¿Qué tiene que ver la Covid con la Biodiversidad?

Hoy todo el mundo mira con expectación la aparición de una vacuna para el Coronavirus y se ponen todas las esperanzas en una solución técnica que resuelva no solo el problema de la enfermedad, sino todos los asociados a ella. Miles de millones se han invertido en grandes farmacéuticas, se han pre-comprado vacunas que aún no existen y no se toman medidas drásticas de contención esperando que la vacuna llegue cuanto antes. Todo para que vuelva la vieja normalidad, la economía se recupere y hagamos como si aquí no hubiera pasado nada.

Leer más

Polonia: un nuevo ataque a los derechos reproductivos de las mujeres

Las calles de Varsovia son un hervidero. Ni el miedo al virus, ni las medidas del gobierno para atajar los contagios (con la prohibición de reuniones de más de cinco personas), pueden frenar la rabia de miles de mujeres. Hace unos días, el Tribunal Constitucional, copado por jueces conservadores cercanos al gobernante Partido Ley y Justicia (PiS), ha declarado inconstitucional uno de los pocos supuestos bajo los que es legal abortar en Polonia: el de malformaciones graves del feto.

Leer más

Barrio Canino vol.269 – Epidemiocracia: crisis civilizatoria en la pandemia del capitalismo

Desde Todo por Hacer hemos participado en el programa más reciente del podcast Barrio Canino. En él, se aborda el comportamiento del capitalismo durante la pandemia del Covid19. Analizan las causas y consecuencias de la crisis ambiental, social y política que rodea a la crisis sanitaria del coronavirus. Nos acompaña Pedro Gullón, epidemiólogo y especialista en medicina preventiva y salud pública, y coautor del libro «Epidemiocracia» (junto con Javier Padilla) editado por Capitán Swing. También participa en el mismo Yayo Herrero, antropóloga, ingeniera, profesora y activista ecofeminista que además

Leer más

Canarias es la nueva Lesbos: el infierno de Arguineguín

Se han instalado 7 grandes campamentos temporales de migrantes por distintos puntos de las Islas Canarias. Se trata de una estrategia, adoptada por el “gobierno más progresista de las historia”, que imita, aunque en condiciones y cifras diferentes, a la que se lleva practicando desde el 2015 en la isla griega de Lesbos (de un país actualmente gobernado por la derecha): crear una jaula para quienes alcanzan sus costas de manera irregular. Ésta está siendo la respuesta a la mayor

Leer más

Chile: Vamos por todo y con todo

El pasado mes de octubre, Chile volvió a ser noticia. El sí al plebiscito sobre la redacción de una nueva constitución tuvo un pequeño hueco en noticiarios y periódicos. Unas cuentas líneas y hasta la próxima. Por nuestra parte, creemos que la lucha que se inició en octubre del año pasado y que sigue viva hoy en día va más allá de estas pocas líneas y necesita ser contada. Es por ello que compartimos este texto que una compañera nos envía desde allí. Determinar cuál es la lucha que se estaba llevando en Chile antes de la llegada de la pandemia de coronavirus resulta difícil de definir. Si hay algo que caracteriza a este país andino es la multiplicidad de aristas respecto a las luchas y la conflictividad constante que se vive a lo largo y ancho del territorio.

Leer más

La clase política británica entre la espada y la pared

En este artículo analizaremos las limitaciones estructurales a las que se enfrenta la clase política en el Reino Unido. Cualquier gobierno enfrentaría limitaciones similares, tanto si su objetivo fuera «lograr el Brexit» como si fuera promulgar un programa de nacionalización «socialista». Examinaremos dos aspectos principales de estas limitaciones. En primer lugar está el duro golpe económico, que obliga al gobierno a adoptar medidas financiadas con deuda externa.

Leer más

El Dilema Social: somos mercancía

«Hay dos industrias que llaman a sus clientes “users” (usuarios): la de las drogas ilegales y la del software» – El Dilema de las Redes Sociales Las expertas advierten que recibimos una notificación, sacamos el móvil del bolsillo y contestamos unas 80 veces al día. Cada vez que lo hacemos, una empresa – Google, WhatsApp, Instagram, Facebook, Twitter, etc. – lucha para que pasemos más tiempo en su aplicación, pegadas a la pantalla. El tiempo invertido se traduce en que

Leer más

Ekintza Zuzena nº 46

Una vez más llega a nuestras manos el nuevo número de la revista Ekintza Zuzena (Acción Directa en euskera). El número 46 de esta publicación tiene como telón de fondo la pandemia mundial del coronavirus. Lo primero que se agradece al adentrarse en sus páginas es, al contrario de la avalancha de información e inmediatez que hemos recibido durante los últimos meses, el análisis sosegado y global que nos ayuda a pensar más allá de la última manifestación o de la salida de tono del/la político/a de turno.

Leer más

La Bienal Anarquista de Madrid echa a andar este octubre

Las jornadas contarán con tres charlas, que aunarán actualidad con un ejercicio de memoria histórica. En primer lugar, a las 12 de la mañana charlaremos con la historiadora y profesora Dolors Marin, que nos hablará sobre las luchas y el activismo de las mujeres obreras en el barrio barcelonés del Raval desde finales del siglo XIX hasta los años 30 del siglo XX, en base a un reciente libro suyo editado por El Lokal. Nos acercaremos a las primeras asociaciones obreras y a los incipientes sindicatos en una ciudad cuyo constante crecimiento quedaba atravesado por las luchas de una clase trabajadora que buscaba acabar con su pobreza económica e intelectual.

Leer más

Balance de un verano post-pandemia

En estos tres últimos meses hemos vivido el primer verano del Año 0 post-pandemia, y sí, lo expresamos de esta manera tan al estilo ciencia ficción no porque no lo tomemos en serio, sino para destacar hasta qué punto todo esto lo recibimos con los códigos con los que veríamos cualquier guion de película. La realidad social de este tablero de ajedrez tiene tantas variables y perspectivas, que es casi infinitamente imposible establecer una, dos o tres conclusiones principales tan

Leer más

Stuart Christie, in memoriam

No esta siendo fácil este año 2020. Estamos asistiendo, por distintas razones, a la desaparición de una generación que marcó la historia reciente de nuestro país. Ya sea por las consecuencias de la pandemia del coronavirus o por terribles enfermedades hemos perdido a una parte de la historia que nos podían contar en primera persona acontecimientos de trascendencia. Uno de esos personajes que nos ha dejado recientemente ha sido Stuart Christie. El pasado 15 de agosto el corazón de Stuart

Leer más

Militarismo y gobierno progre

El pasado 11 de junio, en pleno estado de alarma y mientras nos encontrábamos distraídas con la progresión en las distintas fases de la desescalada, el Gobierno publicó la undécima (suele publicarse una por legislatura a excepción de la última de Rajoy y la primera efímera de Sánchez) Directiva de Defensa Nacional, el documento principal que define los objetivos y las líneas básicas de la política de defensa del Estado: qué hay que defender, quién son los enemigos, qué papel

Leer más

Multan a un restaurante y una red de apoyo mutuo vecinal con 4.200 euros por repartir comida durante el confinamiento a familias vulnerables

La Policía Local de Valencia ha impuesto una multa de 4.200 euros al propietario del restaurante La Lusitana Tasca, ubicado en el barrio de El Cabanyal, por repartir comida gratis a familias sin recursos durante el confinamiento por el coronavirus. Así lo ha denunciado Javi, el propio damnificado, en un vídeo en redes sociales. En él explica que, al declararse en estado de alarma y tener que cerrar su establecimiento, se dio cuenta de que tenía mucha comida en stock y quiso donarla a colectivos y

Leer más

Covid-19: La anarquía en tiempos de pandemia

Asistimos a la desaparición del mundo: el mundo tal cual conocemos. Definitivamente, la pandemia causada por el nuevo coronavirus (SARS-CoV-2) ha acelerado su ocaso afianzando una crisis multifactorial de proporciones aterradoras, originada por la abrupta alteración en la continuidad del flujo de mercancías y, la consecuente parálisis de los «momentos de la producción»; lo que ha desatado una tormenta perfecta en el seno de la economía global con efectos inmediatos en la dinámica de expansión y acumulación de capital.

Leer más
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad