El Destacamento Penal de Bustarviejo

El paseo al Destacamento Penal y al Viaducto de Bustarviejo es un camino de ida y vuelta que no implica ninguna dificultad. Está pensado para todos los públicos, apenas tiene desnivel y está recomendado para cualquier caminante durante las cuatro estaciones del año. Recomendamos salir desde el sur del pueblo, junto al cementerio. De allí sale un sendero que conduce al viandante a una dehesa. Como explica la web Sierra Norte Madrid, el paisaje «es el derivado de las diferentes formas del granito: lanchares, berrocales, piedras caballeras, etc., que vamos a ir viendo según descendemos a ambos lados del camino principal dirección al Destacamento Penal. Este es un paisaje abierto y algo descarnado donde se intercalan las zonas de pasto con las laderas pedregosas de los montes que nos circundan tapizados por jaras y algunas plantas leñosas como el tomillo».

Leer más

Mumia Abu Jamal: el único tratamiento posible es la libertad

El pasado 27 de febrero el preso político Mumia Abu-Jamal fue hospitalizado con graves problemas para respirar y líquido en los pulmones. En el hospital, no solamente dio positivo en Covid-19 sino que también le diagnosticaron una insuficiencia cardiaca congestiva, enfermedad con una tasa de mortalidad del 50% en los 5 años siguientes al diagnóstico. Para quien no recuerde su historia, Mumia fue y es un periodista radiofónico y activista político, miembro de las Panteras Negras en su juventud, víctima

Leer más

Un reflejo de la sociedad

El nombre de Amadeu Casellas es sinónimo de lucha. En 1976 entró en contacto con el anarquismo y comenzó una prolífica carrera como atracador de bancos. El dinero fue a parar a distintas causas y pronto se ganó el apodo de “Robin Hood”. Fue encarcelado por primera vez en 1979 y, desde entonces, ha ido entrando y saliendo de prisión con el paso de los años, cumpliendo largas condenas pese a no tener delitos de sangre a sus espaldas.

Leer más

Violencias, protección y apariencias: el maltrato animal en el Código Penal

El debate sobre instrumentalizar (o no) el Código Penal para intentar acabar con el maltrato animal no es nuevo. Es evidente que el maltrato animal es una lacra que queremos que desaparezca de este mundo, pero la misma sensación nos genera el sistema penitenciario y el punitivismo penal a quienes conocemos el daño que pueden provocar las cárceles sobre las personas. Pero no son pocas las personas que entienden que el castigo más severo de todos (la privación de libertad) es la única forma de proteger los derechos de los animales no humanos. Por eso, desde que en el año 2010 se elevó a delito el maltrato animal, distintos colectivos animalistas, antiespecistas y bienestaristas se han visto sumidos en esta discusión. Y la opción punitivista parece que es la más extendida.

Leer más

Estado de alarma y privación de libertad: Un pretexto para reflexionar sobre la cárcel y cuestionarla

El estado de alarma ha suprimido nuestra libertad deambulatoria y nos hemos visto confinadas a espacios reducidos y cerrados. Convivimos con personas a las que queremos en algunos casos, o con nuestro peor enemigo, en otros. Pero en cualquier caso se trata de una convivencia impuesta, pues la ley es ciega ante los casos concretos. La libertad, nuestros proyectos, el mar, la montaña y las relaciones personales no son más que un recuerdo lejano.

Leer más

Coronavirus y prisión: una mezcla letal

«Se extiende como un fuego salvaje«. Así es como se refiere The New Yorker a la expansión del coronavirus en prisión. «La cárcel es más segura que el exterior mientras no entre el virus. Una vez que entre, lo cual es inevitable, se extenderá como un incendio descontrolado«, explica. Sabemos que el virus, por lo general, es muy contagioso, que no alberga demasiado riesgo para la mayoría de la gente (el 80% de las contagiadas cursan síntomas leves) pero cuenta con

Leer más

Cárceles italianas en llamas

Al final de la primera temporada de la mítica serie carcelaria Oz (1997-2003), estalla un motín en la ficticia prisión de Oswald (conocida como “Oz”). Varios presos se hacen con el control de su módulo tras introducir clandestinamente una pistola y toman a varios funcionarios como rehenes, entre ellos al Jefe de Servicios, Tim McManus. En la superficie, pudiera parecer que el motivo de la protesta se debe a la eliminación de algunos derechos de los internos debido a los

Leer más

Las cárceles no son feministas

El enorme eco mediático que han tenido recientemente algunos casos de violencia machista como el de la violación de La Manada o el asesinato de Laura Luelmo, ha ido acompañado –como sucede habitualmente con cualquier crimen hipermediatizado– de múltiples voces que reclaman el endurecimiento de las penas de prisión para los agresores. Sin embargo, como feministas y como anarquistas, sabemos que la solución a la violencia patriarcal nunca vendrá de la mano del sistema penitenciario. Las compañeras de C.A.M.P.A. (Colectivo

Leer más

Liberen a Zaplana… y a todas las personas presas

“Ni FIES, ni dispersión, ni enfermos en prisión”. Siempre que nos hemos manifestado frente a una cárcel, reivindicando el fin de las prisiones, hemos gritado este cántico hasta quedarnos roncas. Por supuesto, nunca nos han hecho ni puto caso y los enfermos permanecen entre rejas. La Coordinadora de Prevención de la Tortura ha contabilizado 705 fallecimientos en prisión desde 2001 a 2017. Según las estadísticas de Instituciones Penitenciarias, cada año mueren 150 presas. Un 15% lo hacen por suicidios, el

Leer más

COPEL: Una historia de rebeldía y dignidad

Dirección y guión: Grupo COPEL. Producción: Metromunster y Producciones La Hormiga. Duración: 90 mins. 2017. “Finalmente, quienes fuimos silenciados, tomamos la palabra” El 1 de agosto de 1976, los medios empezaron a informar sobre el estallido de un motín en la cárcel de Carabanchel. Los actos de protesta en el centro penitenciario “parecen estar encaminados a mostrar su desaprobación por la amnistía decidida el viernes por el Rey, fundamentalmente prevista para delitos de tipo político y de opinión”, se leía en El

Leer más

Ahed Tamimi: símbolo de la resistencia palestina contra la ocupación israelí

“Mi hija solo tiene 16 años. En otro mundo, en vuestro mundo, su vida sería completamente diferente. En nuestro mundo, Ahed es la representación de una nueva generación de nuestro pueblo, de jóvenes luchadores por la libertad” – Padre de Ahed Tamimi Se llamaba Musab Firas al-Tamimi, tenía 17 años y el 3 de enero tuvo el dudoso honor de convertirse en la primera víctima a manos de Israel en 2018. Unos soldados israelíes le dispararon en el cuello. Ocurrió

Leer más

Funciones de la cárcel (I)

En el artículo anterior de la serie de temática carcelaria se explicó que la cárcel había surgido principalmente como un instrumento de encierro de los pobres redundantes y más o menos desligada de la lucha contra la delincuencia (autores como Foucault sostienen precisamente que la cárcel desempeña un papel fundamental en la emergencia de “la delincuencia” como algo distinto a la suma de delitos). No obstante, una institución puede sobrevivir a sus funciones originales, y renovarse. Es decir, una vez

Leer más

Altsasu: Represalia a tres presos por agradecer la solidaridad

Una vez más, nos vemos obligadas/os a hablar del despropósito de caso que está resultando ser la supuesta agresión a unos guardias civiles en la localidad navarra de Altsasu (más información en «Altsassu: La excepción permanente») Meses después de que la Audiencia Nacional aceptara la competencia para investigar los hechos, por considerar que existía un delito de terrorismo, la Audiencia Provincial de Navarra levantó tímidamente la voz, dijo que aquí de terrorismo nada y reclamó la competencia para que se investigara,

Leer más
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad