Veinte años de la Guerra de Irak. Primera parte: El largo y tortuoso camino hasta la guerra

“Me está costando controlar mi sed de sangre” – George W. Bush en 2001, tras el 11-S, ante líderes religiosos. El 12 de septiembre de 2001, no habían transcurrido ni 24 horas de los atentados del 11-S cuando el Subsecretario de Defensa de EEUU, Paul Wolfowitz, llamó al agente de la CIA Gary Greco. Wolfowitz solicitó que le mandara un informe escrito sobre las conexiones entre Saddam Hussein – el entonces presidente/dictador de Irak – y el terrorismo islamista desde

Leer más

Myanmar: dos años después del golpe militar

El pasado mes de febrero se cumplieron dos años del golpe de Estado en Myanmar. Dos años en los que el Tatmadaw, el ejército birmano, ha gobernado el país en base a un Estado de Alarma que debía haber acabado este febrero con la convocatoria de elecciones; algo que la cúpula militar ya ha decidido retrasar al menos seis meses más. Pero también se cumplen dos años de resistencia, dos años durante los cuales parte de la población de Myanmar

Leer más

Fuera policías espías de nuestras vidas

A finales de enero, el medio catalán La Directa publicaba el resultado de una ardua investigación –en la que han participado 13 personas que han invertido un total de 540 horas– que revela que un policía nacional, cuyo nombre corresponde con las siglas D. H. P., se había infiltrado en los movimientos sociales libertarios del barrio barcelonés de Sant Andreu. Dani, como se le conocía en estos círculos, se infiltró en el centro social La Cinètika en junio de 2020.

Leer más

¿Jueces o enriqueces? Golpe blando en el Tribunal Constitucional

“¿Para qué usar pistolas cuando puedes hacerlo con togas?” – Julen Bollaín en Twitter El año 2022 terminaba con el bloque de investidura en el Parlamento aprobando reformar el Código Penal para derogar la sedición y endurecer los delitos de desórdenes públicos. Sin embargo, hubo una enmienda a esa ley que no pudo votarse porque el Tribunal Constitucional decidió, horas antes, estimar un recurso con solicitud de medidas cautelares que presentaron el PP y Vox. Al darles la razón, el

Leer más

Perú: Paraíso neoliberal, herida sangrante de América Latina

El estado actual de la situación social en Perú es el perfecto ejemplo de lo que genera el neoliberalismo en latitudes como América Latina. Un extractivismo de recursos y explotación humana asentado sobre las bases ideológicas del colonialismo de hace siglos, gobiernos parlamentarios inestables y autoritarios, y represión, mucha represión y matanzas contra las comunidades sociales. Desde 2016 se han sucedido hasta siete gobiernos en Perú, un país heredero del fujimorismo más autoritario, que organizó un genocidio en los años

Leer más

Sanidad o barbarie. La lucha por un sistema de salud universal y comunitario

Los movimientos sociales se reencontraron en las calles sacando pulso por la sanidad pública, más allá del gesto simbólico y, honestamente, poco útil e hipócrita de aplaudir desde los balcones, y es que necesitamos reactivarnos nuevamente en los espacios que nunca debimos abandonar. Tras el shock de una pandemia, y en mitad de una vorágine de discursos reaccionarios desde hace ya tiempo, debemos comprender que la salud como patrimonio comunitario no se defiende sola. Sin embargo, también debemos ver las

Leer más

La matanza de Acteal. Masacre paramilitar en México contra indígenas a finales del siglo XX

La matanza de Acteal fue una incursión paramilitar en la localidad del mismo nombre, ubicada en el municipio de Chenalhó, región de los Altos de Chiapas, sureste mexicano, el 22 de diciembre de 1997. Se cumplen veinticinco años de una masacre que regó de sangre un pequeño municipio chiapaneco, asesinando a 45 indígenas tzotziles. Posteriormente se demandó frente a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) al ex presidente mexicano Ernesto Zedillo por delitos de lesa humanidad, sin embargo la

Leer más

Sobre el futuro Estatuto de los y las becarias

Este nuevo estatuto que plantean aprobar es un nuevo marco regulativo específico para esta situación, pero, como ya hemos visto, la problemática de las “becas” se resume en que son un fraude con el que se encubren relaciones laborales. Si las relaciones laborales ya están reguladas, ¿para qué se necesita una nueva regulación? La respuesta corta a esto sería que para nada, pero este ministerio ya ha demostrado ser una herramienta de propaganda.

Leer más

Ni vencidos, ni dominados: Las resistencias indígenas a la conquista española entre el siglo XVI y XIX.

La tarea de repensar el sur, es una asignatura pendiente aún en nuestra latitud que, por supuesto, no realizarán los poderes gubernamentales, pero que tampoco hay indicios de abordarla próximamente las sociedades de esta vieja Europa. Siempre que se acerca la fecha del 12 de octubre de nuestro calendario, se renueva el neocolonialismo con un discurso rancio y ultranacionalista. Esa herencia colonial sigue viva a través de la explotación y el extractivismo del territorio Latinoamericano en el siglo XXI. Y

Leer más

Entrevista a dos anarcosindicalistas del Este de Ucrania: «Los izquierdistas de fuera de Ucrania están acostumbrados a escuchar sólo a la gente de Moscú»

Yavor Tarinski de la revista libertaria griega Aftoleksi entrevistó a dos anarquistas del Este de Ucrania, políticamente activos durante décadas en la zona hasta antes de la invasión de 2014, donde se derrumbó la posibilidad de cualquier acción política sin mediación. Ambos son lo que mucha gente tiende a llamar de manera simplista ciudadanos de Ucrania «de habla rusa». Esta entrevista fue motivada por los referéndums realizados por las fuerzas de ocupación rusas en esa región, así como por el

Leer más

El gasoducto Midcat entre España y Europa: Una victoria para la industria de la energía fósil y un agravamiento de la crisis climática

El verano del año 2022 ha sido el más caluroso jamás registrado en nuestra esquina del mundo y se ha traducido en una terrible sequía en toda Europa y una epidemia de incendios en los bosques mediterráneos. Sin embargo, pese a la crisis climática, los Gobiernos europeos parece que no aprenden y siguen apostando por los combustibles fósiles. El pasado 11 de agosto, el canciller alemán, Olaf Scholz, apostó por recuperar el proyecto Midcat (el gasoducto jamás terminado entre España

Leer más

La Cumbre de la OTAN de Madrid de 2022: Balance de una reunión que marcará la estrategia de la organización belicista durante las próximas décadas

El pasado 30 de junio finalizó la Cumbre de la OTAN que se celebró en Madrid, calificada unánimemente de “éxito” del Gobierno por todos los medios de comunicación, progresistas y de derechas. Durante 5 días –pese a que la reunión únicamente duró 2– las madrileñas notamos sus efectos por la suerte de estado de excepción que se decretó: policías armados en cada esquina (el dispositivo especial movilizó a 6.550 policías nacionales, 2.400 guardias civiles y más de 1.000 municipales), el

Leer más

Las vidas (argelinas) como monedas de cambio

Mohamed Benhalima es un argelino que en 2019 se unió al movimiento Hirak (que reclamaba cambios en el gobierno y la renuncia del presidente, Abdelaziz Buteflika, que llevaba casi 20 años en el poder sostenido por el ejército) y comenzó a asistir a sus protestas. Benhalima desertó del ejército y comenzó a denunciar en redes sociales la corrupción que había visto en él. Una vez hizo eso, sabía que su único camino era el del exilio si no quería terminar

Leer más

En Primavera florecen los conflictos laborales

Llega la primavera, el buen tiempo, algunas lluvias y el fin de la obligación de llevar mascarillas en interiores y, con ella, como si fueran flores silvestres, empiezan a florecer conflictos laborales. Las medidas excepcionales para hacer frente a la pandemia van decayendo, pero el recorte de derechos laborales que sufrimos durante estos últimos años parece que se mantiene, sobre todo en sectores como el del teletrabajo. A esto hay que sumarle que varias sindicalistas han sido condenadas en el

Leer más
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad