La insurrección transmitida. Oaxaca 2006

A mediados de 2006, la anual protesta de los maestros del estado de Oaxaca canalizó —vía Radio Plantón— el malestar de la comunidad frente al estado de cosas existente: se pasó de exigir la renuncia del gobernador a poner sobre la mesa todas y cada una de las injusticias y abusos de poder que se iban acumulando.

Leer más

La Rosa Roja

Rosa Luxemburgo es una de las figuras más destacadas del movimiento revolucionario internacional y la mujer más importante del movimiento socialista. Frases célebres como «socialismo o barbarie», «por un mundo donde seamos socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres» o «quien no se mueve, no siente las cadenas» son citadas constantemente.

Leer más

Tea Rooms. Mujeres obreras

En el Madrid de principios de los años 30, sacudido por el desempleo, la agitación social y la crisis del gobierno de Manuel Azaña (con los sangrientos sucesos de Casas Viejas bien recientes), Luisa Carnés encontró empleo como camarera-dependienta en un céntrico local de renombre. Así fue como Luisa, pese a las dificultades de dedicarse a la literatura siendo mujer y de origen humilde, dio vida a Matilde y a esta novela que protagoniza.

Leer más

Verax

Verax (“el que dice la verdad”), escrita por el periodista de investigación Pratap Chatterjee e ilustrada por Khalil es una denuncia de las prácticas inmorales sobre vigilancia masiva a la población civil a las que nos vemos sometidas de manera cotidiana.

Leer más

La Patagonia Rebelde

El día de Nochebuena nos sorprendió con el fallecimiento del periodista, escritor y pensador anarquista argentino, Osvaldo Bayer, a sus 91 años de edad. Osvaldo fue, entre otras cosas, el biógrafo de Severino Di Giovanni (véase su Severino Di Giovanni, el idealista de la violencia), pero es mundialmente conocido por su obra cumbre: La Patagonia Rebelde.

Leer más

Londres no es Sevilla

El documental nos sirve de excelente crónica de las 36 horas de gran resistencia de los okupas de Casas Viejas en el interior del espacio, así como las protestas que se dieron en la calle, la cobertura mediática (acudió hasta el programa de Ana Rosa hasta la escena de los hechos) y la criminalización llevada a cabo por el SUP, que les tachó de simpatizantes de ETA.

Leer más

Novecento

“Los fascistas no son como los hongos, que nacen así en una noche, no. Han sido los patronos los que han plantado los fascistas, los han querido, les han pagado. Y con los fascistas, los patronos han ganado cada vez más, hasta no saber dónde meter el dinero. Y así inventaron la guerra, y nos mandaron a África, a Rusia, a Grecia, a Albania, a España,… Pero siempre pagamos nosotros. ¿Quién paga? El proletariado, los campesinos, los obreros, los pobres”

Leer más

Soledad Brother. Cartas desde la prisión

Soledad Brother es una recopilación de cartas escritas durante los diez años que George Jackson estuvo en prisión. Tiernas y despiadadas, estas páginas nos hablan del propio sistema penitenciario y judicial estadounidense; del racismo y la precariedad que sufre la comunidad afroamericana; de la escuela como institución colonizadora, de la neoesclavitud que padecen sus hermanos históricamente despreciados por el «sueño americano».

Leer más

Fraguas. Una historia de resistencia rural

En este reportaje-documental nos adentramos en el pueblo okupado y reconstruido de Fraguas a través de la mirada de los personajes que lo componen. A lo largo de la narración de su historia, conoceremos el dramatismo de la situación legal que viven, pero también sus aspiraciones, sueños y proyectos. Veremos, de la mano de sus protagonistas, el interesante proceso demográfico de la neorruralidad.

Leer más

Píkara nº 6

Varias Autoras. Bilbao, septiembre 2018. 154 páginas Píkara es una revista digital que genera y publica contenido durante todo el año en su página www.pikaramagazine.com. Como complemento de la web, cada año se publica una edición anual en papel (a la que se suele añadir algún artículo inédito como regalo), impecablemente maquetada, para poder palparla, coleccionarla, disfrutarla sin pantallas y llegar con ella a nuevos públicos. El último anuario, el sexto, se divide en cinco secciones: redes, voces, cuerpos, ficciones y planeta. Abordando

Leer más
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad