La Ciberguerra que se está librando a nuestro alrededor

En el año 2008, una persona – cuya identidad continúa siendo un misterio a día de hoy – dejó tirado un pen drive USB en el aparcamiento de una base militar norteamericana de algún lugar de Oriente Medio. Alguien debió encontrarlo y conectarlo a algún equipo informático, desatando en consecuencia un programa espía que fue capaz de causar lo que se dio a conocer como “la peor violación de los equipos informáticos militares estadounidenses de la historia”, de acuerdo con

Leer más

13th

Directora: Ava DuVernay. Netflix. EEUU, 2016. “13th” se bautiza como referencia a la decimotercera enmienda de la constitución norteamericana. Esa que abolía la esclavitud allá por el 1865. Pero el documental no rinde homenaje al reconocimiento de libertad en la enmienda, sino que ataca a la excepción contenida en ella. La prohibición de la esclavitud escondía un pequeño matiz: la condena criminal a trabajos forzosos es legal. Como toda buena reflexión política, la película comienza con una pregunta: <<¿Un pequeño

Leer más

Fun Home. Una familia tragicómica

Autora: Alison Bechdel. Reservoir Books. EEUU, 2006. 232 páginas. Alison Bechdel adquirió la fama entre 1983 y 2008 a través de la publicación de su tira cómica Unas Lesbianas de Cuidado, una de las obras que más ha influido en la percepción pública del lesbianismo. A través de historias intimistas y del reflejo de temas personales (el ámbito privado), consiguió tener una importante trascendencia en el ámbito político. En la misma línea, Fun Home: Una Familia Tragicómica es una historia

Leer más

Yo, Daniel Blake. Una historia de burocracia y de apoyo mutuo

Tras ver hace unos días la última película de Ken Loach, Yo, Daniel Blake, tuvimos claro que debíamos recomendarla y reseñarla en nuestra publicación. Como muchas de sus películas, se encuentra ambientada en un barrio de clase obrera de una ciudad inglesa. Este es el punto de encuentro entre Daniel, un carpintero de 59 años con un problema cardíaco que para su médico le impide trabajar pero que para la administración no es suficiente para cobrar ayudas sociales, y Katie,

Leer más

La soledad de los corredores del parque

Desde hace meses, un grupo de menores duermen en un parque de Hortaleza ante la indiferencia general. Estas son las palabras escritas en caliente de un vecino del barrio, Llegas a casa. Calientas el tupper de las lentejas que preparaste ayer. Y te sientas a escribir. Pero no es fácil poner cierto orden al ciclón de sentimientos y pensamientos. Por un lado, miras a tu alrededor, un pequeño piso compartido, un plato de comida caliente, y un nórdico en el

Leer más

Un gran mordisco a la manzana

En los últimos meses hemos sido testigos, periódicos mediante, de una lucha por valor de 13.000 millones de euros. Nos referimos a la estimación que hace Bruselas de lo que Apple debería haber pagado en concepto de impuestos y que se ha ahorrado gracias a sus tejemanejes en Irlanda. Abordamos en estas páginas el tax ruling, el castigo impuesto en este caso concreto, y la presión de los grupos empresariales estadounidenses contra dicha decisión en forma de chantaje sobre la

Leer más

¿Quién teme al lobo feroz? Sobre la demonización del lobo y el control de depredadores

Aún recordamos con nitidez la imagen de la cabeza de un lobo colgando de una señal de tráfico en una localidad asturiana, aparecida en todos los medios de comunicación a comienzos de junio. Esta exhibición tan macabra como patética, se convirtió en la muestra más explícita del creciente odio al lobo ibérico que se viene dando en el mundo rural. Cuando se podía haber empezado a pensar que la arcaica concepción del lobo como alimaña que predominó gran parte del

Leer más

Cárceles de agua: historia y consecuencias del cautiverio de mamíferos marinos

El 18 de noviembre de 1961, Wanda apareció débil y desorientada en la bahía de Newport (California). Varios hombres la estuvieron acosando durante todo el día. Ella luchó con todas sus fuerzas, y hasta en tres ocasiones consiguió burlarles, pero finalmente fue secuestrada. La llevaron a Los Ángeles y la encerraron en un pequeño recinto. No pudo soportar que le robaran su libertad, así que pasó dos días golpeándose contra las paredes hasta provocar su propia muerte. Wanda fue la

Leer más

Ellos por dinero, nosotras por placer

200 euros. Algo más si la información es buena. Este era el ofrecimiento que le hacía D. S. G., delegado de Seguridad del Estado, a Quim Gimeno si accedía a colaborar con los servicios de información y aportaba datos personales de activistas del entorno anarquista barcelonés. Quim, que fue detenido en el marco de la Operación Pandora, una de las últimas operaciones frente al anarquismo que han supuesto en los dos últimos años más de 40 detenidos/as acusados/as de pertenencia

Leer más

La Solidaridad Rebelde

Una Orden Europea de Detención y Entrega (OEDE) enviada por la justicia alemana sirvió de excusa para que los Mossos d’Esquadra registraran tres inmuebles (entre ellos la emblemática casa okupada Blokes Fantasma) y mantuvieran retenidas a 25 personas durante más de doce horas el pasado 13 de abril. Buscaban a una mujer imputada por haber participado supuestamente en un atraco a una entidad bancaria, sin heridos/as, que se había producido en territorio germano hacía dos años. Finalmente, la sospechosa fue

Leer más

Ya está disponible para descargar el nº 64 de Todo por Hacer (Mayo 2016)

Todo Por Hacer es una publicación anarquista que se edita mensualmente en Madrid. Se distribuye de forma gratuita en esta ciudad y se puede descargar en www.todoporhacer.org Descarga el número de mayo 2016 aquí Artículos: Son miles las luchas abiertas Crecen los movimientos de inquilinos/as en Estados Unidos ERE salvaje en CEMUSA Transitando por el género. Entrevista a la Fundación Daniela Francia se levanta contra la reforma laboral Não vai ter Golpe, vai ter luta Memoria Histórica Siguiendo el camino

Leer más

Siguiendo el camino de los/as huidos/as. Un pequeño repaso al maquis

Este mes volvemos a dar cabida en el periódico a la categoría de Memoria Histórica. Uno de los aspectos más gratos de esta sección es la posibilidad de estudiarla más allá de los libros y demás información escrita, pues son muchas las muestras que podemos encontrar en la geografía española. Nos referimos, concretamente, a la posibilidad de seguir los pasos de aquellos/as que lograron escapar de las tropas nacionales y mantener la llama de la lucha viva desde bosques y

Leer más

Transitando por el género. Entrevista a la Fundación Daniela.

Hace un par de meses, pudimos escuchar en el programa 113 de Radio Cabezas de Tormenta (www.cabezasdetormenta.org) una entrevista a Leo Mulió, psicólogo de Fundación Daniela (fundación madrileña dedicada al apoyo a menores trans y sus familias) y persona trans. Reproducimos aquí una adaptación de dicha entrevista, adaptada al formato escrito y algo reducida por problemas de espacio. ¿Qué es la Fundación Daniela? La Fundación Daniela nace por la gran necesidad existente de información y atención a personas trans y

Leer más

El mito de la guerra buena

La noche del 13 al 14 de febrero de 1945 la antigua y hermosa capital de Sajonia, Dresde, fue atacada tres veces, dos por la RAF (las Fuerzas Aéreas Británicas) y una por la USAAF (Fuerzas Aéreas de Estados Unidos), en una operación en la que participaron más de 1.000 bombarderos. Las consecuencias fueron catastróficas ya que el centro histórico de la ciudad quedó incinerado y perdieron la vida entre 25.000 y 40.000 personas. Dresde no era un centro industrial

Leer más
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad