¿Feminismo para qué? La Manada

En el momento en que escribo estas líneas el juicio que ha copado los medios de comunicación durante todo noviembre, el juicio de “La Manada”, ha quedado visto para sentencia. Mi primer impulso al escribir sobre ello era recopilar todas y cada una de las barbaridades sexistas que han salido de la boca de abogados defensores, jueces y medios de comunicación y despotricar contra ellas. Pero no estaría contándoos nada nuevo y sólo conseguiría que las lágrimas de rabia me

Leer más

Lmentales de La Neurosis o Las Barricadas. Pequeños libros para grandes ideas

Lmentales es una colección de la editorial La Neurosis o Las Barricadas que con breves y asequibles libros (entre setenta y noventa páginas y por sólo cuatro euros cada uno), pero con textos muy bien elegidos, se acerca a la historia y a la actualidad del pensamiento anarquista. Además de los títulos que hoy recomendamos, han editado Economía Anarquista. Una visión global, Anarquismo y degeneración humana (1872 – 1914), Anarquismo y Derecho y Sobre la distancia. Todos ellos podrás encontrarlos

Leer más

El cuento de la criada

Autora: Margaret Atwood. Edita: Salamandra. 412 páginas. Septiembre 2017 (edición original 1985) “Me gustaría que este relato fuera diferente. Me gustaría que fuera más civilizado. Me gustaría que diera una mejor impresión de mí, si no de persona feliz, al menos más activa, menos vacilante, menos distraída por las banalidades. Me gustaría que tuviera una forma más definida. Me gustaría que fuera acerca del amor, o de realizaciones importantes de la vida, o acerca del ocaso, o de pájaros, temporales o

Leer más

¿Feminismo para qué? El caso Weinstein, Hollywood y el acoso

El patriarcado actúa algunas veces a plena luz del día, cuando nos silban por la calle, cuando nos convierten en objetos en la publicidad, cuando ningunean nuestra opinión, etc. Pero dónde más cómodo se siente es en las zonas oscuras, donde nadie mira y dónde se impone el silencio. El pasado 6 de octubre el New York Times publicaba un reportaje sobre el productor de Hollywood Harvey Weinstein y las decadas de acoso sexual a diversas actrices que había protagonizado.

Leer más

¿Feminismo para qué?

Durante las últimas décadas hemos visto con ilusión cómo el feminismo se ha desarrollado y cogido fuerza . Se han creado distintas corrientes más o menos institucionalizadas que han sabido trabajar juntas o al menos no ponerse piedras en el camino unas a otras. Se han abierto debates sociales y se han cerrado con la victoria de decidir lo que ya no será tolerable. Se ha marcado la agenda política, se ha conseguido que nuevas generaciones de mujeres lleguen a

Leer más

Noir fucsia casi negro

La mujer que se cuestiona todo, que busca otras respuestas, que no se conforma con explicaciones superficiales… es crítica y feminista, y, por ende, detective. Sangre Fucsia os traemos algunas reflexiones, nombres y experimentos extraídos de uno de nuestros programas radiofónicos (emitido en marzo de 2017). Os proponemos seguir la pista de aquellas mujeres del género noir, o policíaco, en varias de sus manifestaciones creativas; desde el audiovisual, pasando por el cómic, el arte y la literatura, hasta toparnos con

Leer más

Ladronas victorianas. Cleptomanía y género en el origen de los grandes almacenes

Autor: Nacho Moreno Segarra. Editorial Antipersona (www.antipersona.org). Madrid, marzo 2017. 250 páginas. El ruido de los cristales rotos se oye por toda la calle. Los escaparates de Oxford Street acaban de estallar. En una acción coordinada, el 1 de marzo de 1912 cientos de sufragistas convergieron en la zona comercial de Londres para hacer saltar por los aires los escaparates de los establecimientos. Una calle cada quince minutos. Cuatrocientos comercios atacados. Más que un sabotaje, un acto de guerra. La

Leer más

Entrevista a “El Lado de Afuera”

  Un programa de radio feminista desde el norte de Madrid   “Hay veces en que el mundo resulta mucho más fácil de ser asimilado, cuando contemplamos nuestra vida en tercera persona. Desde arriba, desde el más afuera de los lados posibles”.- Historia Argentina de Rodrigo Fresán. En las próximas líneas entrevistamos a Miriam, fundadora del programa de radio “El Lado de Afuera”, un espacio feminista quincenal dedicado, según sus propias palabras, “a proyectos, experiencias, personas… que se cuestionan la

Leer más

Feminismos Reunidos

Feminismos reunidos. La revolución empieza en tu salón es un juego de mesa de preguntas y respuestas que pone a prueba tus conocimientos sobre pensamiento y práctica feminista, historia de las mujeres, diversidad sexual, cultura en femenino, activismo, etc. No importa tu nivel académico, cuantos puntos tengas en tu carné activista ni la tendencia feminista con la que más te identifiques. Aquí lo importante es aprender y divertirse, porque la lucha empieza jugando. La dinámica del juego se basa en

Leer más

Guatemala: feminicidio de Estado

El pasado ocho de marzo miles de personas recorríamos las calles de Madrid (y de tantas otras ciudades) gritando contra el patriarcado. Nos encontramos, nos dimos fuerza, vimos que no estamos solas, muchas comentamos “la cantidad de gente este año” o “cuántas chicas jóvenes y combativas”. Y aunque sabíamos que era solo un momento de respiro, no esperábamos un golpe de realidad tan fuerte como el que recibimos al día siguiente leyendo la noticia de que en Guatemala, durante ese

Leer más

La resistencia colectiva contra la revuelta conservadora de Trump

El 20 de enero de 2017 el mundo entero presenció cómo Trump colocaba la mano que ha utilizado para asaltar sexualmente a mujeres (algo de lo que ha presumido abiertamente cuando pensaba que ninguna cámara le grababa) sobre la biblia de Lincoln y juró el cargo del presidente de Estados Unidos. La sensación de “what the fuck?” del planeta entero era similar a la que podrías experimentar si te despertaras un día desnudo/a, con una resaca tremenda y un cadáver

Leer más

Los Hombres Me Explican Cosas

Autora: Rebecca Solnit. Editorial Capitán Swing. Madrid, septiembre 2016.  Publicado en inglés por primera vez en 2008. Traducción: Paula Martín. Si lees de forma habitual artículos o webs con contenido feminista, probablemente en los últimos años te habrás topado con el término anglosajón “mansplaining”. Esta palabra, formada por la unión entre las palabras “man” (hombre) y “explaining” (explicando), se usa para describir al hombre que explica algo a una mujer de manera injustificada, condescendiente y no solicitada, porque, con independencia

Leer más
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad