De la geografía carcelaria a la geografía de la abolición. Una entrevista con Ruth Gilmore

Por Isidro López y Nuria Alabao. Extraído de La Zona de Estrategia La estrategia abolicionista de las prisiones no implica solo su clausura, sino que propone erradicar las condiciones que las hacen necesarias: pobreza, racismo estructural o dificultades de acceso a vivienda y sanidad. Ruth Wilson Gilmore es una militante incansable de esta idea que luego se convirtió en académica, y no al revés, como suele ser habitual. Originalmente licenciada en Arte Dramático, decidió estudiar Geografía en Rutgers cuando ya

Leer más

Hace falta todo un pueblo para violar a una mujer. Comunidad, modernidad y Gisèle Pelicot

Por Alison Phipps. Publicado originalmente en Abolitionist Futures. Traducido del inglés por La Zona de Estrategia En 2021, Rebecca Solnit dijo: «hace falta todo un pueblo para violar a una mujer». Se refería a Harvey Weinstein. Lo decía metafóricamente: por cada «hombre malo» hay infinidad de otras personas, de todos los géneros, que le dejan hacer o, al menos, que aceptan mirar para otro lado. En 2020, sin embargo, el papel del pueblo se hizo carne cuando Gisèle Pelicot se dio

Leer más

Sobre solidaridad y abolicionismo penitenciario

Por Inés Molina Agudo. Extraído de Redes Libertarias Este artículo aborda el caso de Quienes no han tenido el «derecho» a la(s) palabra(s), la(s) toman YA, un boletín anticarcelario editado en solidaridad con la COPEL que publica seis números entre 1975 y 19781. A partir de su trayectoria, propone una reflexión sobre las redes de solidaridad y comunicación establecidas entre el adentro y afuera de las prisiones tras la dictadura franquista, que logran difundir las reivindicaciones de los presos organizados e

Leer más

Entrevista a Daniel Pont: “El Partido Comunista propició que la dictadura se convirtiera en democracia sin ningún proceso político de cambio”

Entre el azar y la necesidad. Historia de una vida, de Daniel Pont e Ignacio González (editado por Virus Editorial), podría ser la biografía de un ladrón, pero, en el fondo es la antibiografía de un revolucionario. Pont, uno de los fundadores de la Coordinadora de Presos en Lucha (COPEL), es un personaje conocido y querido en la cultura anticarcelaria. Participó en un jaque contra las instituciones penitenciarias españolas, que no llegó a nada. Pretendían denunciar ante la ciudadanía la violencia que sufrían

Leer más

C2: Conversaciones & cartas

Viernes 6 de junio, 19:00h. Local Anarquista Magdalena, c/ Dos Hermanas, 11 Este mes se inician los encuentros anticarcelarios “C2: conversaciones y cartas” en el Local Anarquista Magdalena. Desde la inquietud por continuar aprendiendo sobre el que consideramos uno de los ejes del pensamiento y la militancia libertaria surge este espacio con una doble intención: formarnos compartiendo y tender redes de comunicación con las personas que se encuentran entre rejas. Para ello las sesiones C2 se construyen con la propuesta

Leer más

Hacia la abolición de las prisiones. El desafío de una justicia antipunitiva

Por Marisa Pérez Colina, coordinadora de la Fundación de los Comunes y miembro del Colectivo Cantoneras. Extraído de Zona de Estrategia Estamos completamente habituadas a desayunar con la noticia de un crimen, la imagen del presunto culpable, el señalamiento del delito y la petición de más o menos años de cárcel por su comisión. Nos hemos acostumbrado a que el código penal se haga cargo de los conflictos sociales, a que estos se individualicen como asuntos interpersonales —violencias entre culpables

Leer más

Supresión del subsidio de excarcelación

Extraído de la web del Colectivo CAMPA El pasado 1 de noviembre entró en vigor el Real Decreto-ley 2/2024, de 21 de mayo, que contempla la trasposición de una directiva europea adoptando, así, las medidas urgentes para la simplificación y mejora del nivel asistencial de la protección por desempleo. Esto ha conllevado cambios en la Ley General de la Seguridad Social que suprime el subsidio de excarcelación y pasa a integrarse en el Ingreso Mínimo Vital. Según el Ministerio de

Leer más

Entre muros, barrotes y grilletes. Historia de las cárceles en la villa de Madrid

Tradicionalmente en el mes diciembre en el movimiento libertario se recuerda a todas las personas presas que hay encerradas en las cárceles del Estado español, e incluso se organizan marchas a centros penitenciarios en apoyo del colectivo de presos. En España hay una población de aproximadamente 55 mil personas recluidas, y con motivo de finalizar el año hemos querido hacer un breve repaso para conocer la historia de las cárceles que ha habido en Madrid a lo largo de varios

Leer más

Geografía de la Abolición. Ensayos sobre espacio, raza, cárceles y emancipación social

Autora: Ruth Wilson Gilmore. Virus Editorial. Barcelona, junio 2024. 576 páginas Geografía de la Abolición es una colección de ensayos, escritos a lo largo de varias décadas, que abordan la intersección entre geografía, capitalismo racial y el sistema carcelario en Estados Unidos, proponiendo una visión abolicionista del sistema penitenciario. Gilmore, una destacada geógrafa y activista (que encarna y sintetiza el feminismo antipunitivo de Angela Davis, la crítica de la raza de Stuart Hall y la geografía crítica de Mike Davis),

Leer más

Las cárceles de la miseria. Gueto, marginalidad y Estado penal

AUTOR: Loic Wacquant, EDITORIAL: Irrecuperables. 2023. 316 páginas Junto a otras novedades de otoño (como El ABC del comunismo libertario o La policía de las familias), la editorial Irrecuperables presenta estos días Las cárceles de la miseria. Existe un vínculo estrecho entre el neoliberalismo y el despliegue de las políticas de seguridad ultrarrepresiva que se puede resumir así: Difuminación del Estado económico, debilitamiento del Estado social, fortalecimiento y glorificación del Estado penal. No se pueden entender las políticas policiales y

Leer más

Cárcel de Carabanchel. Las antiguas galerías de la memoria antifascista

La historia de las cárceles en Madrid tiene un largo camino que nos vislumbra episodios de políticas represivas, marcos jurídicos y religiosos autoritarios, asesinatos y crueldad contra las clases más oprimidas de la sociedad. Las prisiones han sido, son y serán instituciones donde arrojan a los colectivos sociales que más violencias estructurales sufren. Se sentencia y se disfraza de una infeliz reinserción, que lo único que perpetúa es el arraigo de las problemáticas económicas y políticas en la sociedad. Es,

Leer más

La Mala Familia

Dirección: Nacho A. Villar y Luis Rojo. BRBR. Guion: Nacho A. Villar, Luis Rojo y Raúl Liarte. Madrid, 2022. 81 min. Disponible en Netflix. La Mala Familia, dirigida por Nacho A. Villar (director del documental La Maleta de Helios, la historia del hijo de un anarquista español que se exilió a México tras el estallido de la Guerra Civil) y Luis Rojo, es un documental que se centra en un encuentro de un grupo de amigos que provienen de un

Leer más

Amadeu Casellas vuelve a prisión

El nombre de Amadeu Casellas es sinónimo de lucha. En 1976 entró en contacto con el anarquismo y comenzó una prolífica carrera como atracador de bancos. El dinero fue a parar a distintas causas y pronto se ganó el apodo de “Robin Hood”. Fue encarcelado por primera vez en 1979 y, desde entonces, ha ido entrando y saliendo de prisión con el paso de los años, cumpliendo largas condenas pese a no tener delitos de sangre a sus espaldas. En el año 2008,

Leer más

Gabriel Pombo da Silva sale en libertad

El 10 de julio salió en libertad, por fin, Gabriel Pombo da Silva. Tras una lucha legal, anarquista y callejera por su liberación, por fin se estimó su solicitud y se entendió que, con los más de 30 años de prisión que ha cumplido, no tenía más deudas que saldar con la Justicia y su privación de libertad era ilegal. Por fin se ha terminado la serie de atropellos, traslados innecesarios y acoso que vivió dentro de las prisiones españolas

Leer más
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad