Israel pisa el acelerador del genocidio palestino, mientras el activismo internacional lo intenta parar

Al inicio del verano, el 88% de la Franja de Gaza se consideraba una “zona militar” para las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), eufemismo que significaba que la población civil había sido forzada a abandonarla. Sin embargo, el pasado 8 de agosto, el Gabinete de Seguridad de Israel desveló que pensaba actuar sobre buena parte del 12% restante y aprobó una nueva fase de

Leer más

Incendios, cambio climático y capitalismo

Este mes de agosto, durante una ola de calor que duró más de dos semanas, una serie de incendios –los más grandes jamás registrados– arrasaron, con total impunidad, el noroeste de la España Sacrificada: Asturias, Galicia, Tras-os-montes, León, Extremadura, Picos de Europa fueron envueltos en llamas. Joyas naturales como Las Médulas, la Serra do Courel, el Parque Natural do Invernadeiro y la Serra de Pena Corneira son un simple recuerdo. La inacción fue, una vez más, la tónica general de

Leer más

Conflictos laborales y sindicales en un abrasador verano

Huelga de celo en el Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia El 29 de junio, en la provincia de València, la plantilla del Consorcio Provincial de Bomberos inició una huelga de celo, es decir, se decidió no realizar ninguna hora extra ni asumir funciones que no estén incluidas en sus obligaciones contractuales, y, como en muchos otros sectores que funcionan gracias a la sobrecarga de las trabajadoras, esto ha implicado que turnos se quedaran vacíos y, por tanto, que, en

Leer más

En medio del verano descubrí un desolador invierno

Por Carolina Meloni González. Extraído de Píkara Hace 35 años que llegué a este país. Por segunda vez, puesto que mi primer exilio lo había vivido justo una década antes, con apenas cinco años. Un mes de enero de 1981, mi madre y yo salíamos de una oscura Argentina, como supervivientes de un naufragio en el que lo perdimos casi todo. Se quedaban mis abuelos, mi padre, todavía preso en una cárcel de Buenos Aires. Allí también dejábamos al fantasma

Leer más

Hace falta todo un pueblo para violar a una mujer. Comunidad, modernidad y Gisèle Pelicot

Por Alison Phipps. Publicado originalmente en Abolitionist Futures. Traducido del inglés por La Zona de Estrategia En 2021, Rebecca Solnit dijo: «hace falta todo un pueblo para violar a una mujer». Se refería a Harvey Weinstein. Lo decía metafóricamente: por cada «hombre malo» hay infinidad de otras personas, de todos los géneros, que le dejan hacer o, al menos, que aceptan mirar para otro lado. En 2020, sin embargo, el papel del pueblo se hizo carne cuando Gisèle Pelicot se dio

Leer más

Sobre solidaridad y abolicionismo penitenciario

Por Inés Molina Agudo. Extraído de Redes Libertarias Este artículo aborda el caso de Quienes no han tenido el «derecho» a la(s) palabra(s), la(s) toman YA, un boletín anticarcelario editado en solidaridad con la COPEL que publica seis números entre 1975 y 19781. A partir de su trayectoria, propone una reflexión sobre las redes de solidaridad y comunicación establecidas entre el adentro y afuera de las prisiones tras la dictadura franquista, que logran difundir las reivindicaciones de los presos organizados e

Leer más

¿Quién teme al joven marroquí? Hernani y la construcción del enemigo en la Euskadi blanca

Por Pablo Oliveros (miembro de Txarraska Gaztetxea y del sindicato de vivienda Batu). Extraído de La Zona de Estrategia Noche del 23 de junio de 2025. Fiestas de San Juan en Hernani. Lo que iba a ser una festividad ancestral -un bullicioso akelarre popular en el centro de la localidad donde las hogueras marcan el inicio del verano- terminó convertido en el mayor estallido, por ahora, de violencia racista en Euskal Herria. Existen diversos relatos sobre su comienzo. Para unos,

Leer más

¿Recuperar la ciudad? Reflexiones en torno a un debate sobre desurbanización y posmetrópolis

Por Miquel Amorós. Extraído de Redes Libertarias El pensamiento libertario ha sido proclive a las visiones futuristas, ya que considera la utopía —el «ideal»— no como algo irrealizable, sino como algo todavía no realizado. Kropotkin imaginó la sociedad liberada como el fruto de una especie de fusión de las antiguas comunas con el conocimiento científico y el trabajo. De acuerdo con su perspectiva, por la misma lógica del progreso humano, la sociedad de clases desembocaría sin mucho esfuerzo en el

Leer más

Tetas prohibidas

Escrito por Julia Cañero Ruiz. Extraído de Píkara Magazine En el cocktail de bienvenida del Encuentro Internacional Feminista del año 2023 en Madrid sonó la canción Ay Mamá de Rigoberta Bandini. Cuando llegó “no sé por qué dan tanto miedo nuestras tetas, sin ellas no habría humanidad ni habría belleza y lo sabes bien” todas comenzaron a saltar alzando los puños y muchas se levantaron las camisetas para visibilizar sus pechos, en un grito de guerra (o de paz) y de libertad. Como también lo

Leer más
RECOMENDACIONES

Recuperar o monte

Dirigido por Rafael Xaneiro. Producido por Verdegaia. Galiza, 2024. 38 minutos. En galego El documental Recuperar o monte muestra cómo las vecinas organizadas pueden convertirse en un agente clave en la defensa del territorio y la biodiversidad. La obra se centra en

Leer más

Anarquismos no occidentales

Jason Adams. La Neurosis o las Barricadas. Solidaridad Obrera. 2023. 47 páginas. La historia del anarquismo fuera de los territorios que habitualmente conocemos como Occidente es tan rica como desconocida. Anarquismos no occidentales realiza un acercamiento a algunos de los

Leer más

Irte de la empresa estando de baja o de vacaciones

Extraído de Laboro Nada te impide legalmente que presentes tu dimisión o “baja voluntaria” como trabajador estando de baja médica, de vacaciones, de permiso por matrimonio, de permiso de paternidad o maternidad o en cualquier otra situación. No solo nada lo impide, sino que hay casos en los que puede serte útil aprovechar estas situaciones para irte voluntariamente de la empresa evitando el descuento por falta de preaviso y a veces para seguir cobrando después de irte. Recuerda que casi

Leer más

Comunicado de CSI y CNT-AIT Asturies ante los «asesinatos» laborales

En el año 2024, 796 personas murieron «asesinadas» en el trabajo en España, un 10% más que en 2023. En Asturies, en ese mismo periodo, se registraron 21 «asesinatos» laborales, cifras inasumibles, sobre todo porque se producen por la avaricia empresarial, al vulnerar intencionadamente las normativas de prevención y salud laboral. Hay que recordar que, en 2024, además de las personas fallecidas, se produjeron 10.555 accidentes o potenciales «asesinatos» laborales, de los cuales, 73 fueron graves dejando secuelas de por vida en todos ellos. En lo que

Leer más

Deprecated: trim(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/todoporh/www/wp-content/plugins/adapta-rgpd/lib/vendor/Mustache/Tokenizer.php on line 110

Deprecated: trim(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/todoporh/www/wp-content/plugins/adapta-rgpd/lib/vendor/Mustache/Tokenizer.php on line 110
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad