Okupación rural, recuperando el territorio

La okupación rural es un fenómeno que abarca gran amplitud de cuestiones, proyectos, luchas y sueños, pero que por lo general parte de un paradigma común; la autogestión. Es una de tantas herramientas para alcanzar dicho horizonte y que pone de manifiesto en primer lugar la cuestión territorial, algo a lo que cada proyecto de okupación rural dará una solución diferente en función del espacio en que se encuentre y de sus propios procesos a nivel colectivo. Desde las primeras

Leer más

Solares okupados, oasis verdes en ciudades grises

El parón de la construcción provocado por la explosión de la burbuja inmobiliaria dejó el paisaje repleto de esqueletos de edificios a medio hacer y de solares en medio de las ciudades propiedad de inmobiliarias o constructoras quebradas o que esperaban un mejor momento económico para llenarlos de ladrillos y hormigón. Buscando en el portal Idealista (ese que patrocina las noticias de vivienda de El País) podemos encontrar en el interior de la M-40 madrileña 435 solares disponibles y 122

Leer más

Una mina de wolframio en Ciudad Real amenaza el ecosistema de la zona

El pasado mes de septiembre comenzaba la expropiación forzosa de 626.000 metros cuadrados de terreno privado por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha como paso previo a la instalación de una mina de wolframio y oro a menos de 10 kilómetros de la localidad de Abenjónar, en la provincia de Ciudad Real. Los promotores del proyecto insisten en el potencial impacto económico que la mina generará en la zona rural creando puestos de trabajo y atrayendo inversión. Sin embargo, según

Leer más

Jorge, de Distrito 14, cada vez más cerca de entrar en prisión

Tras el estallido del 15-M en el 2011, el movimiento por la vivienda se vio claramente reforzado. Los primeros dos o tres años del 15-M se caracterizaron, principalmente, por la lucha en este sector, así como por su participación en las huelgas generales de 2012 y grandes movilizaciones. Todos los días se paraba un desahucio (y a día de hoy, aunque el ritmo haya podido bajar, la actividad de colectivos como la PAH sigue siendo constante) y la cuestión de

Leer más

Ya está disponible para descargar el nº 92 de Todo por Hacer (Septiembre 2018)

Todo Por Hacer es una publicación anarquista que se edita mensualmente en Madrid. Se distribuye de forma gratuita en esta ciudad y se puede descargar en www.todoporhacer.org Descarga el número de septiembre de 2018 aquí Artículos El avance de la ultraderecha y la consolidación del discurso xenófobo sobre la inmigración El cambio que todo lo cambia A la gente trabajadora nos alimentan con basura 50 aniversario de la matanza de estudiantes en Ciudad de México Sea Shepherd: conservación en acción…

Leer más

Un mundo sin policía

Vivimos en una sociedad donde casi cualquier problema social – desde vecinos/as ruidosos/as a un faro trasero roto- se ha convertido en un asunto de intervención policial. El resultado es una epidemia de acoso y violencia. Pero, ¿y si encontráramos otras formas de resolver nuestros problemas? ¿Y si hiciéramos retroceder al poder policial y aboliéramos la institución por completo? Aquí te invitamos a pensar y actuar junto a otras visionarias y encontrar maneras de lograr un mundo libre de policía.

Leer más

La campaña ‘Cero contenciones’ reclama que no se ate a gente en ingresos psiquiátricos

Atar a las personas a la cama por las muñecas, tobillos y/o la cintura no es ilegal, a día de hoy, en el Estado español, cuando nos encontramos en el ámbito de la psiquiatría. Se trata de una práctica que ha generado enormes críticas y años de luchas por parte de activistas de la salud mental, las cuales han desembocado en diferentes procesos de resistencia. En nuestro contexto más inmediato el colectivo LoComún[1] ha lanzado la campaña #0Contenciones, en la

Leer más

Regusto a explotación

El pasado mes de junio saltaba la noticia a todas las portadas, nueve temporeras de la fresa huían de la finca Doñana 1998 en el municipio onubense de Almonte. Denunciaban incumplimiento de contrato laboral. Todas ellas son marroquíes, contratadas en origen para trabajar tres meses, seis días por semana, por 40 euros diarios de sueldo. La empresaofrecía alojamiento, sólo tenían que pagar la comida. Sin embargo, ellas denuncian que todo esto es mentira, que la empresa pretende cobrarles agua, luz y cama, además de tener que enfrentarse a constantes amenazas y “castigos” sin trabajo y sueldo. Pero eso no es todo, cuatro de ellas también denuncian abusos sexuales. Con la ayuda del Sindicato Andaluz de Trabajadores, estas jornaleras han conseguido poner sobre la mesa un conflicto destinado a mantenerse silenciado.

Leer más

Las igualitaristas al poder

Es difícil de explicar, o mejor dicho de entender, qué es exactamente la confrontación entre el feminismo de la igualdad vs el feminismo de la diferencia. Para las feministas que lo vivieron tiene una significancia muy reveladora; para quienes nacimos después, es más bien una trama complicada que oculta más que revela. Sin embargo, el ejercicio de comprender esta confrontación histórica, es más que necesario para concebir cuál es la pauta que está marcando la deriva de esta nueva Ola

Leer más

La tiranía de la inmediatez, la imagen y la palabra

Sobre las detenciones producidas por reconocimientos en base a vídeos subidos a internet “La Policía Nacional ha detenido a los cuatro responsables que originaron los disturbios de Lavapiés el pasado 15 y 16 de marzo, tras la muerte del mantero Mame Mbaye por un paro cardíaco. Algunos videos, filmados durante los altercados y colgados en diversas redes sociales, han facilitado la investigación. Los arrestados son ciudadanos senegaleses con antecedentes por tráfico de drogas”. Con estas palabras comienza una noticia del ABC del pasado 11 de

Leer más

Más desahucios y más rápidos

La misma semana que Ciudadanos vetaba en la Asamblea de Madrid la posibilidad de debatir la Iniciativa Legislativa Popular del movimiento de vivienda madrileño, el partido naranja comenzaba una dura campaña contra la okupación disfrazada de campaña contra los “narcopisos”. Tras 10 años de la llamada crisis, cuyo origen reside precisamente en el fraude de las hipotecas subprime en Estados Unidos y el pinchazo de la burbuja inmobiliaria en España, se sigue sin dar una respuesta efectiva y concreta en

Leer más

Ya está disponible para descargar el nº 89 de Todo por Hacer (Junio 2018)

Todo Por Hacer es una publicación anarquista que se edita mensualmente en Madrid. Se distribuye de forma gratuita en esta ciudad y se puede descargar en www.todoporhacer.org Descarga el número de junio de 2018 aquí Artículos Salas de apuestas: con nuestros barrios no se juega Días de tormenta Más desahucios y más rápidos El Plan Especial de Vivienda Turística de Madrid y sus efectos en los barrios periféricos Contra la cultura de la violación y su justicia patriarcal Entrevista a

Leer más

Miradas femeninas: la clase obrera del Oeste de Londres

Con motivo del pasado día internacional de la mujer, los/as compañeros/as londinenses de Angry Workers of the World se plantearon compartir cuatro historias de mujeres trabajadoras de su gran urbe. Historias actuales, de mujeres afectadas por el sexismo en su lugar de trabajo, por los controles fronterizos racistas y por un sistema de bienestar cada vez más degradado. No son sólo historias duras, son ante todo la realidad sobre la que deben trabajar las organizaciones de clase, las diferentes problemáticas

Leer más
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad