La capital del ISIS cayó

Esta victoria supone uno de los golpes más importantes para un ya muy debilitado ISIS que ha perdido todas las grandes ciudades que controlaba y se ha visto obligado a replegarse a las zonas rurales. Aun así, con esta liberación la guerra en Siria no acaba y entra en una nueva fase en la que se podrán dar nuevos escenarios de diálogos de paz entre las distintas fuerzas, aunque aun haya territorios bajo control de fuerzas islamistas radicales apoyadas, sobre todo, por Turquía para desestabilizar a la Federación Democrática del Norte de Siria, el proyecto liderado por el movimiento kurdo en torno al PYD (Partido de la Unión Democrática) y las YPG/YPJ (Unidades de Protección del Pueblo/Unidades de Protección de la Mujer).

Leer más

155 giros de guión en Catalunya

La verdad es que las guionistas se han currado la última temporada de El Conflicto Catalán, esa serie que seguimos en la prensa, tele y Twitter que nos tiene a todas enganchadas. Cada vez que parece que nos vamos a empezar a aburrir, un nuevo e inesperado giro de guión nos devuelve la tensión que parecíamos perder unas horas antes. Si no fuera porque está pasando, pensaríamos que se le ha ido la olla a quien nos contara esta historia:

Leer más

Escandalosas peticiones de prisión a solidarias/os con presos vascas/os

Hace dos años y medio, en marzo de 2015, informamos en este periódico (concretamente en www.todoporhacer.org/antunez-becerra) que habían sido detenidas en Euskadi tres psicólogas y una trabajadora psicosocial en el marco de la Operación Pastor, la tercera de tres operaciones (las anteriores se llamaron “Jaque” y “Mate”) que desde el 2013 se han llevado a cabo contra distintos profesionales (abogadas, psiquiatras, psicólogas, etc.) que en algún momento han prestado sus servicios o han ayudado a presos de ETA a denunciar

Leer más

Independencia de Catalunya: ¿Cómo, por qué y para qué?

El órdago del independentismo catalán está sobre la mesa y nadie sabe muy bien qué puede suceder. Los medios se centran en la lucha de poder entre la burguesía española (con intereses económicos en las grandes empresas catalanas y españolas del Ibex, en el Port de Barcelona y en el aeropuerto, con control absoluto del Estado central, sus jueces, policías y su ejército) y la catalana (con intereses principalmente en las medianas y grandes empresas catalanas, en el turismo que

Leer más

Más allá del procés: luchas laborales en Barcelona

El Referéndum en Catalunya acapara toda la atención mediática. Es lo único de lo que se habla en los medios (incluido éste). El tema es de gran trascendencia, está claro, pero no obviamos que la vida sigue y con ella nuestro día a día. Y eso quiere decir, en gran medida, ir a trabajar. Así que, aunque sigamos en Catalunya, vamos a focalizar nuestra mirada en otro punto, en el mundo del trabajo y sus conflictos. En este caso, en

Leer más

Si fallamos

Harvey, Irma o María son algunos de los enormes huracanes que han asolado el mar del Caribe durante este pasado mes de Septiembre. Bastante se ha hablado sobre la catástrofe, pero creemos importante ir un poco más allá y centrar el debate en el cambio climático, que a fin de cuentas está recrudeciendo ciertos desastres ecológicos. En este sentido, publicamos este artículo (“If we fail”) de la revista norteamericana Jacobin. Por mucho que algunos sigan negándolo, y otros no le

Leer más

Algunas notas sobre el origen de las cárceles

Las cárceles, sorprendentemente, son un invento relativamente nuevo. Lo primero que es pertinente señalar es que la cárcel, como pena, no tiene más de 300 años. Aunque es difícil poner una fecha exacta en una época en la que los plazos y los lugares geográficos de aparición eran muchos más largos y estaban más desacompasados que ahora, la cárcel pasó a usarse como pena preestablecida en Europa entre el siglo XVII y principios del siglo XIX. El hecho de que

Leer más

¿Feminismo para qué?

Durante las últimas décadas hemos visto con ilusión cómo el feminismo se ha desarrollado y cogido fuerza . Se han creado distintas corrientes más o menos institucionalizadas que han sabido trabajar juntas o al menos no ponerse piedras en el camino unas a otras. Se han abierto debates sociales y se han cerrado con la victoria de decidir lo que ya no será tolerable. Se ha marcado la agenda política, se ha conseguido que nuevas generaciones de mujeres lleguen a

Leer más

Santiago Maldonado: contexto histórico de una desaparición en democracia

A principios de agosto, durante un operativo represivo contra una protesta mapuche en la Patagonia Argentina desaparecía Santiago Maldonado, artesano de ideas anarquistas. A medida que ha ido quedando más patente la implicación directa de la Gendarmería en su desaparición, y del Ministerio de Seguridad en su encubrimiento, se ha ido generando un movilización masiva en todo el país exigiendo su aparición con vida y el esclarecimiento de los hechos. Más allá de un caso puntual de desaparición forzada por parte de la policía, este episodio es una expresión de un clima de represión e impunidad institucional que se ha agravado en los últimos años.

Leer más

Murcia soterrada: Another article about the wall

Cuando escribimos estas líneas, la ciudad de Murcia cumple doce días seguidos de movilizaciones vecinales exigiendo el soterramiento del AVE a su paso por la ciudad, pues el plan actual implica la construcción de un muro de 9 km de longitud y 5 metros de altura, que aísla a los barrios del sur del resto de la población. Además, por razones de seguridad, se eliminarán los pasos a nivel que hasta ahora servían para conectar las diferentes zonas. Doce días

Leer más

La clase: una introducción

Nunca está de más repasar ciertos conceptos base que definen nuestra vida y luchas, más si cabe en tiempos como los actuales, donde las palabras se estrujan hasta dejarlas vacías de contenido, deformando el lenguaje para deformar la realidad. Es por ello que nos parece interesante compartir este texto de la página web inglesa libcom.org en el que hacen una pequeña introducción al concepto de clase

Leer más

Radio Cabezas de Tormenta: Mujer e Islam

El pasado 30 de julio, la radio Cabezas de Tormenta subió a su web una nueva edición  de su programa, en esta ocasión dedicada a las mujeres y el Islam. Desde entonces, ya han colgado varios programas más, pero no quería dejar pasar la ocasión de reseñar éste, pues me parece un tema bastante desconocido, al menos para mí, que me ha llevado a darle vueltas a unas cuentas cuestiones que nunca me había planteado. Para la grabación del programa

Leer más
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad