Queercore: How to punk a Revolution

Bruce Labruce, conocido como el pornógrafo del punk, tenía 18 años cuando llegó a Toronto (Canadá) en 1982. Pronto se dio cuenta de que la ortodoxia gay de los grupos de la ciudad constreñía sus ansias de una autodeterminación sexual fluida y flexible. La escena punk rock, por su parte, también imponía estrictos roles de género que le empujaban a la marginación. En 1981 la cantante y directora G. B. Jones junto con Caroline Azar y Candy Parker habían formado la banda Fifth Column (Quinta Columna). El nombre se refiere a la estrategia franquista del golpe de 1936. Se trataba de un grupo de punk formado sólo por mujeres que LaBruce define como feministas a su manera. Bruce y G.B., en respuesta al creciente aburguesamiento de la comunidad gay, crearon el fanzine conocido como J.D.’s de contenido sexual, político y artístico y dedicado a la agitación con titulares como «Hitler tenía razón: los homosexuales son los enemigos del Estado».

Leer más

Hotel Madrid, historia triste

«Nuestro Asalto a la Bastilla es una terapia colectiva». Así comienza la primera novela de Rocío Lanchares Bardají que narra, en primera persona y a través de tres misterios, la sucesión de eventos en los que participó la protagonista de esta obra desde mayo de 2011, en la Acampada Sol de Madrid, hasta la manifestación feminista del 8M en 2019.

Leer más

Historia de la FAI

La Federación Anarquista Ibérica fue fundada en 1927 como una confluencia de grupos anarquistas portugueses y españoles (algunos de ellos en el exilio), constituyendo la principal organización específica del anarquismo en la península ibérica. Desde sus inicios estuvo ligada a la CNT y a los movimientos obreros y sindicales, en los que desempeñó un papel fundamental.

Leer más

Ensayos anarquistas

Autor: Piotr Kropotkin. Ediciones Antorcha. Madrid, 2021. 472 páginas Piotr Kropotkin (1842-1921) es reconocido como uno de los teóricos del anarquismo. Descendiente de una familia aristocrática rusa, renunció a sus privilegios y dedicó su vida a la investigación científica y a la emancipación del género humano. Afiliado a la Asociación Internacional de los Trabajadores, conoció la cárcel y el exilio. Prolífico escritor y ameno conferenciante, su obra viene a demostrar que el anarquismo está en perfecta consonancia con el método

Leer más

De los neocón a los neonazis. La derecha radical en el Estado Español

Coordinado por Miquel Ramos. Colaboraciones de Nora Rodríguez, Jordi Borrás, Román Cuesta, Julián Macías, Al Descubierto, Proyecto UNA, Nuria Alabao y Carles Viñas. Financiado y editado por la Rosa-Luxemburg-Stiftung. 514 páginas. El informe De los neocón a los neonazis: La derecha radical en el Estado español aporta no solo claves para el análisis, sino una descripción minuciosa de todo el cosmos de la extrema derecha en el Estado español, desde sus expresiones institucionales, con Vox a la cabeza, hasta sus

Leer más

El Destacamento Penal de Bustarviejo

El paseo al Destacamento Penal y al Viaducto de Bustarviejo es un camino de ida y vuelta que no implica ninguna dificultad. Está pensado para todos los públicos, apenas tiene desnivel y está recomendado para cualquier caminante durante las cuatro estaciones del año. Recomendamos salir desde el sur del pueblo, junto al cementerio. De allí sale un sendero que conduce al viandante a una dehesa. Como explica la web Sierra Norte Madrid, el paisaje «es el derivado de las diferentes formas del granito: lanchares, berrocales, piedras caballeras, etc., que vamos a ir viendo según descendemos a ambos lados del camino principal dirección al Destacamento Penal. Este es un paisaje abierto y algo descarnado donde se intercalan las zonas de pasto con las laderas pedregosas de los montes que nos circundan tapizados por jaras y algunas plantas leñosas como el tomillo».

Leer más

In Giannis’ hometown, inmigrant kids are training for the NBA draft. Baloncesto de barrio tras los pasos de Giannis

Autores: Muzungu Producciones. 10 minutos. Atenas, marzo de 2021. Aterrizamos en Atenas, una ciudad que vive en estas últimas semanas un creciente número de movilizaciones sociales: protestas vecinales, ocupaciones estudiantiles, manifestaciones en solidaridad con un preso en huelga de hambre… Pero esta vez, vamos a centrar nuestra mirada sobre un ámbito más lúdico, el del baloncesto, uno de los deportes con mayúsculas en Grecia (y en el resto de la península Balcánica), con una tradición y un seguimiento muy notables.

Leer más

Frederica Montseny, la dona que parla

Narra la historia de la anarcosindicalista Frederica Montseny, que se convirtió durante la Segunda República en la primera mujer ministra de España. El filme aborda su llegada al Gobierno del socialista Largo Caballero en noviembre de 1936 al frente de la cartera de Sanidad y Asistencia Social, así como su exilio y juicio en Francia, ya acabada la Guerra Civil española y reclamada por las autoridades franquistas para condenarla.

Leer más

La Acción Directa Económica

Todavía está en la mesa de novedades La Acción Directa Económica, el libro anónimo editado por Descontrol. En la contraportada se anuncia: «Los libros de economía anarquista que no desafían el Código Penal, tales como los dedicados a la construcción pacífica de grupos de consumo o de cooperativas de producción, no bastan. Necesitamos también manuales que nos ayuden a estar fuera de la ley, ya que ninguna revolución se hizo ni se hará dentro de ella».

Leer más

La Internacional

La Internacional es un podcast sobre información internacional más allá de la inmediatez de la actualidad. Un programa sobre conflictos pero, ante todo, sobre resistencias e intentos de crear mundos mejores en los cinco continentes. Un espacio para descubrir grandes historias a través de sus no tan pequeñas protagonistas, sin necesidad de ser experta en geopolítica. Conducido con un ritmo rápido, aderezado con un poco de humor, a veces cuestionable (chistes buenos y malos, hay de todo), y siempre acompañado de una gran banda sonora, se hace una experiencia radiofónica muy amena.

Leer más

Imposible

Imposible arranca desde dos lugares alejados entre sí, una sala de interrogatorios y la inmensidad de las montañas. Una lejanía que va más allá de lo meramente espacial. La novela da sus primeros pasos en forma de diálogo entre un joven juez instructor y un anciano militante revolucionario de épocas pasadas. Ambos se encuentran en la angosta habitación de interrogatorios, pero su discusión escapa hacia las alturas, hacia las cumbres de los Dolomitas italianos. Pocos días antes, mientras el anciano recorría en solitario un sendero de Val Badia, otro excursionista moría al caer por una cornisa ante sus ojos. El accidentado resultó ser un antiguo compañero de militancia del anciano, de los años que se han venido a denominar Años de Plomo, un antiguo amigo que los traicionó, a él y a otros muchos, dejando un reguero de largos años entre rejas. El juez asevera que todo se trata de un asesinato premeditado, el anciano afirmada que no fue más que un accidente, y su encuentro en el mismo lugar, pura casualidad.

Leer más

Deprecated: trim(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/todoporh/www/wp-content/plugins/adapta-rgpd/lib/vendor/Mustache/Tokenizer.php on line 110

Deprecated: trim(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/todoporh/www/wp-content/plugins/adapta-rgpd/lib/vendor/Mustache/Tokenizer.php on line 110
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad