Tres meses de insurrección. Un colectivo anarquista de Hong Kong evalúa los logros y los límites de la revuelta

Los meses pasan y las calles de Hong Kong siguen en plena ebullición. Bloqueos, marchas, disturbios, asambleas… y vuelta a empezar. La normalidad capitalista sigue ausente, al menos en parte. Los eventos de Hong Kong muestran una lucha compleja, que aúna inspiradores momentos de apoyo mutuo y desafío con un marco basado en la apelación a la autoridad y la indignación ciudadana. Todo salpicado de una polarización del conflicto a nivel internacional. Para bucear en este mar de contradicciones, y

Leer más

La Sentencia del Procés, el derecho de protesta y el tsunami represivo

El pasado 14 de octubre el Tribunal Supremo hizo pública la ansiada sentencia del Juicio del Procés. La fecha coincide con el 79º aniversario del juicio sumarísimo que un Tribunal Militar celebró contra el president de la Generalitat, Lluís Companys, condenándolo a morir al día siguiente por “adhesión a la sublevación”. La condena del Juicio del Procés, finalmente, se ha producido por la comisión de un delito de sedición, con penas duras de entre 9 y 13 años para nueve

Leer más

Más Cemento

1. Hasta que cumplí los 17 años, desde la ventana de mi habitación podía ver las vías de la estación de Chamartín, vivíamos muy pegados a ellas y en un octavo piso, así que tan sólo tenía que asomarme para ver el trajín diario de cercanías y talgos. Y siempre, bueno, casi siempre, estuvo presente el runrún de que ese verano sería el último en el que veríamos esa panorámica. Realmente no le tenía ningún cariño, ni pretendo romantizar la

Leer más

Historia de Lavapiés. El latido de Madrid que resiste a lo largo del tiempo

Lavapiés ha sido durante toda la historia de la ciudad de Madrid un barrio maldito socialmente. Siempre ha estado arrastrando de manera peyorativa la denominación de arrabal, barriada o barrio bajo. Condenado continuamente a ser un espacio social y político que se integra en la periferia del centro, en los márgenes del corazón de la bestia. En la actualidad pertenece al barrio de Embajadores administrativamente, y este a su vez al Distrito Centro de la capital madrileña. Un recorrido por

Leer más

Hong Kong: Anarquistas en la resistencia contra la “Ley de Extradición”

Ya son más de dos meses de protestas casi continuadas en Hong Kong. De la resistencia frente a la “Ley de Extradición” a las peticiones de dimisión de la jefa del ejecutivo hongkonés Carrie Lam, todo salpicado de manifestaciones masivas, ocupaciones de edificios gubernamentales e importantes choques con las fuerzas policiales. Con la intención de acercarnos a este conflicto, reproducimos a continuación una entrevista realizada por el portal CrimethInc (y traducida al castellano por tarcoteca) a un colectivo anarquista local.

Leer más

El barrio del Raval contra Blackstone

El barrio del Raval en Barcelona es otro más de esos ejemplos de barrios de grandes ciudades que son abandonados por las instituciones, donde a su alrededor aumenta la presión urbanística, inmobiliaria y turística. Un barrio como tantos donde la degradación abre las puertas al tráfico de drogas o la prostitución. Herramientas que forman parte de un proceso de gentrificación cuyo objetivo reside en expulsar del barrio a aquellas personas que no dan el perfil de una ciudad cosmopolita, moderna

Leer más

Juventud a la deriva

“Yo prefiero un empleo a que no haya empleo. A mí, cuando empiezan a hablar de empleo basura me parece que es ofensivo para el que está deseando tener ese empleo basura que está dando oportunidades para corregir problemas que tenía” – Isabel Díaz Ayuso Más de la mitad de los/as jóvenes que trabajan en este país, lo hacen de forma temporal. Una cuarta parte tienen trabajos a tiempo parcial. El salario medio de estos/as trabajadores/as oscila en torno a

Leer más

Fortaleza Occidente: una historia de migraciones, represión y resistencias

La palabra “Occidente” proviene del latín occidere, que significa “morir” o “desaparecer”. Resulta un término muy apropiado para describir el destino de millones de personas que viajan desde Oriens (“nacer”) o desde el Sur global y mueren por el camino, son asesinadas por las instituciones o sufren distintas formas de violencia como la persecución, el encierro o la expulsión. El flujo de migración desde las antiguas colonias a los imperios occdientales ha sido una constante durante buena parte del siglo

Leer más

Porque el barrio es para quien lo habita: Hemos venido a jugar

Kamba Resiste nace de la resistencia del colectivo Kambaranchel frente a la especulación y la intimidación fascista con el espacio del que hace uso. En febrero de 2016 el colectivo Kambaranchel recupera un inmueble perteneciente a la SAREB, entidad creada por iniciativa del Estado como forma de salvar a los bancos de todas esas viviendas que nunca pudieron vender y que transformaron los paisajes de nuestras ciudades siempre a golpe de ladrillo y cemento. Primero nos echaron de esas casas

Leer más

50 años después de Stonewall, la lucha continúa

Cuando julio llega, Madrid lo recibe envuelto en la bandera arcoíris. El Orgullo Gay es el evento que más dinero recauda en la capital, es el momento del año para demostrar que se es abierto, inclusivo y moderno. Sin embargo, cada vez son más las críticas que surgen dentro del colectivo LGTBIQ+ hacia las actividades principales: el Orgullo está totalmente mercantilizado y acaba siendo un escaparate para blanquear a empresas, marcas, políticos… Además, se siente que la palabra “gay” queda

Leer más

¿Por qué Madrid es de derechas? Una explicación urbanística

Otras elecciones autonómicas y municipales más y la derecha vuelve a sumar mayoría en Madrid. Esta vez con la inestimable ayuda de Vox. Y ello a pesar de que el PP madrileño se encuentra envuelto en tremendos escándalos de corrupción y la izquierda a la que se enfrentaba era la más descafeinada que se recuerda, con Carmena y Errejón al frente de un Más Madrid ultramoderado y un Gabilondo desgarrado dirigiendo al PSOE. Este panorama nos obliga a preguntarnos por

Leer más

Brasil: seguridad y familia

Las gentes de izquierda de Brasil están asustadas y deprimidas. Y con razón. Que Bolsonaro sea presidente no es algo baladí. Los partidos, los movimientos, las personas… todos han analizado la nueva situación y tratan de adivinar qué traerá consigo; nadie tiene una respuesta mágica… ¿Cómo es posible que el pueblo llano haya dado su voto a quien se muestra públicamente contra ese mismo pueblo? Mujeres, LGBT, colectividad negra, indígenas, pobres… ¿Hemos enloquecido? Seguridad y familia son los mandatos del

Leer más

Rumbo hacia la derecha

La deriva derechista que vive, principalmente desde hace unos años, Europa y América es ciertamente preocupante. La crisis económica de 2008, las medidas de austeridad que gran parte de los gobiernos occidentales tomaron ante esta situación, los cambios demográficos y culturales de los últimos lustros, las tensiones sociales derivadas de las modificaciones en la economía postindustrial occidental o la inmigración son algunas de las claves para entender esta evolución política. Con ello no se pretende echar la culpa a nada ni a nadie en concreto del auge de la derecha, sino más bien, poner el foco en ciertos puntos de fricción en nuestras sociedades. Cómo nos enfrentamos a ellos es justamente lo que conforma la deriva política del momento.

Leer más
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad