Entrevista a Proyecto UNA: «Las historias y la creación de mundos alternativos potencia imaginar realidades diferentes a la nuestra»

Proyecto UNA es una colectividad millennial cuyo cometido es desenmascarar las nuevas formas de fascismo que se ocultan bajo simbología aparentemente inofensiva, así como reconocer y dar valor a las alianzas feministas forjadas al calor de los píxeles. Desde lo popular y lo comunitario, investigan acerca de las guerras culturales de poder en los medios, Internet y la realidad analógica. Hace casi seis años publicaron, con nuestras amigas de la editorial Descontrol, un interesante y recomendable ensayo titulado Leia, Rihanna & Trump sobre la

Leer más

Entrevista a Emilio Crisi, autor de «Manchuria, la revolución olvidada»

Con motivo de la reciente publicación de su libro Manchuria, la revolución olvidada: Tres años de comuna libertaria impulsada por el anarquismo coreano, por parte de la editorial Descontrol, entrevistamos a su autor Emilio Crisi, que acaba de concluir una gira de presentaciones de este ensayo por la Península ibérica. Nos gusta empezar las entrevistas a personas que provienen de otros territorios preguntando por la situación política y social de su región. En tu caso, vives en Rosario, Argentina, por

Leer más

Entrevista a Erik Valenčič: «La principal lección que he aprendido en estos últimos 20 años es que no nos espera el bienestar que nos prometieron diversos falsos profetas del neoliberalismo al entrar en el siglo XXI»

Erik Valenčič (Eslovenia, 1979) es un periodista independiente, escritor, director y productor que a lo largo de su carrera ha informado desde zonas en crisis en Oriente Próximo, norte de África y Ucrania. En 2011 publicó su primer libro: El asedio de Gaza – Matando al pueblo palestino. Creó dos películas documentales de gran repercusión: La coalición del odio (2014), que investigaba los grupos neonazis y racistas de Eslovenia y recibió un reconocimiento especial de la CIRCOM Regional; y Los frentes del Kurdistán (2015), grabado durante

Leer más

Dineros. Teoría y práctica de la subversión monetaria

Autor/a: Anónimo, Editorial Descontrol. 2022. 270 páginas La abolición de la propiedad privada y del dinero era una de las proclamas principales del anarquismo, y era una de las más atractivas entre la gente. Sin embargo, en las últimas décadas la sociedad de consumo ha ido mercantilizando cada vez más aspectos de nuestras vidas, todo puede ser comprado, todo puede ser vendido. Casi nadie se imagina como posible una vida sin dinero y la mayoría de reivindicaciones pasan por una

Leer más

Tomando nota: vejez, pandemia y movimiento libertario

Por Juan Cruz López, autor de Edades de tercera. Historia y presente de una vieja desigualdad (editorial Descontrol, Barcelona, 2022).    Arranca el nuevo año y muchos tenemos la sensación de que la sociedad española ha pasado página en relación a la pandemia. Seguimos observando —con cierta estupefacción, eso sí— las noticias sobre los rebrotes del virus en China, pero ya sin dramatismos, ya sin el miedo incorporado a nuestro día a día… Llegados a este punto, aún queda, claro

Leer más

Anarquismos en perspectiva: Conjugar el pensamiento libertario para luchar el presente

Autor: Tomás Ibañez. Editorial Descontrol. Septiembre 2022. 198 páginas En Anarquismos en perspectiva, Tomás Ibañez ha agrupado sus textos en tres bloques: el encaje en la situación actual y sus perspectivas de evolución, las cuestiones teóricas del pensamiento anarquista que tendrían que renovarse, y el actual totalitarismo y las prácticas de resistencia necesarias.En estos textos Tomás vuelve sobre temas sobre los que le interesa pensar y repensar, reflexionar, profundizar: anarquismo y revolución, el poder/dominación, el Estado, la libertad, el contexto

Leer más

La Acción Directa Económica

Todavía está en la mesa de novedades La Acción Directa Económica, el libro anónimo editado por Descontrol. En la contraportada se anuncia: «Los libros de economía anarquista que no desafían el Código Penal, tales como los dedicados a la construcción pacífica de grupos de consumo o de cooperativas de producción, no bastan. Necesitamos también manuales que nos ayuden a estar fuera de la ley, ya que ninguna revolución se hizo ni se hará dentro de ella».

Leer más
Recomendaciones

Defender la ZAD. Contra el aeropuerto y su mundo

Hace ya cuatro años, desde estas páginas hablábamos de la ZAD, Zona a Defender, en la que desde hace más de 40 años se planea la construcción de un aeropuerto internacional sobre territorio del municipio de Notre-Dame-des-Landes, a unos 20 km al norte de Nantes. Desde que llegaron las primeras noticias a la zona, los campesinos afectados se organizaron para rechazar este aeropuerto como proyecto de desarrollo, pero también porque se les imponía sin ser consultados y porque amenazaba su

Leer más

El Desafío del Agua

Autora: Marta Lizcano Barrio. Descontrol Editorial. Barcelona, noviembre de 2024. 200 páginas A pesar de que el agua es un elemento esencial para la vida en sus múltiples facetas —nutrición, ecosistemas, salud—, está lejos de ser un derecho para toda la población mundial. Abrir el grifo y tomar un poco de agua es una acción tan sencilla que apenas se valora. Sin embargo, aproximadamente una quinta parte de toda la población mundial sufre su escasez. Allá donde miremos, se suceden

Leer más

“El Partido soy yo”. El Partido Judicial se moviliza contra el Gobierno

En el último mes hemos sido testigos de una serie de maniobras judiciales perpetradas por una derecha judicial rabiosa y descontrolada. Dejando de lado el decoro, la pompa y la pretendida –y falsa– imagen de imparcialidad y razonabilidad de la que siempre han presumido, distintos jueces buscan socavar la legitimidad del Ejecutivo mediante persecuciones disparatadas. Todo ello con la finalidad indisimulada de hacerlo caer y que sea sustituido por un gobierno de PP y Vox. La investigación contra la mujer

Leer más

Matar al Chino. Entre la revolución urbanística y el asedio urbano en el barrio del Raval de Barcelona

Autor: Miquel Fernández González. Editorial Virus. Barcelona, octubre 2014. 368 pags. El barrio del Raval, cuyo sur geográfico ha sido el histórico Barrio Chino de Barcelona, es desde hace más de un siglo el símbolo y la representación de los pánicos sociales y morales de la burguesía barcelonesa. La concentración de población obrera, la pobreza estructural y la actividad del trabajo sexual, por un lado; y, por otro, su configuración como espacio de conductas desviadas y una cultura urbana al margen de

Leer más

CNT vs. AIT

Autor: Agustín Guillamón, Editorial: Descontrol, 2022. 673 páginas La experiencia revolucionaria del breve lapso de la República en España 1931-1936 y más concretamente en su explosión libertaria de 1936/39 dejó para la historia una buena retahíla de lecciones, conclusiones y aprendizajes que más 80 años después es imprescindible recuperar para no repetir los mismos tras-pies. Sin duda, Las minorías revolucionarias sabían que los principios son las armas de la revolución. La peor pesadilla de la burocracia cenetista era la posibilidad

Leer más

Anarquistas en primera línea

Del 18 al 26 de marzo, la CNT-AIT de Madrid propone distintas actividades centradas en la temática de la lucha armada protagonizada por anarquistas. En esos días, con la colaboración de la editorial Descontrol, se contará con dos exposiciones en los locales de Tirso de Molina n.º 5 que se podrán visitar en horario de 19h a 21h (excepto domingos). La primera de las exposiciones es sobre la guerrilla anarquista en Catalunya, mientras que la segunda se centra en el

Leer más

Si nos tocan a una, nos tocan a todas. Recaudación de fondos para apoyar a las anarquistas y antifascistas encarceladas en Bielorrusia

Han pasado casi dos años desde las protestas de 2020 en Bielorrusia. El movimiento anarquista, al igual que el resto de activistas y periodistas, se ha enfrentado a la mayor represión de su historia. Muchos activistas tuvieron que abandonar el país, otros terminaron tras las rejas. ABC-Bielorrusia continúa su actividad y necesita más apoyo que nunca. En este momento, hay unas 30 anarquistas y antifascistas encarcelados en Bielorrusia y el número sigue creciendo. Estamos inmersas en un gran juicio, con

Leer más
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad