México: megaproyectos que matan

Estamos ante un cambio de ciclo político en toda Latinoamérica. Se ha producido una transición de quienes gobernaban, pasando de gobiernos denominados progresistas o populares a gobiernos de carácter más reaccionario. Algunos de estos cambios se han hecho por vía electoral, mientras que otros han hecho uso de estrategias algo menos legítimas. Sea cual sea, los grandes poderes fácticos han llevado a cabo una ofensiva con todas las herramientas que tenían a mano, más allá de su legalidad. En este

Leer más

Delegar las competencias en materia de racismo

Desde que en las últimas elecciones autonómicas en Catalunya el partido de extrema derecha independentista, Aliança Catalana, logró el 3,8% de los votos (lo cual supuso un importante crecimiento respecto de las municipales, en las que obtuvo el 0,06%), el resto de partidos catalanistas se han apresurado a intentar competir con el partido de Sílvia Orriols emulando su discurso contra la inmigración (que es idéntico al de Vox): “si no han venido a integrarse, no tienen cabida en nuestro país”,

Leer más

Revolución rusa de 1905. Semilla de la autoorganización soviética y laboratorio de debates revolucionarios

Las revoluciones no nacen, se hacen; y la historia que nos precede así lo demuestra. En pleno inverno ruso en 1905 el pueblo no se habría levantado contra el brutal poder zarista de no haber sido porque llevaba organizándose décadas a lo largo del siglo XIX. Se tenía como objetivo superar acciones individuales, disturbios campesinos y motines militares desconectados, se quería dar un sentido estratégico y revolucionario. Sin proponerse atacar directamente al centro de poder imperial ruso no se lograría

Leer más

Organizar a los anarquistas en medio de la consolidación autoritaria en Indonesia: Entrevista a Perhimpunan Merdeka

A principios del pasado mes de diciembre de 2024, la publicación anarquista británica The Commoner publicó una entrevista a la organización anarquista indonesia Perhimpunan Merdeka («asociación por la libertad»). A continuación reproducimos una versión traducida al castellano que hemos extraído del portal libertario A las Barricadas. El movimiento anarquista de Indonesia es quizá uno de los mayores movimientos anarquistas del Sur Global. Esta hazaña es especialmente impresionante, teniendo en cuenta que el anarquismo se considera ilegal según la ideología nacional

Leer más

Cómo enfrentarse a una empresa de desokupación

En los últimos años, la presencia mediática de la empresa Desokupa ha subido como la espuma. La primera vez que tuvimos constancia de su existencia fue en torno a los años 2015 o 2016, cuando el movimiento de vivienda empezó a detectar la presencia de matones que acudían a realizar desalojos extrajudiciales, contratados por propietarios de inmuebles de alto standing okupados, tanto en Madrid como en Barcelona. Y en la primavera de 2016 el periódico Diagonal, predecesor del actual El

Leer más

Ante los cambios en la normativa española sobre Extranjería

Aunque parece ser una cuestión ajena a la mayor parte de la población española de origen, en aquellos espacios, físicos y virtuales, conformados por personas migrantes, lleva siendo un tema candente desde hace meses. Es increíble la cantidad de vídeos en diferentes redes sociales que aventuran los futuros cambios en el Reglamento de Extranjería, vídeos de empresas de abogacía o asesoría que, con el objetivo de aumentar su visibilidad, estiran y retuercen la información disponible, para generar contenido que capte

Leer más

¿Qué es el anarquismo?

 Por Miquel Amorós. 1 de agosto de 2024 ¿Es una doctrina, una ideología, un método, una rama del socialismo, una línea de conducta, una teoría política? La respuesta, en principio, es fácil: anarquismo es lo que piensan y hacen los anarquistas, y, en general, los que se definen como enemigos de toda autoridad e imposición. Aquellos que por diversos caminos, muchos realmente antagónicos, persiguen la “anarquía”, es decir, una sociedad sin gobierno, un modo de convivencia social ajeno a las

Leer más

La reforma de la Ley Mordaza: Una operación de maquillaje que no detendrá los ataques a los movimientos sociales

La ‘Ley Mordaza’ es como se conoce a la Ley Orgánica 4/2015 de Protección de la Seguridad Ciudadana, que el gobierno de Mariano Rajoy anunció en 2012 (tras las manifestaciones de Rodea al Congreso que promovió el movimiento 15-M y tres huelgas generales) y que aprobó en 2015, haciendo uso de la mayoría absoluta que tenía por entonces el PP. Fue una reforma que se aprobó para acabar con el ciclo de protestas que estallaron como respuesta a los brutales

Leer más

Revolución de Asturias de 1934. La dinamita que prendió el octubre rojo de los mineros

Los barrenos de las minas se silenciaron, las vagonetas dejaron en suspenso el traqueteo, y los rostros teñidos de hollín levantaron los puños y las armas en la madrugada del 5 de octubre de 1934, se iniciaba el movimiento revolucionario en Asturias. Una revuelta obrera sin precedentes en el territorio español y que determinaría drásticamente el inicio de unos acontecimientos que no solamente tuvieron repercusión en ese año, sino que iniciarían el ciclo revolucionario que tuviera su segundo capítulo en

Leer más

Sobre jóvenes migrantes. Cuando la emergencia es que llegan y no cómo están

Una vez más, a raíz del reparto de los menores migrantes entre las diferentes Comunidades Autónomas, se ha producido un esperpéntico escenario, regado con un exceso de teatralización y racismo, por mucho que se consideren progresistas ciertas fuerzas políticas. Según el Gobierno canario, responsable de la tutela de los menores no acompañados presentes en las islas, hay acogidos unos 5.600 niños y adolescentes. Al disponer la red de unas 2.000 plazas, la situación es calificada como de desbordamiento y, por

Leer más

Las acampadas propalestinas toman las universidades

Todo comenzó a mediados de abril, cuando estudiantes de diversas universidades de Estados Unidos decidieron acampar en sus respectivos campus, solicitando un alto al fuego en Gaza, la ruptura de relaciones con Israel, el fin de la venta de armas al Estado sionista y que las universidades cesaran sus contratos con la industria armamentística que alimenta el genocidio. La respuesta a estas acampadas fue, por lo general, dura: 50 estudiantes y fotoperiodistas detenidas en Austin por policías a caballo, 93

Leer más

‘Los 18 de la Macarena’ a juicio: hasta cinco años de prisión por ocupar en Sevilla un inmueble deshabitado

Ya lo habían logrado. Antes de aquel 16 de febrero de 2018, decenas de personas en situación de calle consiguieron encontrar un techo bajo el que guarecerse gracias a la liberación de varias corralas en el sevillano barrio de La Macarena. El impulso del movimiento por una vivienda digna se fortalecía en un lugar en el que la clase obrera se veía golpeada por la gentrificación y la subida continua de las rentas del alquiler debido a una dinámica turística que expulsaba a la

Leer más

La abolición de la prostitución: Salvar a las mujeres (y al heteropatriarcado, al capitalismo y al supremacismo blanco)

Las medidas propuestas no atajan las causas estructurales de la prostitución, que son (1) el heteropatriarcado, que sexualiza a las mujeres, las confina a la familia y condena al trabajo reproductivo; (2) el capitalismo neoliberal, que empobrece a las clases trabajadoras y disciplina a través del aparato punitivo del Estado; y (3) el supremacismo blanco, traducido en un racismo institucional que impide su migración segura y las aboca a la irregularidad administrativa

Leer más

2023 en Chile: 50 años del golpe militar y plebiscito constituyente. Ajustes pos revuelta y la consolidación neoliberal

Chile vivió en 2023 la conmemoración de medio siglo desde que el golpe militar de septiembre de 1973 cambiara la historia del país y estableciera un laboratorio neoliberal cuyo modelo aún se expande por diversos rincones del planeta. Luego de 50 años aun no cicatrizan las heridas del pasado ya que continúa la impunidad para muchos violadores de Derechos Humanos, sigue vigente la Constitución redactada en la dictadura y, por tanto, no existe una condena oficial a las apologías del

Leer más
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad