El retorno: la vida después del ISIS

Directora: Alba Sotorra. 2021. Largometraje social y político. 90 min. Esta obra cinematográfica se trata de un documental realizado por Alba Sotorra, también directora de Comandante Arian. Una historia de mujeres, guerra y libertad, que nos vuelve a mostrar otra fundamental perspectiva de feminismo en el Kurdistán. De la mano de la productora Rojava Film Commune, ha conseguido articular una historia tan excelentemente narrada que ha llegado incluso a estar nominada a Mejor largometraje documental en los pasados Premios Goya

Leer más

Cárceles bolleras

Cecila Montagut. 2018. 1 hora y 6 minutos Si sabemos muy poco de las cárceles de mujeres en el Estado Español, conocemos menos aún sobre cómo se desarrolla cotidianamente la sexualidad de las mujeres presas. Cárceles Bolleras (Cecila Montagut, 2018) nos adentra en la temática de las sexualidad y afectividad entre mujeres en las prisiones del Estado. A partir del relato de diversas mujeres excarceladas, acompañado de discursos de académicxs y activistas, la película trata la diversidad de prácticas y

Leer más

Projekt A

Dirigido por Marcel Seehuber y Moritz Springer. Port au Prince Film & Kultur Produktion. Alemania, 2015. 85 minutos Crisis financieras y oleadas de refugiadas, desigualdad social y catástrofes ecológicas, terrorismo y guerras… La civilización occidental es como un tren bala acelerando contra un muro. Y al control de los mandos, gobiernos que no solo son incapaces de resolver los problemas de la gente, sino que su mera existencia ya es un problema. Projekt A es un documental que contradice los clichés típicos

Leer más

White Riot

Agosto de 1976, durante el Carnaval de Nothing Hill se producen fuertes enfrentamientos entre la comunidad negra y migrante del barrio y la policía. Dos jóvenes que ya habían formado su propia banda de punk rock, The Clash, se encontraban esa noche por esas calles. En marzo de 1977, publicarían su primer single, que incluía la canción «White Riot», una arenga dirigida a los jóvenes blancos para que se «amotinaran» como hicieron los jóvenes negros.

Leer más

Queercore: How to punk a Revolution

Bruce Labruce, conocido como el pornógrafo del punk, tenía 18 años cuando llegó a Toronto (Canadá) en 1982. Pronto se dio cuenta de que la ortodoxia gay de los grupos de la ciudad constreñía sus ansias de una autodeterminación sexual fluida y flexible. La escena punk rock, por su parte, también imponía estrictos roles de género que le empujaban a la marginación. En 1981 la cantante y directora G. B. Jones junto con Caroline Azar y Candy Parker habían formado la banda Fifth Column (Quinta Columna). El nombre se refiere a la estrategia franquista del golpe de 1936. Se trataba de un grupo de punk formado sólo por mujeres que LaBruce define como feministas a su manera. Bruce y G.B., en respuesta al creciente aburguesamiento de la comunidad gay, crearon el fanzine conocido como J.D.’s de contenido sexual, político y artístico y dedicado a la agitación con titulares como «Hitler tenía razón: los homosexuales son los enemigos del Estado».

Leer más

Sin tu permiso. Nosotras en la escena hardcore y punk estatal

Siguiendo la filosofía D.I.Y (Do it yourself/Hazlo tú misma) que caracteriza el punk, se grabó Sin tu Permiso con tan sólo una cámara 5D, un foco anular y un micrófono de corbata. Parte del documental se rodó, además, en Super8, lo cual aporta una estética original y diferente, con una estética analógica. No será un trabajo profesional, pero desde luego lo parece.

Leer más

David Attenborough: Una vida en nuestro planeta

Si te gusta ver documentales de animales de La 2 en versión original seguramente estés familiarizado con la voz de perfecto acento británico de David Attenborough. Se trata de un reconocido documentalista, científico y explorador que ha visitado todos los continentes del planeta, explorando cientos de lugares, documentando el mundo viviente en todo su esplendor para la BBC. Suyas con las primeras imágenes grabadas de perezosos, por ejemplo. La maravillosa serie Planeta Tierra, sin duda, es su mayor logro en este campo.

Leer más

Ocupación S.A.

Hace 45 años, el Sáhara Occidental, la hasta entonces “provincia 53” de España, pasó a ser anexionada por la monarquía alauí a través del acuerdo tripartito de Madrid entre España, Mauritania y Marruecos. Antes de esto, en 1970, la ONU había instado a España a que se celebrara un referéndum de autodeterminación en el territorio. El régimen franquista accedió a ello en 1974, gracias a la presión ejercida por el Frente Polisario (fundado en 1973) y por Argelia, pero el rey Hassan

Leer más

El sueño igualitario de las barcelonas rebeldes

Pocas veces una ciudad ha estado en manos de sus gentes. Barcelona, algunas veces, pocas, pero con una intensidad tal que el recuerdo de aquel amanecer, de aquella fiesta solidaria a lo largo de días o semanas aún les obsesiona, a ellos para intentarlo otra vez, y a sus enemigos para evitarlo. El temor a que estas gentes vuelvan a ocupar su ciudad y a ocuparse de ellas mismas aúna en su contra a todos los partidarios de la muerte: capital, estado, iglesia, ejército.

Leer más

Poble Rebel

Más allá de la imagen turística que tenemos de la región, existe una Catalunya disidente y combativa, en la que -desde los tiempos de la falacia de la Transición- la desobediencia, la disidencia o la autoorganización ante la miseria ha sido y es palpable, como también lo ha sido la vía represiva para erradicarlas. Poble Rebel (Pueblo Rebelde) es un largometraje documental que se adentra en ella y la explora mediante una gran cantidad de entrevistas y metraje.

Leer más

Precaristas: Crónica de la lucha por la vivienda en Gran Canaria

Documental sobre la emergencia habitacional y la organización de las vecinas del Sindicato de Inquilinas de Gran Canaria. Inercia Docs, Gran Canaria, 2018. 90 minutos El documental Precaristas se estrenó el pasado 28 de febrero en el Centro de Estudios Sociales de Canarias Franchy y Roca, justo días antes de la delicada situación en la que nos encontramos ahora. Puede parecer que este documental no tiene nada que ver y que mejor dejarlo para más tarde “cuando todo esto acabe…”.

Leer más

Exarchia: Resisting gentrification

Redfish nos trae este mini reportaje sobre la situación actual de lucha en el populoso barrio ateniense de Exarchia. El barrio de la protesta, de la autoorganización y de la solidaridad vive momentos de asedio por parte del Estado. Desde que el pasado mes de julio el derechista Nueva Democracia se alzara con la victoria en las elecciones griegas, el barrio se ha convertido en la diana del nuevo macho alfa al mando del país. La idea, borrar del mapa todos los espacios okupados del barrio, vaciarlo de izquierdistas, anarquistas, migrantes y pobres en general. Darle una nueva cara a esta zona tan céntrica, más chic, más turística.

Leer más

Tijera contra Papel

Tendemos a asociar los términos ‘censura’ o ‘censor’ con períodos pretéritos, como los 37 años de dictadura franquista o, si nos remontamos aún más atrás, el segundo ‘advenimiento’ de la Santa Inquisición, hacia finales del siglo XV. Sin embargo la censura no es cosa del pasado, es una amenaza muy real y muy actual. Un ejemplo de dolorosa actualidad es que las denuncias por enaltecimiento del terrorismo se han multiplicado por veinte desde que ETA dejó las armas.

Leer más
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad