Qatar. Petróleo, fútbol y esclavitud

“Ha sido horrible, no sé por qué vine aquí. Ha sido la peor época de mi vida. Mi padre falleció mientras yo estaba peleando aquí; No pude viajar para despedirme de él, ni siquiera después de rogar al CID (Departamento de inmigración que forma parte del Ministerio de Interior), llorarle y postrarme a sus pies.” – Trabajador indio de 31 años, Supervisor de climatización y ventilación contratado por Krantz Engineering para la construcción del Ras Laffan Emergency and Safety College,

Leer más

La comunidad La Esperanza, un ejemplo de autogestión viva

El idealismo es necesario, pero no basado en irrealidades ni quimeras, sino en la capacidad real de aplicar las ideas pertinentes para transformar el entorno. Hay que descifrar los límites de los propios mitos, sean ideológicos, teóricos o de cualquier clase; descubrir la falsabilidad de los pensadores de referencia y tratar de aplicar las propias ideas teniendo en cuenta que por muchos antecedentes que tenga lo que te propones, y por más jugo que le saques a experiencias pasadas (la

Leer más

El miedo a la Acción Colectiva

Parece que vivimos en los tiempos del cambio. Y la verdad, hay cosas que cambian, ya que una sociedad estática es una sociedad muerta. Pero hay cosas que nunca cambian, como los intereses sociales de las distintas clases o los temores y posibilidades de cada una en la arena política. Es una realidad que se ha producido un pequeño vuelco electoral hacia una nueva-vieja izquierda representado sobre todo en las grandes ciudades, así como la pérdida del poder absoluto que

Leer más

Tras tanto ruido… seguimos caminando

Llega junio y con el calor se va diluyendo la vorágine de las últimas elecciones municipales y autonómicas. Varios meses en los que la calle ha dado paso sin remedio a discursos y televisiones. Ahora llega la calma, al menos hasta que arranque el siguiente embate, las elecciones generales. Que las cosas no son como antes está claro, más si cabe aquí en Madrid. Seguramente este mes nos traiga una nueva alcaldesa, a rebufo de esa ola de cambio de

Leer más

Ofelia Nieto 29, ¡Vive!

Desde hace tiempo los desahucios y desalojos forman parte del panorama actual. Han sucedido siempre pero con la crisis se han agudizado y gracias a la solidaridad de vecinos/as se ha normalizado la lucha contra estos atropellos. Damos voz a un conflicto que se ha alargado durante años, el de la vivienda de la calle Ofelia Nieto 29, aprovechando para promocionar el segundo documental realizado sobre el tema, «Quebrados», que recoge la historia de este hogar y sobre todo, cómo

Leer más

Pase lo que pase, seguimos en las calles

El tiempo vuela y mayo nos trae, en gran parte del Estado, las elecciones autonómicas y municipales, tema recurrente de esta publicación y del panorama mediático en general. La novedad de esta edición la traen los partidos nuevos que vienen a tratar de sustituir a los viejos, cada vez más salpicados por distintos escándalos económicos y chanchullos varios, que percibimos como más sangrantes en el contexto actual de crisis económica. Hemos hablado largo y tendido de varios de estos desfalcos,

Leer más

Leña al fuego, donde el fuego está en un polvorín. Baltimore

John Crawford, Michael Brown, Eric Garner, Tamir Rice y Freddie Gray. En común tienen haber sido asesinados por la policía entre 2014 y 2015 en Estados Unidos. En común tienen que si creemos vivir en una sociedad “sin color” y omitimos detalles en las noticias pueden parecer incidentes aislados de brutalidad policial. Y aquí está el problema, la brutalidad policial es “solo” un síntoma de dos cosas: (1) algo anda mal en las fuerzas opresoras del estado cuando pueden matar impunemente con pocas consecuencias; (2)

Leer más

El mar, un cementerio. La tierra, una cárcel. El horror detrás de las políticas europeas anti-inmigración

El mes de abril ha sido particularmente trágico en el Mar Mediterráneo.  Centenares de muertos se unieron al constante y anónimo goteo de víctimas mortales reclamadas por la frontera  y las políticas que la regulan.  Por una vez la magnitud de la pérdida de vidas resultó en cierto debate público en los países europeos.  “Algo se estará haciendo mal” fue el tenor de la prensa biempensante, cuando detrás del horror vivido cotidianamente en el Mediterráneo se esconde una maquinaría pensada,

Leer más

Van a por nosotros/as. Están barriendo Madrid

Desde hace unos tres meses, el número de desalojos de viviendas okupadas ha aumentado exponencialmente. Y no sólo eso, sino que, además, ni los jueces, ni la Administración, están avisando a nuestras/os vecinas/os okupas que les van a desalojar, por lo que los lanzamientos se producen de manera sorpresiva y violenta. El final de la legislatura está cerca y las deudas que el Ayuntamiento tiene con ciertos intereses privados se están saldando, a costa de los hogares de personas sin

Leer más

IPC vs PIB, o quién hostias sabe cómo quedarán nuestros sueldos

A finales del pasado mes de febrero, en el seno de las eternas negociaciones entre UGT, CCOO y la patronal, saltó la noticia de un principio de acuerdo en materia de negociación salarial. Lo que hasta hace poco tiempo era reiteradamente negado, se ha hecho realidad, los grandes sindicatos se están planteando seriamente dar el sí quiero a una vinculación de nuestros salarios con la marcha de la economía con mayúsculas, del PIB nacional. Hasta la fecha, esta vinculación de

Leer más

3+2, apuntalando la universidad del mercado

El pasado 30 de enero nos despertamos con una desagradable noticia, un nuevo ataque en forma de Real Decreto Ley del gobierno contra los/as estudiantes que introduce el modelo 3+2 (3 años de grado y 2 de posgrado/máster). De nuevo el ministro Wert legisla contra la opinión mayoritaria de la comunidad educativa y sin realizar ningún tipo de consulta, una muestra más del cariz autoritario de este gobierno que se empeña en hacernos cada día las cosas más difíciles, sin

Leer más

Atentados, miedo y racismo

Iniciamos el artículo sobre el ataque a los/as periodistas de Charlie Hebdo con una foto que no hemos podido ver en la mayoría de los medios de comunicación. Nos ha parecido mucho más ilustrativa que la que hemos visto hasta la saciedad de unos/as políticos/as dándose un baño de masas con el pueblo y encabezando la manifestación del pasado 11 de enero en París. Pues bien, nada más lejos de la realidad: estos siniestros personajes vestidos/as de negro estaban a

Leer más

Una genealogía de la lucha revolucionaria contra los desahucios

A estas alturas poca gente cuestiona que el movimiento por la vivienda ha sido el gran impulsor del ciclo de apoyo mutuo e incipiente sindicalismo social post 15M. A su alrededor ha ido brotando toda una red de sujeción ante la emergencia social (bancos de alimentos autogestionados, okupaciones, oficinas de derechos sociales…). Sin embargo, el movimiento traspasa la condición de dique: ha sabido dotar a la gente de herramientas de organización política y ha generado auténtico consenso social antagonista. Hay quien

Leer más

Ciutat Morta

Directores: Xavier Artigas y Xapo Ortega. 120 mins. En junio de 2013, cientos de personas okupaban durante unas horas un cine abandonado en Barcelona para proyectar el documental Des_muntatge 4F. Unos meses después el documental Ciutat Morta, que incluía las imágenes de esta okupación, era presentado en multitud de festivales de cine, logrando una gran cantidad de premios. Ha habido que esperar un año para que este documental fuese emitido en la televisión pública catalana, el pasado mes de enero,

Leer más
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad