Sols el poble salva el poble

Por Heura Negra La respuesta colectiva a la tragedia de la DANA en València está mostrando, una vez más, que “solo el pueblo salva el pueblo” no es solo un lema. A pesar de décadas de neoliberalismo, es una realidad que el apoyo mutuo, la solidaridad y la autoorganización son tendencias muy arraigadas, que afloran en situaciones de emergencia. Que algunos grupúsculos de extrema derecha intenten aprovechar la oportunidad para ganar visibilidad no significa que todas las personas que hoy

Leer más

Contra la subida de los precios del alquiler y el rentismo, caminando hacia una huelga de alquileres

Hace trece años, cuando más se notaban los efectos de la crisis económica (paro, precariedad, recortes, etc), el 15 de mayo de 2011 tomamos las calles bajo el lema “No somos mercancía en manos de políticos y banqueros” y acampamos en Sol. Tras las acampadas y manifestaciones masivas, las asambleas de barrio abordaron a nivel local varias de las problemáticas del momento, como las redadas racistas, la corrupción y, muy en particular, los desahucios y el problema de vivienda. Así,

Leer más

La Red de Apoyo Laboral (RAL) como herramienta de lucha y organización

Especialmente en los momentos que corren de crisis y guerra, en los que necesitamos estar organizadas y el individualismo reinante años atrás se hace insostenible, queremos presentaros esta herramienta, la Red de Apoyo Laboral o RAL, en la que un grupo de gente viene trabajando en los últimos años. Os dejamos con la presentación que tan amablemente nos han escrito. En el 2017, tras los acontecimientos que ocurrieron en Vallekas en protesta contra las malas condiciones de unxs pizzerxs, currelas

Leer más

Territorio Doméstico: Maneras de luchar

En el marco de la II Bienal Anarquista de Madrid (BAM), asistimos a una charla a cargo del colectivo “Territorio Doméstico”, un grupo de mujeres en lucha por sus derechos como trabajadoras del hogar. Este artículo es una transcripción adaptada (y reducida) de esa misma charla. ¿Cómo surge Territorio Doméstico y por qué? Yo soy Lucrecia, soy de Nicaragua y estoy en Territorio Doméstico desde su inicio. Soy una de las fundadoras del colectivo.  Nosotros como colectivo nacimos en el

Leer más

“Marta la estupa”, dos décadas infiltrada en movimientos sociales

Una investigación de El Salto, La Directa y antiguos militantes de Distrito 14 ha revelado que la histórica activista “Marta de Aranjuez” en realidad es María Ángeles G.A., una agente de policía nacional que lleva dos décadas infiltrada en movimientos sociales de Madrid. Se trata de la novena infiltración que destapan estos medios desde 2022. María Ángeles comenzó a participar, bajo la falsa identidad de Marta, en experiencias autogestionadas en el año 2001, acudiendo a espacios como como el Centro

Leer más

Israel extiende el genocidio a Cisjordania y Líbano

“Nuestro mensaje a los vecinos más allá de la valla, en Tulkarem, Nur al-Shams, Shawika y Qalqilya: los convertiremos en ciudades en ruinas como en la Franja de Gaza si continúa el terror contra los asentamientos” – Bezalel Smotrich, Ministro de Finanzas de Israel, a finales de mayo. Se cumple un año del 7 de octubre, fecha en la que Hamás y la Yihad Islámica cruzaron el muro y lanzaron la Operación Inundación Al-Aqsa como venganza contra 75 años de

Leer más

«Emancipación desde los barrios»: Mesa redonda con los Sindicatos de Barrio de San Blas-Canillejas, Hortaleza y Poble Sec

A finales de junio se celebró la Bienal Anarquista de Madrid, donde se organizó una mesa redonda con tres sindicatos de barrio: Poble Sec (Barcelona), San Blas-Canillejas (Madrid) y Hortaleza (Madrid). La temática de la Bienal de esta año giraba en torno a ‘identidad y territorio, Estados-nación y alternativas emancipatorias’, por lo que, a la vista de cómo está organizado el modelo urbanístico capitalista en Occidente, el barrio es la unidad territorial más cercana en la que podemos llevar a

Leer más

Entrevista a Lura, miembro de la asamblea okupa de Prosfygika en Atenas: “Como familia vamos a superar esto con ayuda psicológica y el apoyo de la comunidad”

El movimiento anarquista griego ha sido referencial en los últimos años por su lucha incansable contra un modelo de vida incompatible con la misma. Diferentes movimientos libertarios organizaron la rabia tras la crisis que desoló a la clase trabajadora a partir del 2008. Así surgieron movimientos como la asamblea okupa de Prosfygika en Atenas. En la actualidad más de cien viviendas se organizan colectivamente en el barrio para plantar cara al estado en sus propias fauces. Tanto es así, que

Leer más

La fragilidad de la apuesta cínica

El cinismo ha formado parte siempre de la política institucional de derechas y de izquierdas, porque es una herramienta necesaria para la gestión estatal. El cinismo también es imprescindible para lubricar las relaciones sociales en el Capitalismo. Entonces ¿qué implica su presencia cada vez mayor en los movimientos y luchas que se dicen anticapitalistas? ¿qué efectos tiene? Y, sobre todo, ¿cómo se podría superar la lógica cínica? El cinismo del que hablo es el de quién “actúa con falsedad descarada”,

Leer más

Ekintza Zuzena nº 50: 36 años de alternativa comunicativa

Euskal Herria, junio 2024. 200 páginas Una vez más, sale a la calle una nueva edición de la mítica revista libertaria Ekintza Zuzena, nada menos que el nº 50 de esta tremenda “revista” (que por su extensión bien podría ser formato libro), que cumple 36 años al pie del cañón. Desde aquí nuestra enhorabuena a los compañeros. Como siempre, el Ekintza aborda una gran variedad de temas actuales pero desde un análisis reposado. Por poner algunos ejemplos, encontramos reflexiones sobre

Leer más

La rebelión popular del verano de 1854: Vicalvarada y milicias nacionales

La historia, y nos atreveríamos a decir, casi la totalidad de las ciencias sociales en la manera que se estudian en la narrativa oficial, ha sido instrumentalizada desde el siglo XVIII para aportar únicamente a la creación del concepto estado-nación, y cortar cualquier camino que llevase a una emancipación social. La historia de los estallidos y revueltas del siglo XIX en la construcción del Estado español es un relato lineal de gobiernos, militares, constituciones y reinas consortes, entonces nos preguntamos:

Leer más

Operación Chamartín, una losa para Madrid. Suelo público, negocio privado

VVAA. Coordinado por la Comisión de Ordenación del Territorio de Ecologistas en Acción Madrid. Editorial: Sueños de sabotaje. 2023. 226 páginas Este libro es una obra colectiva que disecciona uno de los mayores atropellos urbanísticos de la democracia y contribuye al debate social que esta operación especulativa ha generado a lo largo de sus 30 años de vida comatosa y, especialmente, el último ciclo que concluyó con la aprobación definitiva, en 2020, de la actual versión de la Operación Chamartín:

Leer más

El Hombre que fue Jueves

Autor: G.K. Chesterton. Publicada originalmente en 1908. Editada en 2011 por Valdemar. 304 páginas. En el Londres de principios del siglo XX, el poeta Gabriel Syme es reclutado por una sección anti-anarquista del Scotland Yard para infiltrarse en el movimiento anarquista, haciéndose pasar por un activista y así poder delatar a sus integrantes. Syme se infiltra en el movimiento anarquista a través de otro poeta, Lucian Gregory, que, ignorando su condición de infiltrado, le lleva a una reunión anarquista local.

Leer más
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad