«Morir trabajando es asesinato». La muerte de Xavi en una fábrica de Cornellà

Podría haber sido una muerte más, una gota en un mar de estadísticas, pero su familia decidió lo contrario. Francisco Camilo, el tío de Xavi, contaba su historia en un hilo de Twitter a principios de mayo. Xavi, de 19 años, se había mudado a casa de sus tíos a finales de 2020 para trabajar en una fábrica de la empresa CIDAC en Cornellà de Llobregat. El chico estaba contento de ganar un sueldo con el que ayudar a su madre y a su hermano, a pesar de las jornadas de 12h, a pesar de que la empresa no proporcionaba ningún tipo de EPI ni les formaba en prevención de riesgos laborales, a pesar de que las máquinas eran antiguas, no tenían ningún tipo de mantenimiento y carecían de sensores de seguridad que las detuvieran en caso de accidente.

Leer más

Fraguas Revive. La okupación rural vence su primera batalla provisionalmente al derribo del pueblo

Debido a un escrito emitido oficialmente por el Juzgado de lo Penal núm. 1 de Guadalajara el pasado 29 de abril, los repobladores de Fraguas conocieron que provisionalmente se paraliza el derribo del pueblo. Se trata de un cambio de criterio judicial que se ha conseguido por el esfuerzo humano y la batalla jurídica de la que llevan años defendiéndose sus pobladores y que paraliza con carácter provisional la ejecución de la sentencia de demolición del pueblo. Un proyecto de

Leer más

CNT-AIT inicia una campaña para pedir la libertad de Gabriel Pombo Da Silva

El sindicato CNT-AIT comenzó a mediados del mes de mayo una campaña por la liberación del militante anarquista gallego Gabriel Pombo Da Silva, que desde mayo de 2020 está detenido en el centro penitenciario de Mansilla de las Mulas, en León, después de que el Juzgado de lo Penal número 2 de Girona ordenara su detención por considerar que le quedan por cumplir 16 años de sentencias por hechos producidos en los años 90. Pombo, que fue detenido por primera

Leer más

Al pueblo lo que es del pueblo Décimo aniversario del movimiento 15M

Se cumplen diez años de la irrupción en la escena política y social del Estado español de un movimiento que ocupó las plazas de ciudades, barrios y pueblos; una oleada de indignados con el sistema económico y el régimen político que está estrechamente vinculada al nacimiento pocos meses antes y consolidación de nuestro periódico. En este texto queremos reivindicar que ha de reconocerse al pueblo lo que es del pueblo. Es nuestra historia de esta década, pero también queremos y debemos contribuir a una crítica y desromantizar necesariamente el movimiento 15M.

Leer más

Travesía por la vida: Zapatistas rumbo a Europa

En enero de este 2021, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) anunciaba su próxima gira por los cinco continentes, un viaje en el que “Realizar encuentros, diálogos, intercambios de ideas, experiencias, análisis y valoraciones entre quienes nos encontramos empeñados, desde distintas concepciones y en diferentes terrenos, en la lucha por la vida.»

Leer más

Vivotecnia: ni el principio, ni el final, de la experimentación animal

La publicación de unas imágenes del interior del laboratorio Vivotecnia en Madrid han dado la vuelta al mundo. La crueldad, dureza y la mala praxis con la que los empleados tratan a los animales en los vídeos, han hecho saltar las alarmas y poner sobre la mesa el debate sobre la experimentación animal, un tema que parecía dormido a pesar de la situación extraordinaria en la que vivimos donde los experimentos con animales están a la orden del día en

Leer más

Contra Vox ¿De espaldas o de frente?

En las últimas semanas, tres hechos o escenarios se han planteado para demostrarnos que hay distintas posturas entre quienes creemos, con más o menos entusiasmo, que a esta gentuza hay que eliminarla del espacio público y que su discurso de odio debe ser silenciado. Nos referimos a la polémica acerca de qué hay que hacer cuando visitan nuestros barrios a esparcir su basura y a la difusión o no de sus actos de provocación como los tan conocidos carteles en

Leer más

¿Superhéroes o supervillanos? De fascismo y cómics

“Quis custodiet ipsos custodes?” (¿Quién vigila a los vigilantes?) Frank Castle era un ex-marine que, tras luchar con distinción por su país en el extranjero, volvió a casa para trabajar como un agente del FBI. Castle confiaba ciegamente en el sistema para el que le trabajaba hasta que un día un mafioso asesinó a su mujer e hijos. El sistema judicial, cuya máxima es la absurda presunción de inocencia, se mostró ineficiente a la hora de darle la Justicia que

Leer más

Escalada de violencia de la Junta Militar en Myanmar y la primera línea de resistencia popular

Desde el 1 de febrero, cuando tuvo lugar un golpe de estado militar en Myanmar, (ver www.todoporhacer.org/golpe-estado-myanmar/), ha habido una escalada de violencia por parte de la Junta Militar gobernante que ha dejado cientos de muertos entre el pueblo birmano. Queremos hacer un seguimiento de lo que ha sucedido en Myanmar durante estos meses, porque está pasando desapercibido en los grandes medios comunicativos, potenciado por el desconocido contexto político del sureste asiático que nos lleva a sentirlo como unos sucesos

Leer más

Luchas en el sector de la logística y el transporte en Italia

Hace ya más de un año que la COVID-19 pasó a ser parte de nuestro día a día. Lo que comenzó como una crisis sanitaria ha ido evolucionando durante este último año hasta englobar también una nueva crisis económica. Otra más, poco más de diez años después del batacazo de 2008. Y como en aquella ocasión, parece obvio que la idea es que quienes aguantemos el chaparrón a la intemperie seamos los trabajadores. Despidos, ERTES, rebajas salariales o empeoramiento de

Leer más

Mumia Abu Jamal: el único tratamiento posible es la libertad

El pasado 27 de febrero el preso político Mumia Abu-Jamal fue hospitalizado con graves problemas para respirar y líquido en los pulmones. En el hospital, no solamente dio positivo en Covid-19 sino que también le diagnosticaron una insuficiencia cardiaca congestiva, enfermedad con una tasa de mortalidad del 50% en los 5 años siguientes al diagnóstico. Para quien no recuerde su historia, Mumia fue y es un periodista radiofónico y activista político, miembro de las Panteras Negras en su juventud, víctima

Leer más

Testimonios contra la criminalización

Cansadas de ver la criminalización y deshumanización con la que los medios de comunicación tratan a los miles de menores extranjeros que han llegado al Estado español huyendo de su país de origen por pobreza, guerra, falta de oportunidades o precarización, desde el colectivo Distrito 14 han iniciado una campaña para dar la voz a estos chavales. Durante el mes de marzo, en el barrio de Moratalaz, han repartido panfletos con sus testimonios por institutos y centros de formación profesional

Leer más

El agua ya es (oficialmente) una mercancía

A mediados del pasado mes de diciembre de 2020 una noticia terrible sorprendió al mundo: “El agua empieza a cotizar en el mercado de futuros de Wall Street junto al petróleo y el oro”, rezaban varios titulares. La guinda a un año 2020 de mierda y la antesala a un futuro cercano parecido a las pelis de Mad Max. La noticia recorrió con la fuerza de las aguas bravas las redes sociales y los informativos de televisión, pero un par

Leer más

Entrevista a la Asamblea de Apoyo a Migrantes en Tenerife: “Las condiciones de vida en los centros son terribles y hay un alto riesgo para la vida”

La intención del Gobierno es clara: que ninguna persona migrante que haya llegado a las Islas Canarias pise el suelo del continente europeo. Para ello, está convirtiendo las Islas en una enorme cárcel al aire libre de la que solo se puede salir en un vuelo de deportación a los distintos países de origen. Pero esa estrategia se choca con la resistencia que las recién llegadas y con la colaboración prestada por la Asamblea de Apoyo a Migrantes en Tenerife,

Leer más
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad