Leña al fuego, donde el fuego está en un polvorín. Baltimore

John Crawford, Michael Brown, Eric Garner, Tamir Rice y Freddie Gray. En común tienen haber sido asesinados por la policía entre 2014 y 2015 en Estados Unidos. En común tienen que si creemos vivir en una sociedad “sin color” y omitimos detalles en las noticias pueden parecer incidentes aislados de brutalidad policial. Y aquí está el problema, la brutalidad policial es “solo” un síntoma de dos cosas: (1) algo anda mal en las fuerzas opresoras del estado cuando pueden matar impunemente con pocas consecuencias; (2)

Leer más

El mar, un cementerio. La tierra, una cárcel. El horror detrás de las políticas europeas anti-inmigración

El mes de abril ha sido particularmente trágico en el Mar Mediterráneo.  Centenares de muertos se unieron al constante y anónimo goteo de víctimas mortales reclamadas por la frontera  y las políticas que la regulan.  Por una vez la magnitud de la pérdida de vidas resultó en cierto debate público en los países europeos.  “Algo se estará haciendo mal” fue el tenor de la prensa biempensante, cuando detrás del horror vivido cotidianamente en el Mediterráneo se esconde una maquinaría pensada,

Leer más

Van a por nosotros/as. Están barriendo Madrid

Desde hace unos tres meses, el número de desalojos de viviendas okupadas ha aumentado exponencialmente. Y no sólo eso, sino que, además, ni los jueces, ni la Administración, están avisando a nuestras/os vecinas/os okupas que les van a desalojar, por lo que los lanzamientos se producen de manera sorpresiva y violenta. El final de la legislatura está cerca y las deudas que el Ayuntamiento tiene con ciertos intereses privados se están saldando, a costa de los hogares de personas sin

Leer más

IPC vs PIB, o quién hostias sabe cómo quedarán nuestros sueldos

A finales del pasado mes de febrero, en el seno de las eternas negociaciones entre UGT, CCOO y la patronal, saltó la noticia de un principio de acuerdo en materia de negociación salarial. Lo que hasta hace poco tiempo era reiteradamente negado, se ha hecho realidad, los grandes sindicatos se están planteando seriamente dar el sí quiero a una vinculación de nuestros salarios con la marcha de la economía con mayúsculas, del PIB nacional. Hasta la fecha, esta vinculación de

Leer más

3+2, apuntalando la universidad del mercado

El pasado 30 de enero nos despertamos con una desagradable noticia, un nuevo ataque en forma de Real Decreto Ley del gobierno contra los/as estudiantes que introduce el modelo 3+2 (3 años de grado y 2 de posgrado/máster). De nuevo el ministro Wert legisla contra la opinión mayoritaria de la comunidad educativa y sin realizar ningún tipo de consulta, una muestra más del cariz autoritario de este gobierno que se empeña en hacernos cada día las cosas más difíciles, sin

Leer más

Atentados, miedo y racismo

Iniciamos el artículo sobre el ataque a los/as periodistas de Charlie Hebdo con una foto que no hemos podido ver en la mayoría de los medios de comunicación. Nos ha parecido mucho más ilustrativa que la que hemos visto hasta la saciedad de unos/as políticos/as dándose un baño de masas con el pueblo y encabezando la manifestación del pasado 11 de enero en París. Pues bien, nada más lejos de la realidad: estos siniestros personajes vestidos/as de negro estaban a

Leer más

Una genealogía de la lucha revolucionaria contra los desahucios

A estas alturas poca gente cuestiona que el movimiento por la vivienda ha sido el gran impulsor del ciclo de apoyo mutuo e incipiente sindicalismo social post 15M. A su alrededor ha ido brotando toda una red de sujeción ante la emergencia social (bancos de alimentos autogestionados, okupaciones, oficinas de derechos sociales…). Sin embargo, el movimiento traspasa la condición de dique: ha sabido dotar a la gente de herramientas de organización política y ha generado auténtico consenso social antagonista. Hay quien

Leer más

Ciutat Morta

Directores: Xavier Artigas y Xapo Ortega. 120 mins. En junio de 2013, cientos de personas okupaban durante unas horas un cine abandonado en Barcelona para proyectar el documental Des_muntatge 4F. Unos meses después el documental Ciutat Morta, que incluía las imágenes de esta okupación, era presentado en multitud de festivales de cine, logrando una gran cantidad de premios. Ha habido que esperar un año para que este documental fuese emitido en la televisión pública catalana, el pasado mes de enero,

Leer más

Contra los hipsters, por una defensa de lo común

Hipsters. Extraños/as mamíferos/as recubiertos de abundante vello facial y gafas de pasta (sean miopes o no), frecuentan los centros de las grandes urbes europeas. Estetas redomados/as, se consideran a sí mismos la vanguardia del buen gusto y del conocimiento, por lo que se han convertido en los/as autoproclamados/as aristócratas culturales del siglo XXI. Y puesto que, en su mayoría, pertenecen a clases sociales medias o altas, lo cierto es que, efectivamente, son la élite del consumo cultural en ciudades como

Leer más

La oscuridad que acecha

Vivimos en un mundo en el que las necesidades básicas para llevar una vida digna nos son cada vez más difíciles de alcanzar, o directamente negadas. Además, vemos como las luchas sociales mayoritarias y los motivos por los que se llevan a cabo movilizaciones y protestas están intrínsecamente relacionadas con lo que podemos llamar necesidades básicas: vivienda, trabajo, alimentación o libertades, y podemos analizar cómo de un pequeño conjunto de necesidades describimos situaciones generalizadas de emergencia social, y como desde

Leer más

Somos la UVA. Un barrio en lucha

Somos las hijas de aquellos a los que les prometieron hace 50 años una casa “como Dios manda”. Somos los que llevan años recorriendo estas calles. Somos aquellos a los que el IVIMA llama “okupas” de las casas en las que nacimos y crecimos. Somos los que hemos construido un hogar en un agujero de mala muerte. Somos aquellas que nos hemos cansado de promesas y estigmas. Somos la madre que dio una patada a una puerta. Somos los nietos

Leer más

Jornadas “La okupación en la batalla por la ciudad”

12 y 20 de diciembre – CS La Brecha y Oficina de Vivienda de Madrid   La ciudad es un campo de batalla. De un lado, el sistema capitalista trata de imponer un modelo de ciudad acorde a sus intereses, que no son otros que el aumento constante de la tasa de beneficio mediante la explotación, la especulación y la mercantilización de cada vez más aspectos de nuestra vida. Del otro, aquellos habitantes de la ciudad que se niegan a

Leer más

¡Y tú, más! u otros 51 casos aislados

No es fácil, para una publicación mensual como esta, escribir un artículo sobre la corrupción en la política española si se le quiere tratar con cierta actualidad. Aunque estos días se habla de los 51 nuevos/as imputados/as encabezados/as por Francisco Granados, cuando decidimos escribir estas líneas la novedad era el saqueo que políticos/as, empresarios/as y sindicalistas habían llevado a cabo en Bankia a través de las tarjetas black de las que disponían sin dar cuentas a nadie y de la

Leer más

XII Encuentro del Libro Anarquista de Madrid – del 5 al 8 de diciembre, 2014

Una vez más y ya van 12, con diciembre llega a Madrid el Encuentro del Libro Anarquista, un espacio de intercambio de material y experiencias en el que durante cuatro días se reúnen más de treinta editoriales, librerías y/o distribuidoras de todo el Estado español con material escrito de contenido crítico. Como todos los años, durante los cuatro días se celebrarán diferentes charlas y debates que reflejan una pequeña parte de las experiencias, ideas o luchas que se vienen desarrollando

Leer más
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad