Segunda oleada de Covid-19 en Palestina. La vida en campos de refugiados

Todas conocemos en la realidad que nos rodea cómo se está viviendo la emergencia social y sanitaria de la Covid-19, pero queremos mostrar y darle protagonismo a las experiencias que se viven en territorios ocupados como Palestina, o los campos de refugiados. En una tierra donde la población es sometida a la guerra continuadamente desde hace décadas por el Estado sionista israelí, esta pandemia es un factor añadido que les sume en una crisis de vida mucho más profunda. El

Leer más

El síndrome de la cabaña, la conquista de las bicicletas y otras cuestiones post-cuarentena

Bajo los adoquines… habrá arena de playa para construir otra ciudad posible Es indiscutible que el choque más directo y fulminante del confinamiento desde una perspectiva psicosocial lo hemos vivido en las ciudades, y no con ello queremos afirmar que las urbanitas merezcamos una atención especial. Debemos reconocernos mucho peor preparadas en la cultura urbana para la situación de pandemia experimentada. Hemos vivido la ciudad de una manera diferente: calles completamente desiertas, espacios urbanos vacíos y la inseguridad de las

Leer más

Un reflejo de la sociedad

El nombre de Amadeu Casellas es sinónimo de lucha. En 1976 entró en contacto con el anarquismo y comenzó una prolífica carrera como atracador de bancos. El dinero fue a parar a distintas causas y pronto se ganó el apodo de “Robin Hood”. Fue encarcelado por primera vez en 1979 y, desde entonces, ha ido entrando y saliendo de prisión con el paso de los años, cumpliendo largas condenas pese a no tener delitos de sangre a sus espaldas.

Leer más

Pandemia en Nueva York: virus y redes de solidaridad

“En la construcción que tenemos ahí, mire, no han parado de trabajar. Nos siguen tratando como unos esclavos sustentables en este país. Al fin nos tratan como números. Si se mueren, que se mueran. Pero nosotros somos la mano poderosa en este país. Nosotros movemos la economía”. Repaso estas palabras varias veces en mi cabeza. Sencillas, sí, pero cuánta verdad reflejan. Vivimos en un mundo plegado al beneficio económico; el capital y sus necesidades de expansión marcan los ritmos de

Leer más

Estados Unidos en la cuerda floja: Black Lives Matter y disturbios contra el racismo

En el momento en el que escribimos estas líneas, las calles de las principales ciudades de Estados Unidos se encuentran abarrotadas de personas protestando y centenares de edificios –públicos y privados– han sido reducidos a cenizas. El detonante fue el asesinato de George Floyd, un residente afroamericano de Minneapolis (Minnesota) que se encontraba desarmado e inmovilizado en el suelo, exclamando que no podía respirar mientras le asfixiaba hasta la muerte un impasible Derek Chauvin, un policía blanco que le había

Leer más

La pataleta de los ricos y la respuesta en los barrios obreros de Madrid

La paciencia de los señoritos de alta alcurnia en plena cuarentena de la Covid-19 se ha acabado, ya están hartos de no poder ir al club de golf los fines de semana, ya no aguantan más sin que una sirvienta les prepare la comida, no soportan ni un solo día más sin pasearse por todas las tiendas de la «milla de oro» de Madrid. Desde mediados del mes de mayo los adinerados vecinos del barrio de Salamanca comenzaron a reunirse

Leer más

Precariedad laboral en tiempos de pandemia

El 20 de mayo, tras la votación que aseguraba la quinta prórroga del estado de alarma, estallaba el escándalo del pacto del gobierno con Bildu que garantizaba su abstención a cambio de, entre otras cosas, la “derogación íntegra de la reforma laboral”. A partir de ahí se desató la tormenta de rectificaciones, excusas, acusaciones, etc. entre unos y otros. Estaba claro que era demasiado bonito para ser verdad. La reforma laboral de 2012 está atada y bien atada, y por

Leer más

No somos un Banco de alimentos, pero…

Desde esta publicación siempre hemos defendido la solidaridad y el apoyo mutuo frente a la caridad. Como decíamos hace seis años, cuando hablábamos del trabajo del Banco de Alimentos de Tetuán, consideramos imprescindible “romper con la dualidad que se nos vende de buen/a ciudadano/a que da y pobre que recibe”. Pero la realidad, cuando se baja al barro y se dejan en la mesa los libros y los panfletos con los que hemos crecido políticamente, nos da un hostión. En

Leer más

El Poder no tiene género

«No se nace mujer, se llega a serlo». Ésta es la frase/eslogan principal del ensayo más emblemático de Simone de Beauvoir, de más de 900 páginas, editado por primera vez en 1949. Con esta obra da comienzo la posibilidad de articular el pensamiento para los postulados del movimiento feminista de la Segunda Ola, y que entiende que todo aquéllo que hacen las mujeres, lo hacen en base a una construcción social que nos dispone en esencia a ser madres, bondadosas,

Leer más

Huelga indefinida en la fábrica de Nissan en Barcelona. La lucha en el sector de la automoción en tiempos de pandemia

La marca Nissan en Japón ha anunciado su retirada definitiva de Europa, y los vehículos eléctricos que comercializa, serán producidos por la factoría francesa Renault en el continente europeo. La alianza internacional entre Nissan, Renault y Mitsubishi, que operan juntas desde 2017, experimenta cambios en la realidad de su producción y en los puestos de trabajo vinculados a la misma. Esta clase de estrategias corporativas afectan a miles de trabajadores, históricamente dedicados a la automoción en grandes fábricas como la

Leer más

Irola Irratia en el Cadenazo Ibérico de Radios Libres: Covid-19 y cárcel

«Se extiende como un fuego salvaje«. Así es como se refiere The New Yorker a la expansión del coronavirus en prisión. «La cárcel es más segura que el exterior mientras no entre el virus. Una vez que entre, lo cual es inevitable, se extenderá como un incendio descontrolado«, explica.
Sabemos que el virus, por lo general, es muy contagioso, que no alberga demasiado riesgo para la mayoría de las personas (el 80% de las contagiadas cursan síntomas leves) pero cuenta con una tasa de mortalidad considerable para gente vulnerable (personas de más de 60 años y/o con patologías previas). Asimismo, un porcentaje suficientemente alto de contagiadas necesita cuidados intensivos como para saturar el sistema de salud si se extiende de manera amplia.

Leer más

Mesa redonda de medios ante la nueva anormalidad (Cadenazo Ibérico)

El pasado 10 de mayo se celebró en las ondas de las radios libres de la península el primer Cadenazo Ibérico. Una emisión en cadena a modo de maratón con 15 horas de emisión con programas producidos especialmente para este cadenazo por las radios libres y podcasts participantes. El último programa del día fue un acercamiento a la nueva anormalidad creada por la crisis del Coronavirus desde la visión de los medios libres. Una mesa redonda con la participación de

Leer más

Pan y circo en la retaguardia de la cuarentena

“La humanidad se ha convertido ahora en espectáculo de sí misma. Su autoalienación ha alcanzado un grado que le permite vivir su propia destrucción como un goce estético de primer orden” – Walter Benjamin, La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica, 1936 El confinamiento en plena cuarentena parece haber sido un elemento social democratizador, supuestamente toda hija de vecina lo hemos sufrido, y hemos estado bajo las mismas condiciones de encierro. Sin embargo, sería bastante irresponsable

Leer más
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad