La torre Grenfell: una tragedia anunciada

El pasado 14 de junio un terrible incendio sacudió la ciudad de Londres, un edificio de 24 plantas, la torre Grenfell, era devorado por completo por el fuego, dejando más de 70 personas muertas. Una inmensa torre de viviendas sociales que en pocas horas era pasto de las llamas. Han pasado ya varias semanas, pero más allá del incendio, se han sucedido las protestas y las denuncias ante unos hechos en los que convergen recortes sociales, negligencia de las instituciones

Leer más

¿Quiénes son y qué han hecho la mayoría de las personas presas?

El pasado mes de abril publicamos el primero de una serie de artículos en torno a la cárcel. Este mes retomamos dicha serie para reflexionar sobre quiénes son los/as que habitan las prisiones en el Estado español. Cada cual que saque sus propias conclusiones… Puedes leer este artículo de Ignacio González Sánchez y los demás de la serie en el siguiente enlace: http://thesocialsciencepost.com/es/author/ignacio-gonzalez-sanchez/ Para poder elaborar una discusión útil en torno a la cárcel (y, en definitiva, los presos), es

Leer más

La Ingobernable: Construyendo la autonomía en el Madrid de la especulación y los pelotazos culturales

El pasado 5 de mayo, tras la celebración de la manifestación #MadridNoSeVende (impulsada por diversos movimientos sociales que reclaman una ciudad en la que podamos vivir todas) se ocupó un espacio situado en la calle Gobernador 37, en pleno paseo del Prado. La okupación en el 2017 Esta noticia, hace cuatro o cinco años, habría sido bien recibida, pero no supondría el hito en que se ha convertido hoy. Y es que si bien hace un lustro proliferaban los centros

Leer más

Encasa Cibeles, capitalismo sin edulcorantes

Macroeconomía En 2013, el IVIMA, Instituto de Vivienda de Madrid, ahora rebautizado como Agencia de Vivienda Social (AVS) tras los múltiples escándalos de los últimos años, vendió 2.935 viviendas, y un buen número de trasteros, garajes y locales, a Encasa Cibeles, una empresa instrumental creada para la ocasión por Azora y Goldman Sachs. Esta operación ha tenido como resultado que las condiciones y derechos de las personas a las que les fue concedida una vivienda de titularidad pública haya variado

Leer más

Tengo 99 problemas pero el análisis de clase no es uno de ellos

«Somos el 99%» fue el grito de guerra del movimiento Occupy. Si bien su uso ha caído desde 2011, estamos viendo esfuerzos para revivir este eslogan mientras las protestas contra Trump toman fuerza. Puede que esto sea porque la gente quiere revivir el espíritu del propio Occupy, que simplemente les guste el eslogan, o porque la frase se haya incluido en el vocabulario común de los análisis de clase y el activismo de hoy en día

Leer más

Ya está disponible para descargar el nº 76 de Todo por Hacer (mayo 2017)

Todo Por Hacer es una publicación anarquista que se edita mensualmente en Madrid. Se distribuye de forma gratuita en esta ciudad y se puede descargar en www.todoporhacer.org Descarga el número de mayo de 2017 aquí Artículos El mito de la vivienda en propiedad El peculio como negocio No pagues sus guerras. La Objeción Fiscal al Gasto Militar Recupera el poder. Espacio para respirar, para la amistad y la solidaridad en el trabajo Ecomodernismo: Un falso ecologismo que promete cambiarlo todo

Leer más

Recupera el poder. Espacio para respirar, para la amistad y la solidaridad en el trabajo

Lunes por la mañana, y otra vez aquí, en el trabajo. Tras el parón del fin de semana, de nuevo a la rutina, de nuevo a madrugar, a tratar con el mismo gilipollas que te recuerda constantemente que es tu jefe, de nuevo a solventar problemas para una empresa que consume tu tiempo y tu energía a cambio de cuatro duros (y encima pretenden que te sientas identificado con ella…) Por suerte llega el descanso de media mañana, a comer

Leer más

Entrevista a La Escalera: La vida es un problema común, ¿lo resolvemos en comunidad?

Entrevistamos a La Escalera, un nuevo proyecto madrileño que trata de romper el aislamiento en nuestras comunidades de vecinas/os a través de algo muy sencillo: el apoyo mutuo entre iguales. Para empezar a conocernos, ¿Qué es La Escalera? La Escalera es un proyecto que funciona como herramienta para facilitar el encuentro y las relaciones de apoyo mutuo en la comunidad de vecinos. La escalera, el rellano, es un contexto cotidiano en el que nos detenemos poco a la hora de

Leer más

Tras las apariencias. Nuevas huelgas en el sector de la confección en Bangladesh

Desde el desastre de Rana Plaza en 2013, cuando una fábrica de prendas de vestir mal construida se derrumbó, matando a 1200 personas y mutilando a 2.700 [1] , ha habido bastantes cambios en la industria de la confección en Bangladesh, pero tras un periodo de relativa tranquilidad nuevas luchas están surgiendo en las fábricas textiles. En medio de la vergüenza debida a la exposición de las condiciones de trabajo asesinas y bajo la presión de las principales marcas de

Leer más

Familia: a pesar de todo no se puede vivir sin ella

Algunas experiencias sobre la vida familiar de la clase obrera en el oeste de Londres El pasado 20 de noviembre asistí a una conferencia aquí en Madrid del colectivo londinense Angry Workers of the World. Más allá de la hora y media de (interesante) charla y preguntas, de aquel día tambiñen saqué algo más material, el último número de la revista que publican, Workers Wild West. De esas páginas hemos extraído (y traducido) este artículo, donde se analizan las nuevas

Leer más

Nuevo espacio en Lavapiés: el Banco Expropiado La Canica

El banco expropiado La Canica era antes una sucursal de Bankia. Los ladrones cerraron la sucursal para recortar costes salariales cuando la usura y las estafas hipotecarias y preferentistas dejaron de dar los dividendos apetecidos. Quedó un local vacío, convertido en un activo inmobiliario, es decir, en puro valor de cambio. Nosotras lo hemos abierto al barrio y lo hemos llenado de vida, obstaculizando su venta especulativa, es decir, lo hemos transformado en puro valor de uso. Toda okupación de

Leer más

La Pobreza Energética mata

Una vez más la actualidad nos impone los temas que tratar y la sangre nos hierve a ritmo de titular, esta vez fue una vecina de Reus la víctima del sistema en el que vivimos inmersos. Las armas homicidas son diversas: despidos, desalojos, accidentes laborales, cortes de luz pero hay dos factores que se mantienen constantes, los/as asesinos/as llevan traje y corbata, tienen puestos de responsabilidad y toman decisiones que afectan directamente a nuestras condiciones de vida. Por otro lado

Leer más

Yo, Daniel Blake. Una historia de burocracia y de apoyo mutuo

Tras ver hace unos días la última película de Ken Loach, Yo, Daniel Blake, tuvimos claro que debíamos recomendarla y reseñarla en nuestra publicación. Como muchas de sus películas, se encuentra ambientada en un barrio de clase obrera de una ciudad inglesa. Este es el punto de encuentro entre Daniel, un carpintero de 59 años con un problema cardíaco que para su médico le impide trabajar pero que para la administración no es suficiente para cobrar ayudas sociales, y Katie,

Leer más

Esto «aún» es un barrio

Por Julia y Ézaro, miembros de la Asamblea Stop Hotel, para el periódico Diagonal El mismo día que empezaron las obras en el solar de la calle Valencia, la 2 de TVE emitía un programa sobre Lavapiés titulado Esto es un barrio. Era 7 de septiembre y a nadie le pillaba por sorpresa. La creciente visibilidad de Lavapiés viene impulsada desde distintos frentes que van desde las revistas y programas de tendencias a las operaciones urbanísticas y especulativas, pasando por su inclusión en

Leer más
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad