LoComún[1] ha lanzado la campaña #0Contenciones, en la

Leer más

Desmesura

Autor: Fernando Balius. Ilustrador: Mario Pellejer. Madrid, 2018. Desmesura es un cómic, ideado por Fernando Balius y tiernamente ilustrado por Mario Pellejer, que relata en primera persona la experiencia propia de convivir con el sufrimiento psíquico, huyendo de los relatos de la psiquiatría tradicional, reservados para el saber académico. En palabras del autor, “la principal motivación fue la de compartir, poner en común una historia que aborda cuestiones que son sistemáticamente expulsadas de los discursos que recorren el cuerpo social.

Leer más

La psiquiatría y las correas

  En estas páginas reproducimos en primer lugar una pequeña entrada publicada por Primera Vocal – Archivo de textos sobre Salud Mental y Revuelta- el pasado 23 de octubre de 2016, en la que se puede ver un vídeo de una ponencia que tuvo lugar en las jornadas de la Asociación Madrileña de Salud Mental en relación con las contenciones mecánicas (eufemismo que significa atar a la gente a una cama de pies y manos) que se emplean en psiquiatría.

Leer más

Saldremos de esta. Guía de salud mental para el entorno de la persona en crisis

Autor: Javier Erro. Editan la Biblioteca Social Hermanos Quero y Primeravocal.org. Granada, abril 2016. 76 página En determinadas situaciones personas que nos rodean entran en crisis de salud mental. Deprimirse, oír voces, tener ansiedad, abusar de las drogas… Estas son respuestas habituales ante eventos estresantes. Pero en muchas ocasiones, las personas cercanas no sabemos responder adecuadamente a las necesidades que la situación plantea y dejamos a la persona sola. En esta guía se dan algunas pinceladas acerca de cómo comunicarse,

Leer más
Recomendaciones

Anatomía de una epidemia. Medicamentos psquiátricos y el asombroso aumento de las enfermedades mentales.

Robert Whitaker. Capitán Swing Libros. Madrid 2015. 450 págs. Cuando el galardonado periodista científico Robert Whitaker se percató de que entre 1987 y 2007 el número de pacientes con discapacidad por enfermedad mental se había casi triplicado, en paralelo a un espectacular aumento en la producción de droga psicotrópica, comenzó a reflexionar. Parece como si estos psicofármacos fueran “balas mágicas” que dejan fuera de juego a la enfermedad mental, reinsertando a los pacientes a las filas de la ciudadanía productiva.

Leer más

Entrevoces: Construyendo en común, construyendo lo común

 “El infierno de los vivos no es algo que será; hay uno, es aquél que existe ya aquí, el infierno que habitamos todos los días, que formamos estando juntos. Dos maneras hay de no sufrirlo. La primera es fácil para muchos: aceptar el infierno y volverse parte de él hasta el punto de no verlo más. La segunda es peligrosa y exige atención y aprendizaje continuos: buscar y saber reconocer quién y qué, en medio del infierno, no es infierno,

Leer más
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad