Economías feministas

Autora: Amaia Pérez Orozco, Editorial Traficantes de sueños, 2024, 232 páginas. Amaia Pérez Orozco reúne en este libros seis piezas clave de la Economía Feminista, un marco político de análisis y acción que apuesta por desplazar el eje en torno al cual entendemos la economía: de los mercados y los procesos de valorización de capital a la sostenibilidad de la vida. Con esas gafas, vemos la centralidad de los vínculos y los trabajos de cuidados, y el neutro homo economicus

Leer más

Sobrevivir al genocidio en Gaza

Autor: Mahmoud Mushtaha. Editorial: Escritos Contextatarios. 2024, 160 pg. Somos los olvidados, los desamparados, los traicionados por todos. Los horrores que soportamos desafían la comprensión humana. La verdad de Gaza se escapa a la cámara, la pluma o la palabra.No estoy aquí para transmitir simpatía: estoy aquí para revelar la verdad sobre el sufrimiento más prolongado del mundo: un ciclo criminal perpetrado durante setenta y seis años.—Mahmoud Mushtaha Mahmoud Mushtaha es un superviviente de Gaza que puede contarlo. Su testimonio,

Leer más

En blanco y negro. Represión y exilio en tiempos de la II Guerra Mundial

Autor: Josep Pimentel. Editorial: Piedra Papel Libros. 2024. 201 páginas  ¿Cuál es la historia de las personas represaliadas durante los primeros años de la dictadura franquista? ¿Y la de los militantes antifascistas forzados al exilio, y presos en los campos de concentración “en condiciones infrahumanas”? (“abocados –además- a sobrevivir en Francia y una Europa en guerra, que les era hostil”). Una de las posibles respuestas se halla en el libro En blanco y negro. Represión y exilio en tiempos de

Leer más

Apoyo mutuo y organización ante el desastre

Un mes antes de la destrucción generada por una DANA en varios municipios de la Comunidad Valenciana, Andalucía y Castilla la Mancha, el paso del huracán Helene y su choque con otra tormenta en las montañas del sur de los Apalaches, en Estados Unidos, generó varios días de lluvias torrenciales que derivaron en una catástrofe que arrasó toda la región: movimientos de tierras, cientos de sistemas municipales de agua y alcantarillados dañados, miles de kilómetros de carreteras intransitables, miles de

Leer más

Infiltrats

Directoras: Gemma Garcia Fàbrega y Sònia Calvó Carrió. Producido por 3cat (TV3) con la colaboración de La Directa y Polar Star Films. Investigación a cargo de Jesús Rodríguez, Ester Fayos, Irene Molina, David Bou, Marc Iglesias y Gemma Garcia. Enero 2025. 58 minutos. «Xurri, saps què no et perdonaria jo mai de la vida? Que et diguessis Maria Isern Torres. No t’ho perdonaria mai…«. El momento más duro del reportaje Infiltrats recoge el momento en el que Òscar Campos, activista de Girona,

Leer más

Luchando por una ciudad más habitable: Entrevista a Ecologistas en Acción Madrid

Entrevistamos al grupo local de la ciudad de Madrid de la organización Ecologistas en Acción, para repasar algunas de las amenazas más recientes al ecosistema urbano en el que vivimos y tratar de buscar formas de enfrentarnos a ellas. El pasado 17 de septiembre, una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid anulaba las zonas de bajas emisiones (ZBE) de Madrid Central y Plaza Elíptica, como resultado de un recurso presentado por Vox. ¿Cuál es la situación actual al

Leer más

Hierba

Autora: Keum Suk Gendry-Kim. Editorial Reservoir Books. 2022. 488 páginas Hierba es una novela gráfica dura, que te remueve bastante, pero que a la vez destila ternura por momentos. Son casi 500 páginas de dibujos duros y bellos, en blanco y negro, que nos narran una historia a la vez individual y colectiva. Pues este es el relato de una mujer superviviente, pero al mimo tiempo, es la historia de miles de mujeres, las llamadas ‘mujeres de consuelo’, muchas de

Leer más

Redes Libertarias nº 2

VV.AA. Año 2024. 103 páginas Redes libertarias es el nombre de un colectivo de afinidad que se basa en las similitudes ideológicas entre las personas que lo componen, desde el reconocimiento de sus diferencias, tomando en consideración y aceptando el temperamento, las diferentes formas de sensibilidad, los diferentes rasgos de carácter y las diferentes maneras de integrarse con las demás. La asociación basada en la afinidad debe ser el arte de despertar en cada persona la capacidad de movilizar recursos

Leer más

Louise Michel: de las aulas a las barricadas parisinas. La virgen roji-negra de la Comuna

La joven poeta y maestra que apuntaba maneras de revolucionaria Louise Michel nace en 1830 en un pueblecito de la región francesa de Champagne-Ardenne. Su infancia estuvo marcada por una dualidad de clase, ya que era hija de una sirvienta y del hijo de un terrateniente francés de formación liberal. Su familia paterna siempre sufragó los gastos de su educación y tuvo tempranas inquietudes desde joven por la poesía y la literatura; escribiendo numerosos poemas a lo largo de su

Leer más

Enric Duran, de nuevo en prisión

Han pasado más de seis meses desde que el anarquista catalán Enric Duran i Giralt fue encarcelado de forma preventiva en el centro penitenciario de Osny-Pontoise, a 40 kilómetros de París. Se le imputa un presunto delito de blanqueo de capitales por supuestamente haber ejecutado intercambios entre euros y criptomonedas con una persona que habría logrado el dinero de forma fraudulenta y parece que podrá pasar una buena temporada entre rejas. Por ello, en estos momentos tan duros para su

Leer más

«Era una muerte evitable». Mahmoud Bakhum, un mantero en Sevilla, muere al tirarse al río mientras la policía le perseguía por trabajar

Según relata Aurora Báez Boza, en un artículo de El Salto, el domingo 29 de diciembre «Mahmoud Bakhum, de 43 años, se encontraba trabajando como cada día vendiendo productos en su manta cuando apareció la Policía Local de Sevilla. Las ordenanzas locales prohíben en la ciudad la venta ambulante por lo que los agentes comenzaron a perseguir al mantero para hacerle cumplir la ley, a Bakhum no le quedó más remedio que huir. Aterrado por la persecución, sobre las 16.00 horas se precipitó

Leer más

Organizar a los anarquistas en medio de la consolidación autoritaria en Indonesia: Entrevista a Perhimpunan Merdeka

A principios del pasado mes de diciembre de 2024, la publicación anarquista británica The Commoner publicó una entrevista a la organización anarquista indonesia Perhimpunan Merdeka («asociación por la libertad»). A continuación reproducimos una versión traducida al castellano que hemos extraído del portal libertario A las Barricadas. El movimiento anarquista de Indonesia es quizá uno de los mayores movimientos anarquistas del Sur Global. Esta hazaña es especialmente impresionante, teniendo en cuenta que el anarquismo se considera ilegal según la ideología nacional

Leer más

Entre muros, barrotes y grilletes. Historia de las cárceles en la villa de Madrid

Tradicionalmente en el mes diciembre en el movimiento libertario se recuerda a todas las personas presas que hay encerradas en las cárceles del Estado español, e incluso se organizan marchas a centros penitenciarios en apoyo del colectivo de presos. En España hay una población de aproximadamente 55 mil personas recluidas, y con motivo de finalizar el año hemos querido hacer un breve repaso para conocer la historia de las cárceles que ha habido en Madrid a lo largo de varios

Leer más
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad