Cárceles bolleras

Cecila Montagut. 2018. 1 hora y 6 minutos Si sabemos muy poco de las cárceles de mujeres en el Estado Español, conocemos menos aún sobre cómo se desarrolla cotidianamente la sexualidad de las mujeres presas. Cárceles Bolleras (Cecila Montagut, 2018) nos adentra en la temática de las sexualidad y afectividad entre mujeres en las prisiones del Estado. A partir del relato de diversas mujeres excarceladas, acompañado de discursos de académicxs y activistas, la película trata la diversidad de prácticas y

Leer más

Movimientos sociales y sindicalismo en Estados Unidos frente al avance de la extrema derecha

Que Estados Unidos se encuentra inmersa en una revolución conservadora no es ningún secreto. El trumpismo ha movilizado a un importante sector de su sociedad, que difunde alegremente bulos sin ningún respeto por la verdad y el rigor, alardea sin complejos su machismo y su racismo y demuestra a diario que los procesos legales y democrático-liberales no le importan un carajo. Solo les importa el poder, pero cada vez tienen menos miedo a hacerse con él por cualquier medio, incluso

Leer más

El estado mexicano contra el bloque negro feminista. Desalojo y represión en la Okupa Cuba en el D.F.

Magda, Karla y Arely, son 3 jóvenes mexicanas, fuertemente comprometidas con la lucha contra los feminicidios, abusos sexuales, amenazas y desapariciones de las mujeres en el país que habitan, México. País donde la violencia de género es generalizada y no para de aumentar1, donde un promedio de 10 mujeres son asesinadas cada día; el primer país del mundo en abusos sexuales de menores, de acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE); donde las violaciones figuraron

Leer más

Heartstopper

La primera palabra que me viene a la mente al pensar en la serie Heartstopper es bonita. Es una serie preciosa, que nos trae una historia sobre la relación que va surgiendo entre dos adolescentes de un colegio de chicos de clase bien inglés. A lo largo de ocho capítulos de algo menos de 30 minutos de duración, nos sumergimos en un mar de dudas, tonteos, subidones y bajones emocionales, a fin de cuentas, la vida de un adolescente.

Leer más

En la Sombra del Feminismo Oficial: La Lucha de las Mujer(e)s

“SOMBRAS es un proyecto militante que pretende dar cuenta y arrojar luz a las luchas de las mujeres y otras identidades no normativas omitidas por el feminismo hegemónico. El relato oficial de las olas del feminismo basa sus postulados y perspectivas en el pensamiento ilustrado, negando así otras formas de ocupar el mundo, de oponerse y resistir a los órdenes establecidos que existieron y existen. Con Sombras pretendemos deslumbrar y recuperar la memoria y la lucha de las otras: las

Leer más

El drama de las mujeres ucranianas: violencia y explotación agravadas por la guerra

Este texto es un resumen de un artículo más amplio escrito por Jone Sierra y publicado por la web Descifrando la Guerra. Os recomendamos el extenso seguimiento de este conflicto que están haciendo desde su web y sus redes sociales. Los conflictos armados tienden a poner en evidencia las debilidades económicas, políticas y sociales de los países. En lo social, se ha constatado que las desigualdades entre colectivos se agudizan y que las personas especialmente vulnerables son las primeras perjudicadas

Leer más

Convocatorias del 8 de marzo de 2022: «Derechos para todas, todos los días»

El 8 de marzo “es una jornada de lucha feminista en todo el mundo en conmemoración del día 8 de marzo de 1911 en el cual las trabajadoras de una fábrica textil de Nueva York llamada Triangle Shirtwaist declararon una huelga en protesta por las condiciones insoportables de trabajo. El dueño no aceptó la huelga y las obreras ocuparon la fábrica. El dueño cerró las puertas y prendió fuego muriendo abrasadas las 129 trabajadoras que había dentro«. Este 8M de

Leer más

Siempre saltando vallas. Deporte femenino y medios de comunicación

Autor: Fonsi Loaiza. Piedra Papel Libros. 2019. 73 páginas En pleno siglo XXI, el deporte femenino está logrando deshacerse poco a poco de los lastres que tradicionalmente han mermado su socialización, visibilidad y reconocimiento público; un proceso que no podría comprenderse si se ignora la irrupción del movimiento feminista y la paulatina incorporación de las mujeres a sectores profesionales antaño poco permeables a su presencia. Uno de estos ámbitos ha sido el periodismo deportivo, feudo masculino por antonomasia que, imbuido

Leer más

Las principales claves sociales de los Juegos Olímpicos de Tokio 2021. Salud mental, feminismo y antirracismo

Los Juegos Olímpicos son un escaparate deportivo mundial que muestran un reflejo internacional de debates sociales, conflictos y resistencias en muchos niveles. Está atravesado por tantísimas cuestiones que sería imposible abordarlas todas sin hacer una tesis, y ese no es nuestro objetivo, sino dar algunas de las claves en un sentido crítico y que nos parecen importantes rescatar.

Leer más

¡Abramos las cancelas! Brigadas de observación feministas en las huertas andaluzas

En el verano de 2018 ocupaba varias portadas de medios de comunicación la denuncia de nueve temporeras marroquíes de los campos de la fresa en Huelva, que no solamente denunciaban contratos laborales abusivos, sino también condiciones de vida inhumanas: amenazas, castigos e incluso abusos sexuales. Desde el principio se divisaba que esto era nada más que la punta de un iceberg bien anclado en un océano de desigualdades y la violación flagrante de derechos humanos. Una realidad que formaba parte de toda una estructura de explotación laboral con una determinante impronta del papel del patriarcado.

Leer más

Restar para sumar

Restar para sumar es un fanzine colaborativo, en el que hemos participado unas cuantas personitas, tanto en el contenido, como en las ilustraciones. Lo presentamos como una Guía de identificación de amores, tanto de amores que restan como de amores que suman.
Entendiendo que el amor es mucho más que una relación sexoafectiva y que las relaciones sexoafectivas muchas veces tienen bien poquito de amor, surge esta propuesta, como una herramienta que nos pueda servir para desmontar esos amores tóxicos, tener más claro qué características tienen, comparten y repiten.

Leer más

La lucha por los derechos de las trabajadoras sexuales

A propósito del sindicato OTRAS A principios de junio, tras la sentencia emitida por el Tribunal Supremo (TS), los medios de comunicación y redes sociales difundieron la noticia de la “legalización” del sindicato de trabajadoras sexuales OTRAS. Más de dos años atrás, en noviembre de 2018, la Audiencia Nacional había anulado los estatutos de esta organización por considerar que la prostitución no es un trabajo. El sindicato recurrió al TS y éste ahora les da la razón y valida los

Leer más

Queercore: How to punk a Revolution

Bruce Labruce, conocido como el pornógrafo del punk, tenía 18 años cuando llegó a Toronto (Canadá) en 1982. Pronto se dio cuenta de que la ortodoxia gay de los grupos de la ciudad constreñía sus ansias de una autodeterminación sexual fluida y flexible. La escena punk rock, por su parte, también imponía estrictos roles de género que le empujaban a la marginación. En 1981 la cantante y directora G. B. Jones junto con Caroline Azar y Candy Parker habían formado la banda Fifth Column (Quinta Columna). El nombre se refiere a la estrategia franquista del golpe de 1936. Se trataba de un grupo de punk formado sólo por mujeres que LaBruce define como feministas a su manera. Bruce y G.B., en respuesta al creciente aburguesamiento de la comunidad gay, crearon el fanzine conocido como J.D.’s de contenido sexual, político y artístico y dedicado a la agitación con titulares como «Hitler tenía razón: los homosexuales son los enemigos del Estado».

Leer más
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad