¡Qué tarea tan inmensa, combatirlos a todos/as!

Vuestras guerras, nuestros/as muertos/as La noche del 13 de noviembre nos acostamos con la noticia de los salvajes atentados de París. Más de 150 civiles muertas/os bajo el fuego de kalashnikovs como respuesta a la participación francesa en la Coalición Internacional contra el Estado Islámico (ISIS), una organización fundamentalista que ha prosperado gracias al vacío de poder que ha dejado Occidente en Oriente Medio (y a una “errónea financiación de los rebeldes sirios”, según la Secretaria de Estado de EEUU,

Leer más

Nosotros/as también somos anarquistas

28 de octubre de 2015: nueve personas detenidas en Barcelona y Manresa, acusadas de pertenencia a organización terrorista. Una de ellas en prisión preventiva durante dos semanas, actualmente todas en libertad tras el pago de casi 40.000 euros en fianzas. 4 de noviembre de 2015: seis personas detenidas en Madrid, acusadas de pertenencia a organización terrorista, daños y apología del terrorismo. Una de ellas en prisión preventiva sin fianza, el resto en libertad con casi 30.000 euros en fianzas. No

Leer más

La cuestión de la remunicipalización

El capitalismo es un modelo de producción basado en el crecimiento continuo y la obtención de cada vez mayores beneficios económicos, el cómo se obtienen estos beneficios es algo secundario, no importa si es la dictadura de Pinochet o la supuesta democracia liberal española el lugar. El beneficio es lo que cuenta. De ahí que las élites económicas tiendan a obtener cada vez más espacios de donde extraer dichos beneficios, la simbiosis entre élites políticas y económicas produce que la política

Leer más

Solidaridad con refugiados e inmigrantes en Nord-Pas de Calais (Francia)

Desde este verano la llamada “crisis de los refugiados”, con la llegada masiva de personas provenientes principalmente de Siria escapando de la guerra civil, ha atraído la atención mediática sobre los flujos de entrada en Europa desde sus fronteras orientales y del sur. Las repentinas declaraciones humanitarias y los gestos oportunistas por parte de las instituciones estatales se alternan con el endurecimiento de la represión fronteriza y la división hipócrita entre refugiados e inmigrantes ilegales, que abre aparentemente la puerta

Leer más

Historia del SHAC (Stop Huntingdon Animal Cruelty)

Por alguna razón, la historia de la campaña SHAC o Stop Huntingdon Animal Cruelty (Paremos la Crueldad Animal de Huntingdon) es mayoritariamente desconocida en el Estado español, a pesar de la gran importancia internacional que adquirió hace unos años. En este breve artículo esbozaremos superficialmente algunos aspectos de esta campaña, con la intención de que sirva para que realicemos una reflexión sobre sus errores, aciertos, éxitos y fracasos. Para una historia completa del SHAC, os remitimos a los enlaces que

Leer más

¿Greenford? ¡¿Pero dónde carajo está eso?! – La experiencia organizativa de Angry Workers of the World en 2014

Pues bien, Greenford es donde hemos estado trabajando algunos de nosotros desde enero de este año (2014), y tratando de organizarnos en algunos de los muchos almacenes que ocupan el terreno que hay entre la A40 y la M4, a unos 24 kilómetros de Heathrow y que forma parte del corredor oeste de Londres, un área fuertemente industrializada que abastece a Londres y mantiene sus estantes llenos. Park Royal ocupa 700 hectáreas y emplea a 40.000 personas, la mayor parte

Leer más

Empieza el Show

El texto que reproducimos a continuación, está extraído del blog Equilibrismos. Disfrutando del alambre y sus contradicciones, jugando al funambulismo libertario. Publicado el 10 de agosto, es la continuación del texto que apareció el 23 de junio, y en él continúan analizando la realidad de Madrid, pero esta vez centrándose en las problemáticas y contradicciones que están afrontando y van a afrontar los/as recién llegados a las instituciones. A partir de ahora Como todo el mundo en Madrid sabe, Ahora Madrid es

Leer más

¡Radio Cabezas de Tormenta cumple 100 programas!

Cuatro años, cien programas, no son nada, pero dan para mucho; por nuestro estudio subterráneo en las entrañas de Madrid han pasado un montón de personas a las que invitamos a explicarnos las iniciativas de las que participan, o para que nos ayuden a analizar distintos procesos y problemáticas. Con motivo de este particular centenario hemos querido elaborar un collage compuesto por extractos escogidos de programas anteriores. De esta manera rescatamos la bienvenida que le dimos al 2014, testimonios de

Leer más

Qatar. Petróleo, fútbol y esclavitud

“Ha sido horrible, no sé por qué vine aquí. Ha sido la peor época de mi vida. Mi padre falleció mientras yo estaba peleando aquí; No pude viajar para despedirme de él, ni siquiera después de rogar al CID (Departamento de inmigración que forma parte del Ministerio de Interior), llorarle y postrarme a sus pies.” – Trabajador indio de 31 años, Supervisor de climatización y ventilación contratado por Krantz Engineering para la construcción del Ras Laffan Emergency and Safety College,

Leer más

La comunidad La Esperanza, un ejemplo de autogestión viva

El idealismo es necesario, pero no basado en irrealidades ni quimeras, sino en la capacidad real de aplicar las ideas pertinentes para transformar el entorno. Hay que descifrar los límites de los propios mitos, sean ideológicos, teóricos o de cualquier clase; descubrir la falsabilidad de los pensadores de referencia y tratar de aplicar las propias ideas teniendo en cuenta que por muchos antecedentes que tenga lo que te propones, y por más jugo que le saques a experiencias pasadas (la

Leer más

El miedo a la Acción Colectiva

Parece que vivimos en los tiempos del cambio. Y la verdad, hay cosas que cambian, ya que una sociedad estática es una sociedad muerta. Pero hay cosas que nunca cambian, como los intereses sociales de las distintas clases o los temores y posibilidades de cada una en la arena política. Es una realidad que se ha producido un pequeño vuelco electoral hacia una nueva-vieja izquierda representado sobre todo en las grandes ciudades, así como la pérdida del poder absoluto que

Leer más

Tras tanto ruido… seguimos caminando

Llega junio y con el calor se va diluyendo la vorágine de las últimas elecciones municipales y autonómicas. Varios meses en los que la calle ha dado paso sin remedio a discursos y televisiones. Ahora llega la calma, al menos hasta que arranque el siguiente embate, las elecciones generales. Que las cosas no son como antes está claro, más si cabe aquí en Madrid. Seguramente este mes nos traiga una nueva alcaldesa, a rebufo de esa ola de cambio de

Leer más

Ofelia Nieto 29, ¡Vive!

Desde hace tiempo los desahucios y desalojos forman parte del panorama actual. Han sucedido siempre pero con la crisis se han agudizado y gracias a la solidaridad de vecinos/as se ha normalizado la lucha contra estos atropellos. Damos voz a un conflicto que se ha alargado durante años, el de la vivienda de la calle Ofelia Nieto 29, aprovechando para promocionar el segundo documental realizado sobre el tema, «Quebrados», que recoge la historia de este hogar y sobre todo, cómo

Leer más

Pase lo que pase, seguimos en las calles

El tiempo vuela y mayo nos trae, en gran parte del Estado, las elecciones autonómicas y municipales, tema recurrente de esta publicación y del panorama mediático en general. La novedad de esta edición la traen los partidos nuevos que vienen a tratar de sustituir a los viejos, cada vez más salpicados por distintos escándalos económicos y chanchullos varios, que percibimos como más sangrantes en el contexto actual de crisis económica. Hemos hablado largo y tendido de varios de estos desfalcos,

Leer más
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad