Ronnie Lee. Luchando por la liberación animal

Autor: Jon Hochschartner. Edita: La Negra. 314 páginas. El nombre de Ronnie Lee va unido a la historia del movimiento por la liberación animal. Su vida como activista comienza a principios de la década de los 70 y dura hasta el día de hoy, aunque sin duda la faceta por la que más se le conoce es por haber fundado el Animal Liberation Front.  Ronnie es un luchador incansable que no ha cesado en su empeño por conseguir el respeto

Leer más

Una vez más: Ningún animal condenado en un circo

Hay despedidas que no son definitivas A nuestro pesar, cumpliendo nuestra palabra. El 15 de febrero de 2020 cerca de un centenar de activistas nos acercábamos a las puertas del Circo Quirós para decirles «HASTA NUNCA». La sombra de la nueva ordenanza que prohibía el uso de animales salvajes en espectáculos entraba en vigor pocos días después de aquella concentración que parecía ser la última, y un horizonte de optimismo acechaba en el tejido de activistas por los derechos de

Leer más

Son nuestras vecinas

En 2011 se declaró a las cotorras especie invasora, un término injusto para los animales que son capturados y desplazados de su lugar de origen por capricho humano y, que gracias a su capacidad de adaptación, consiguen sobrevivir. Desde entonces, se ha hecho un uso cada vez más intencional del lenguaje  en torno a ellas con el fin de manipular la opinión pública. Los bulos que se difunden sobre las cotorras, como que son una amenaza para la biodiversidad dentro

Leer más

Aphro-ismo

Las hermanas Ko llevan unos años conversando, investigando y debatiendo sobre las relaciones entre algunos “-ismos”, en concreto el antirracismo, la defensa de los animales no humanos y los feminismos. Como mujeres negras y veganas, viven en la ambivalencia de participar en movimientos que no terminan de acoger como propias algunas cuestiones fundamentales para ellas. Cada movimiento suele pensar que su tema es central y da cabida de forma accesoria a algunas cuestiones “externas”, pero es bastante común ver cómo dentro de movimientos por la liberación y la justicia social se infravalora la importancia de otras luchas, otros conflictos, otras perspectivas.

Leer más

Vivotecnia: ni el principio, ni el final, de la experimentación animal

La publicación de unas imágenes del interior del laboratorio Vivotecnia en Madrid han dado la vuelta al mundo. La crueldad, dureza y la mala praxis con la que los empleados tratan a los animales en los vídeos, han hecho saltar las alarmas y poner sobre la mesa el debate sobre la experimentación animal, un tema que parecía dormido a pesar de la situación extraordinaria en la que vivimos donde los experimentos con animales están a la orden del día en

Leer más

Madrid quiere exterminar a sus cotorras

El Ayuntamiento de Madrid ha sacado a licitación pública un contrato para la captura y posterior exterminio de doce mil cotorras argentinas y de Kramer, de las aproximadamente trece mil que viven la capital. Un coste por ejemplar eliminado de 250 euros, frente a los seis u ocho euros por animal presupuestados hace unos pocos meses. Obviando las voces que se han alzado argumentando que, dado que parece que el problema no es económico, el control poblacional debería hacerse con

Leer más

Violencias, protección y apariencias: el maltrato animal en el Código Penal

El debate sobre instrumentalizar (o no) el Código Penal para intentar acabar con el maltrato animal no es nuevo. Es evidente que el maltrato animal es una lacra que queremos que desaparezca de este mundo, pero la misma sensación nos genera el sistema penitenciario y el punitivismo penal a quienes conocemos el daño que pueden provocar las cárceles sobre las personas. Pero no son pocas las personas que entienden que el castigo más severo de todos (la privación de libertad) es la única forma de proteger los derechos de los animales no humanos. Por eso, desde que en el año 2010 se elevó a delito el maltrato animal, distintos colectivos animalistas, antiespecistas y bienestaristas se han visto sumidos en esta discusión. Y la opción punitivista parece que es la más extendida.

Leer más

Recetas veganas

El confinamiento al que nos ha abocado el estado de alarma ha interrumpido nuestra rutina y nuestra posibilidad de visitar a amigas, familiares y compañeras. No podemos salir de casa para ir al entierro de los seres queridos que nos dejan, pero sí para ir a trabajar (nos prefieren muertas a improductivas). O nos obligan a trabajar desde casa, entrando así nuestros curros en nuestros hogares, el último santuario libre de jefes que nos quedaba. Son muchas las consecuencias negativas

Leer más

Ni Mataderos Ni Matadores

Incapaces de mantenernos impasibles ante la injusticia que supone la ganadería y la explotación animal, algunas individualidades antiespecistas con ganas y tiempo hemos decidido convocar una manifestación en contra de todos los mataderos el próximo 5 de octubre en diversos puntos del Estado español. Alzaremos la voz por los animales no humanos, que también alzan su voz en los mataderos, donde les callan para siempre. Gritaremos para amplificar sus gritos, para que quien todavía no se haya dado cuenta de

Leer más

Ya está disponible para descargar el nº 104 de Todo por Hacer (Septiembre 2019)

Todo Por Hacer es una publicación anarquista que se edita mensualmente en Madrid. Se distribuye de forma gratuita en esta ciudad y se puede descargar en www.todoporhacer.org Descarga el número de septiembre de 2019 aquí Artículos Bloques en lucha y vecinas en lucha Más cemento La otra cara de los titulares Juventud a la deriva Ni Mataderos Ni Matadores La solidaridad neoliberal como espejo contemporáneo Viva México cabronas Memoria histórica Cien años del Biennio Rosso Recomendaciones [Novela] Una cata de

Leer más

Sea Shepherd: conservación en acción… Y en contradicción

¿Qué hacen un anarquista polaco, una oceanógrafa de Massachusetts y una gendarme de la policía mexicana juntas en un barco? No es el principio de un chiste malo, es una situación cotidiana en una campaña de Sea Shepherd, un “movimiento internacional de acción directa por la conservación del océano”, tal y como la organización se define en el apartado “quiénes somos” de su página web. Ese “quiénes somos” es quizá también la pregunta que se hacen a diario muchas de

Leer más

Si no hay mar en Madrid, ¿qué hace un tiburón aquí?

La empresa Parques Reunidos planea la apertura este otoño de un nuevo acuario en el Centro Comercial Madrid Xanadu, en la localidad de Arroyomolinos. Un proyecto descomunal que se convertiría en el primero de este tipo en España y el mayor acuario en un centro comercial de Europa. Reproducimos en forma de entrevista las palabras de la plataforma No al Acuario Madrid Xanadu, que lleva casi un año movilizándose en contra y difundiendo lo que este tipo de “ocio” significa

Leer más
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad