Cuentos de rebeldes y vagabundos

Autor: Maksim Gorki. La Linterna Sorda Ediciones. Colección Guardianes de Sueño. 240 páginas. Madrid, 2017 “Gorki, como explorador de la sociedad, ha descubierto la vida del garito, de la taberna, la vida criminal y maleante en Rusia; como escritor, ha puesto de manifiesto las condiciones sólidas de su temperamento inquieto, su realismo pujante, sus ideas valientes, que nacen de un concepto del mundo original y atrevido. Gorki arroja la deformidad moral sobre la sociedad y la defiende como buena. No

Leer más

La literatura rusa. Los ideales y la realidad.

Autor: Piotr Kropotkin. Editorial: La Linterna Sorda Ediciones. Colección Guardianes de Sueño. 384 páginas. Madrid, 2017 ‘La literatura rusa. Los ideales y la realidad’ nació como fruto de la compilación de una serie de conferencias sobre la Edad de Oro (siglo XIX) de la literatura rusa, pronunciadas por el gran pensador Piotr Kropotkin en el Instituto Lowell de Boston, en 1901, y publicadas en 1905. A pesar de tener más de un siglo, este libro se ha mantenido inédito en

Leer más

El derecho a la ciudad

Autor: Henri Lefebvre. Editorial Capitán Swing. 176 páginas. 2017 El derecho a la ciudad no es una propuesta nueva. El término apareció en 1968, cuando Henri Lefebvre escribió El derecho a la ciudad tomando en cuenta el impacto negativo sufrido por las ciudades en los países de economía capitalista, con la conversión de la ciudad en una mercancía al servicio exclusivo de los intereses de la acumulación del capital. Como contrapropuesta a este fenómeno, Lefebvre construye un planteamiento político para

Leer más

La Revolución en la práctica

Editorial: La Rosa Negra Ediciones. Madrid, 2017 La Rosa Negra Ediciones ha publicado en el mes de mayo el libro La Revolución en la práctica, un trabajo editorial que incluye el ensayo homónimo de Errico Malatesta junto con dos más: «Réplica», de Pedro Esteve; y «El problema político de la revolución», de Gaston Leval. Un libro sobre comunismo anárquico que toca cuestiones como la formación de cuadros anarquistas dispuestos a encabezar una insurrección, qué tipo de relación entablar con posibles

Leer más

Sin Poder. Construyendo colectivamente la autogestión de la vida cotidiana

Coordinadores: Javier Encina y Ainhoa Ezeiza. Coeditan: Volapük Ediciones – UNILCO espacio nómada – Colectivo de Ilusionistas Sociales – Seminario de Ilusionistas Sociales. 462 páginas. Guadalajara, abril de 2017 El Poder nos conduce y, al mismo tiempo, nos dejamos conducir; impregnándonos así de su conducta, de su lógica… Esta frase, que puede resumir el pensamiento de Michel Foucault sobre el asunto y que marca sus propios límites pues no va más allá de la descripción, es el punto de partida

Leer más

La Horda. Una revolución mágica

Autor: Servando Rocha. Editorial: La Felguera Editores. Colección Narrativas del Desorden. 540 páginas. Febrero de 2017 “Nunca acabará. Jamás habrá paz. No mientras ellos existan. No mientras nos neguemos a darnos por vencidos.” 1623, París está en guerra. Hay espías en cada esquina y miembros de los temidos Despiertos han puesto precio a la cabeza de los escurridizos Invisibles (también conocidos como la Universidad Oculta o el Colegio Invisible), pertenecientes a La Horda, una constelación de grupos rebeldes y forajidos

Leer más

Feminismos Reunidos

Feminismos reunidos. La revolución empieza en tu salón es un juego de mesa de preguntas y respuestas que pone a prueba tus conocimientos sobre pensamiento y práctica feminista, historia de las mujeres, diversidad sexual, cultura en femenino, activismo, etc. No importa tu nivel académico, cuantos puntos tengas en tu carné activista ni la tendencia feminista con la que más te identifiques. Aquí lo importante es aprender y divertirse, porque la lucha empieza jugando. La dinámica del juego se basa en

Leer más

Anarquistas de Bialystok. 1903-1908

Editorial: Furia Apátrida y Edicions Anomia. 217 páginas. Barcelona y Manresa, mayo de 2009 Como todo el mundo sabrá, este año se “celebra” (aunque no todos/ as lo hagan por igual) el centenario de la revolución rusa de 1917. Cien años desde un acontecimiento histórico que trastocó el recién estrenado siglo XX. Y como para ciertas cosas no somos nada originales, pues hemos decidido ir publicando mensualmente una reseña sobre algún libro, documental, película… que trate sobre el movimiento revolucionario

Leer más

Yo, Ulrike, Grito

Director: Karlos Aurrekoetxea. Guión: Dario Fo y Franca Rame. España 2015 Yo, Ulrike, grito es un cortometraje de 29 minutos que cuenta la situación que vivió Ulrike Meinhof durante su encierro en una cárcel modelo de Alemania acusada de pertenencia al grupo terrorista “Fracción del ejército rojo (RAF)” donde, según Amnistía Internacional, sufrió un nuevo tipo de tortura basada en el total aislamiento sensorial, denominada por esta ONG “tortura blanca”. Finalmente, Ulrike Meinhof fue encontrada muerta en su celda tras

Leer más

Por el pan, la tierra y la libertad

Autor: Julián Vadillo Muñoz. Volapük Ediciones 333 páginas. Febrero 2017 Por el pan, la tierra y la libertad es un detenido estudio sobre el protagonismo que tuvo el anarquismo en “el acontecimiento que cambió el mundo”: la Revolución rusa. El libro repasa los antecedentes del movimiento revolucionario y anarquista, a través de sus grandes figuras como Bakunin o Kropotkin, o de procesos precursores casi inéditos como los que se desarrollaron en Bialystok y Krinki que trascienden la propia Revolución de

Leer más

155

Autor: Agustín Comotto. Editorial Nórdica Libros. 270 páginas. Octubre de 2016   Ushuaia, Tierra del Fuego. Al sur del mundo, casi al final, junto al mítico Cabo de Hornos. Allí comienza esta historia, o al menos parte de ella. A miles de kilómetros nos encontramos la aldea rusa (actualmente parte de Ucrania) de Stepanitz, el otro punto de partida. El nexo de unión entre tan distantes parajes es doble, por un lado, la violencia y la barbarie, ya sea la

Leer más

El Manicomio Químico, crónicas de un psiquiatra recalcitrante

Autor: Piero Cipriano. Editorial de libros. 2017. 412 páginas. El manicomio ya no está hecho de correas, muros, barrotes, cerrojos. Se ha vuelto indefinido, invisible, se ha trasladado directamente en la mente, en las vías neurotransmisoras que regulan el pensamiento. El verdadero manicomio hoy son los psicofármacos. Estamos en presencia de una inquietante mutación antropológica: los psiquiatras y las empresas farmacéuticas ya no se limitan a curar a los enfermos, también pretenden curar a los sanos. Duelo, tristeza, rabia, timidez,

Leer más
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad