Entrevoces: Construyendo en común, construyendo lo común

 “El infierno de los vivos no es algo que será; hay uno, es aquél que existe ya aquí, el infierno que habitamos todos los días, que formamos estando juntos. Dos maneras hay de no sufrirlo. La primera es fácil para muchos: aceptar el infierno y volverse parte de él hasta el punto de no verlo más. La segunda es peligrosa y exige atención y aprendizaje continuos: buscar y saber reconocer quién y qué, en medio del infierno, no es infierno,

Leer más

Grupo de Acción Social: el 15-M se rebela en Berlín

Alemania es, como ya sabemos, uno de los destinos más importantes de las personas que deciden emigrar del Estado español en busca de trabajo. Sin embargo, como ya ha ocurrido en incontables ocasiones a lo largo de la historia de la humanidad, el país receptor, lejos de ser un paraíso del pleno empleo de calidad con las calles pavimentadas con oro, se encuentra sumido en una realidad bien diferente. Podemos remontarnos al año 2003, cuando el canciller socialdemócrata Gehrard Schröder

Leer más

El diccionario de las periferias

El diccionario de las periferias surge como parte del proyecto Carabancheleando y se basa en la recopilación de definiciones subjetivas sobre aquellos términos que están insertos dentro del imaginario periférico, es decir, aquellas palabras que se asocian a situaciones y contextos que tienen como denominador común las experiencias basadas en lugares periféricos, más concretamente de la ciudad de Madrid. Carabancheleando se inicia en base a un proyecto del Observatorio Metropolitano de Madrid, aunque es una plataforma totalmente independiente, que se

Leer más

Entrevista a la editorial Ochodoscuatro

En 2011 vio la luz el primer libro publicado por Ochodoscuatro ediciones, una editorial cuyo objetivo, en sus propias palabras, es “sacar a la luz el problema de la explotación animal, así como extender las ideas antiespecistas y las diferentes experiencias de lucha al respecto”. En esta página queremos dar a conocer la labor de difusión desarrollada por esta editorial hasta el momento, en un ámbito al que quizás no se le otorga igual importancia en otras editoriales y distribuidoras

Leer más

Autodefensa laboral IV: La Huelga

Continuando con la serie de artículos en los que intentamos dar unas nociones legales básicas para defendernos en nuestro puesto de trabajo, en este número vamos a presentar unas pinceladas acerca de la huelga, con la idea de acercar su regulación legal y conocer algunos aspectos prácticos. Ante los continuos llamados de políticos/as y sus voceros/as en los medios de comunicación a modernizar, modular, hacer compatible con otros derechos, y cualquier otro eufemismo destinado a disfrazar sus ganas de limitar

Leer más

Jornadas “La okupación en la batalla por la ciudad”

12 y 20 de diciembre – CS La Brecha y Oficina de Vivienda de Madrid   La ciudad es un campo de batalla. De un lado, el sistema capitalista trata de imponer un modelo de ciudad acorde a sus intereses, que no son otros que el aumento constante de la tasa de beneficio mediante la explotación, la especulación y la mercantilización de cada vez más aspectos de nuestra vida. Del otro, aquellos habitantes de la ciudad que se niegan a

Leer más

El Local Anarquista Magdalena se muda

No es la primera vez que hablamos en esta publicación sobre este proyecto. Para quienes aún no lo conozcan, el Local Anarquista Magdalena es un espacio ubicado en el centro de Madrid que cuenta desde hace once años con una biblioteca y desde hace unos ocho con una librería y una videoteca, todas ellas abiertas al público a diario. Durante todo este tiempo, el local ha sido un punto de información y de reflexión y formación colectivas a través de

Leer más

Estar preparados/as: Qué hacer en caso de detención

En el mes de septiembre de este año, el Grupo Anarquista Pulso inició un ciclo de charlas, debates y talleres con el nombre “Estar Preparadxs” (www.estarpreparadxs.noblogs.org), con la idea de poner ideas, nociones y saberes en común para poder incrementar la seguridad de cada uno/a. La idea que subyace detrás de esta iniciativa es que, frecuentemente, en colectivos militantes falta un posicionamiento político profundo y racional respecto del papel que juegan los cuerpos de “seguridad” del Estado en nuestra sociedad,

Leer más

Entrevista a la Unión de Grupos Excursionistas Libertarios.

Desde nuestra recién estrenada sección de deportes, hemos decidido dar voz a un proyecto que conocimos allá por mayo en Badalona, cuando los/as compañeros/as del Grup Anarquista Sedició nos invitaron al Maig Llibertari. Algunos de ellos formaban parte de un grupo de excursionistas adheridos a una federación y aquello, para qué negarlo, nos gustó. Como todo en esta vida, cualquier posibilidad de ocio se convierte en negocio para algunos/as, y la montaña no es una excepción, desde la UGEL intentan

Leer más

Autodefensa laboral III. Modificaciones de condiciones de trabajo y relaciones laborales especiales: becarios/as y falsos/as autónomos/as.

Tras hablar en números anteriores de convenios colectivos, contratos, nóminas y despidos, este mes retomamos la sección de Autodefensa laboral para hablar de una situación a la que cada vez más personas que aún mantienen su trabajo se ven sometidas: las modificaciones sustanciales de condiciones de trabajo. También trataremos los frecuentísimos contratos de becarios/as o de falsos/as autónomos/as que realmente encubren una relación laboral. La flexibilidad interna. Modificaciones sustanciales de condiciones de trabajo Comentábamos en estas páginas hace ya unos

Leer más

Entrevista a la Liga Cooperativa de Baloncesto de Madrid: «Debemos empoderarnos de nuestros barrios y de nuestro ocio»

Hace ya tiempo que veníamos dándole vueltas a la idea de empezar a publicar en el periódico una pequeña sección de deporte. Una serie de textos, entrevistas o reflexiones que podamos sacar de vez en cuando sobre un tema que nos interesa por muchas razones. La primera, y más importante, que nos gusta el deporte, nos gusta practicarlo y nos gus­ta verlo, disfrutamos con ello. La segunda, que entendemos el deporte como una actividad de ocio, salud, conocimiento y sociabilización

Leer más

Autodefensa laboral II: El despido

Retomando el resumen del taller de autodefensa laboral que se celebró el mes de junio en el Centro Social La Brecha y una vez comentada, en el número de julio de esta publicación, la primera charla referente a la evolución y tipología de la normativa laboral, los distintos contratos de trabajo y la interpretación de la nómina y el salario, este mes trataremos las distintas formas de finalización de los contratos de trabajo. Los contratos de trabajo, y con ellos

Leer más

Estar Prepardxs. Pasos hacia la creación de nuestra propia seguridad

Para la sección de herramientas de este mes hemos creído interesante dar cabida a un tema tan patente en nuestro día a día (por desagradable que sea) como es la represión, esa situación que nos acompaña (y siempre lo ha hecho) en nuestro camino por tratar de cambiar el mundo que nos rodea. En esta ocasión, este acercamiento lo haremos de la mano del Grupo Anarquista Pulso y las jornadas que están preparando para comienzos de septiembre aquí en Madrid.

Leer más

Autodefensa laboral. Normativa, contratos y salarios

En el mes de junio, en el Centro Social La Brecha de Vallekas, se dieron una serie de charlas enmarcadas en un Taller de autodefensa laboral organizado por esta publicación. Como decíamos en la presentación de las jornadas (www.todoporhacer.org/taller-de-autodefensa-laboral) tratábamos de dar unas nociones básicas sobre Derecho del Trabajo para conocer nuestros derechos laborales y así poder defenderlos en nuestro curro. En este primer resumen hablaremos de cuáles son las normas laborales que nos afectan, el contenido de los contratos

Leer más
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad