Más allá del tú: El patriarcado en el anarquismo

Los movimientos revolucionarios del mundo han tenido muchas prioridades distintas, pero el trabajo de género casi siempre ha quedado relegado a un segundo plano. ¿Cómo se explica sino que el mundo siga sostenido sobre una lógica patriarcal que en vez de debilitarse va cambiando de forma? La historia en la que se apoya el anarquismo nace en el seno de un contexto de patriarcado avanzado, y en el caso que nos ocupa, se desarrolla dentro de Estados muy fuertes que

Leer más

Miradas femeninas: la clase obrera del Oeste de Londres

Con motivo del pasado día internacional de la mujer, los/as compañeros/as londinenses de Angry Workers of the World se plantearon compartir cuatro historias de mujeres trabajadoras de su gran urbe. Historias actuales, de mujeres afectadas por el sexismo en su lugar de trabajo, por los controles fronterizos racistas y por un sistema de bienestar cada vez más degradado. No son sólo historias duras, son ante todo la realidad sobre la que deben trabajar las organizaciones de clase, las diferentes problemáticas

Leer más

Feminismo para qué: De cómo el heteropatriarcado te ha robado hasta tu sexualidad

Quiero que hoy pongamos a prueba nuestra imaginación, y nos imaginemos una encuesta a pie de calle, en la cual paráramos a la gente, de cualquier sexo, de cualquier edad, de cualquier clase social y le enseñáramos fotos de un pene. A continuación imaginaos, que alrededor del 90% de los entrevistados y entrevistadas no supieran identificarlo, no supieran qué es, no supieran que es un órgano masculino, que lo confundiesen con una imagen de una planta o qué sin más

Leer más

La mujer en el Muay Thai: Entrevista a Irene, peleadora de Muay Thai

Para ponernos en contexto, cuéntanos un poco qué es esto del Muay Thai y cuándo y por qué te dio por empezar a practicarlo El Muay Thai es un deporte de contacto originario de Tailandia en donde se permiten usar puños, piernas, codos y rodillas además del combate cuerpo a cuerpo y proyecciones. Nosotrxs teníamos una asamblea en el barrio de Villaverde alto y allí creamos un gimnasio popular en el Ateneo libertario. Un par de compañeros de la asamblea

Leer más

La creación del patriarcado

Autora: Gerda Lerner (1920 – 2013). Editorial Katakrak, 424 páginas. Edición de noviembre de 2017 Este ensayo científico, culminado en 1986, analiza los diversos presupuestos históricos que favorecieron el sistema de dominación masculino. La primera conclusión de la obra es que el patriarcado no nace de una única causa ni se sitúa en un momento histórico concreto, sino que responde a un lento proceso de exclusión de la mujer de los ámbitos de poder. Las causas y localizaciones son múltiples

Leer más

Mujeres en lucha, trabajadoras en huelga

Este 8 de marzo, las mujeres estamos llamadas a una huelga feminista de 24 horas laboral, de cuidados y de consumo. Aprovechando esta jornada de lucha, queremos hacer un breve recorrido por algunas huelgas llevadas a cabo el pasado siglo por trabajadoras que lograron grandes victorias tras enfrentarse a la patronal y, en muchos casos, a sus propios compañeros y sindicatos. Que echemos la vista atrás, no quiere decir que no tengamos ejemplos cercanos, temporal y territorialmente, puesto que el

Leer más

Feminismo para qué: Androcentrismo médico

La discriminación laboral de las mujeres en la investigación científica, como en tantas otras áreas, tristemente no es un dato que sorprenda en exceso. Según nos cuenta Esther Sánchez García en su artículo “Mujeres a ambos lados del microscopio” (www.esglobal.org/mujeres-lados-del-microscopio), “las mujeres suponen el 39% del total de la comunidad científica. Sin embargo, en los organismos públicos de investigación españoles, el 75% de las escalas superiores las ocupan los hombres y si se nos ocurre meter en esa ecuación a

Leer más

Corto Maltés. Equatoria

Autores: Juan Díaz Canales y Rubén Pellejero. Normal Editorial. 86 páginas. Octubre de 2017 Poco más de un año ha llevado a Juan Díaz Canales y Rubén Pellejero publicar una aventura de Corto Maltés. Tras el éxito de su primera incursión en esta serie (trascurridos 20 años de la muerte del padre de Corto, Hugo Pratt), no es de extrañar que se decidieran a dar continuidad al experimento. Y la verdad es que han vuelto a acertar, han dado vida

Leer más

Ni Dios, ni Marido, ni Patrón

Ni Dios, ni Marido, ni Patrón cuenta la historia real de la anarquista argentina de origen alemán, Virgina Bolten, que en 1896, con treinta años, llega a Buenos Aires. Allí se reencuentra con su amiga Matilde, que junto con otras mujeres trabaja en la hilandería de Genaro Volpon, bajo las penosas condiciones de la época: más horas que los hombres, menor sueldo, sin tiempo de ocuparse de sus hijos/as, trabajo en casa para sus maridos y abusos sexuales por parte del patrón. Nada que ver con la situación actual de absoluta igualdad.

Leer más

Hacia la Huelga Feminista del 8 de Marzo

Al grito de “ni una menos, vivas nos queremos” paramos, el año pasado, millones de mujeres de todo el mundo. Este año queremos llegar más lejos y hacer una huelga más amplia, una huelga que va más allá de lo que se identifica como huelga laboral. Porque las mujeres participamos en todos los espacios de la vida, y la huelga tiene que alcanzar no sólo el trabajo asalariado, también pararemos nuestro consumo, el trabajo doméstico y los cuidados, y nuestros

Leer más

La Cuarta Ola del feminismo ya está aquí

De unos años a esta parte se evidencia un movimiento masificado de mujeres feministas, con una serie de reivindicaciones en torno a la libertad individual con relación a los cuerpos (el aborto, la libertad sexual, el deseo materno, etcétera). Una parte importante de estas reivindicaciones tienen un significante necesario, siendo otra de las partes vacua, vacía y poco reflexiva. El hecho de que esta nueva Ola del movimiento feminista sea un movimiento de masas y de corte institucionalista, no debe

Leer más

Feminismo para qué: El caso de Diana Quer como retrato de una cultura machista

Son muchas. Miriam García (14). Desirée Hernández (14). Antonia Gómez (15). Sonia Carabantes (17). Rocío Wanninkhof (19). Diana Quer (17). Son tantas. Son las protagonistas de una misma historia multiplicada. Chico conoce a chica; chico mata a chica. La investigación de la desaparición de Diana Quer se resolverá con el previsible resultado de siempre: un hombre se creyó con derecho sobre el cuerpo de una mujer y desdeñó su derecho a la vida. Punto. Sin embargo, han corrido ríos de

Leer más

¿Feminismo para qué? La Brecha Salarial

En el año 2017, desde el 8 de noviembre hasta el 31 de diciembre, casi la mitad de la población del estado español hemos estado trabajando gratis. Eso supone casi dos meses de sueldo menos que la otra mitad, masculina. Porque las que trabajamos gratis somos nosotras, mujeres. El patriarcado impregna todas las esferas de nuestra vida, incluyendo la laboral, y uno de sus exponentes más claros es la brecha salarial: las mujeres, por el hecho de serlo, cobramos menos

Leer más

Queridos Blancos

Creador: Justin Simien. Producida por Netflix. Año 2017. Duración de cada capítulo: 30 min. La serie transcurre en una universidad inventada de Estados Unidos, en la que el estudiantado es de minoría negra. Una fiesta convocada por una fraternidad de blancos, en la que se anima a la gente a ir disfrazada de persona negra, destapa el racismo que se estaba viviendo en la universidad. Durante los episodios de esta serie se pueden ver claramente las contradicciones que se viven

Leer más
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad