Nos estamos acercando… La historia de Angry Brigade

La potencia de su discurso, bellamente formulado por medio de un puñado de furibundos comunicados, expresó el anhelo por superar la alienación contemporánea, así como puso punto y final al sueño hippie con la espectacular voladura de unos grandes almacenes de ropa. Esta obra, resultado de un inmenso trabajo de investigación, no solo narra la historia del grupo, sino que es un completo recorrido por la generación postsesentayochista, la contracultura y el anarquismo. Además, traza un análisis discursivo que examina, pero también diferencia, la aparición de la agitación armada y el terrorismo.

Leer más

Vulneraciones de derechos en la Frontera Sur: Canarias y Melilla

Las personas llegadas por vía terrestre a los enclaves de Ceuta y Melilla durante 2020 (1.755 llegadas) han descendido más del 70% en comparación con el mismo período de 2019 (6.346 llegadas), pero el total de víctimas mortales de migrantes que han intentado alcanzar las costas españolas ha ascendido hasta 2.170 personas. La ruta canaria se ha confirmado como la más mortífera de todas, y ha dejado un total de 45 naufragios y 1.851 víctimas mortales. Esta cifra corresponde al 85% del total de víctimas y, según los datos que ofrece el colectivo, esta ruta presenta una tasa de mortalidad del 32,1%.

Leer más

Némesis Médica. La expropiación de la salud y otros escritos

Más allá de determinado umbral la medicina se vuelve contraproducente; es la creciente medicalización de la sociedad lo que reduce la salud. Y hoy la medicina está regida por una cuestión económica: presupone que el mejor indicador es el nivel de “salud nacional bruto”, es decir, de distribución de los productos de la industria farmacéutica. Además, la medicina actual no quiere plantearse las causas del aumento de enfermedades, ya que estas causas constituyen la base misma de la sociedad y del sistema económico: ciudades masificadas, consumismo, trabajo precario y alienante, sobreproducción, contaminación y falta de cohesión social; todo esto genera estrés, frustración, angustia y falta de motivación… lo cual se intenta solucionar con medicamentos.

Leer más

La Balada del Norte. Tomo 3

Nuestros protagonistas, Tristán, Apolonio e Isolina abandonan un Oviedo en destrucción. El camino andado en el segundo tomo es ahora deshecho, y sus pasos volverán a encontrarse mientras tratan de llegar a su Montecorvo natal. Esta nueva entrega de La balada del Norte es más triste que las anteriores, más silenciosa, con menos texto. Una larga huida de más de 200 páginas, donde se entremezcla la historia con mayúsculas de la mano de los Franco, Yagüe, Doval o Belarmino Tomás, con las vivencias anónimas de quienes soñaron un mundo mejor, quienes nunca tuvieron claro este sueño y quienes vinieron a darlo por terminado. Cárceles (siempre demasiadas cárceles), barricadas aún humeantes, caminos y miedo, mucho miedo; quienes siempre perdieron volvieron a hacerlo.

Leer más

Carboneras

El foco de las historias que nos narra la autora, Aitana Castaño, se centra en las mujeres, sostén último de una sociedad en constante crisis. Unas mujeres que se encargaban del cuidado de la casa, de los hijos y de los mayores, que trabajaban en las tolvas y participaban de las huelgas y luchas, pero aun así seguían siendo mantenidas en segundo plano. Su día a día, sus pasiones, amores, desdichas, conflictos, pero ante todo, su resistencia y su apoyo mutuo, marcan el compás de las doce historias que dan forma a Carboneras.

Leer más

Sin tu permiso. Nosotras en la escena hardcore y punk estatal

Siguiendo la filosofía D.I.Y (Do it yourself/Hazlo tú misma) que caracteriza el punk, se grabó Sin tu Permiso con tan sólo una cámara 5D, un foco anular y un micrófono de corbata. Parte del documental se rodó, además, en Super8, lo cual aporta una estética original y diferente, con una estética analógica. No será un trabajo profesional, pero desde luego lo parece.

Leer más

Barrio Canino #269 #270 #271. Epidemiocracia y memoria antifascista

Una vez más, os traemos una nueva recomendación del podcast Barrio Canino, concretamente de algunos de sus últimos programas emitidos y que nos han dejado como siempre muy buen sabor de boca. El primero de ellos, vol.269 – Epidemiocracia: crisis civilizatoria en la pandemia del capitalismo, nos ofrece un análisis de la crisis en la que nos hallamos inmersas desde el estallido de la pandemia de la Covid-19. De la mano de Pedro Gullón, epidemiólogo y coautor del libro “Epidemiocracia”,

Leer más

La Mort de Guillem

El 11 de abril de 1993, Guillem Agulló, un chico de 18 años, antifascista y antirracista, es asesinado en Castellón de una puñalada en el corazón por un grupo de extrema derecha. En el juicio el abogado de los agresores intenta criminalizar a la víctima. Tribunales y medios de comunicación lo reducen todo a una simple pelea entre bandas y presentan a Guillem como un joven violento. Completamente destrozados, su padre, Guillem, y su madre, Carme, lucharán porque no se tergiverse el asesinato mientras intentan recomponer su propia familia.

Leer más

La Linterna de Diógenes: del terror cósmico al bandolerismo y los inicios de la Guardia Civil

Empezamos por el terror cósmico de H. P. Lovecraft. Durante una hora nos sumergiremos en los mundos y realidades creados por la mente del escritor estadounidense: locura, terror, deidades sumergidas… El camino nos lo marcarán Arkaitz y el autor del libro Lovecraft, el caminante de Providence, Roberto García Álvarez, y nos llevarán de la mano por su obra, su vida, el tiempo que le tocó vivir, sus coqueteos con el fascismo, sus influencias posteriores en la literatura de terror o su creciente popularidad a partir de los años 60. Un fabuloso recorrido por uno de los grandes de la literatura de terror y ciencia ficción.

Leer más

Frontera de Ordesa (Red de evasión Ponzán)

Tras La bondad y la ira, centrada en la figura del maestro anarquista Ramón Acín, y Pepe Buenaventura Durruti, la trilogía anarquista de Juanarete termina con la figura de Francisco Ponzán como protagonista.
Nacido en Oviedo en 1911 pero oscense de padre y adopción, Francisco «Paco» Ponzán Vidal fue alumno de Ramón Acín, y se convertiría en maestro como él. Anarquista, militante de la CNT, ocupó el cargo de consejero de Transportes y Comunicaciones del Consejo Regional de Defensa de Aragón. Guerrillero del Servicio de Inteligencia Especial Periférico (SIEP) del Ejército Popular, fue responsable del grupo de evasión «Ponzán» y colaborador de la red «Pat O’Leary», que actuó en el sur de Francia ayudando a cruzar la frontera a personas que huían del nazismo durante la II Guerra Mundial.

Leer más

El Caso Scala. Terrorismo de Estado y algo más

Un incendio el 15 de enero de 1978 acabó con la sala de fiestas Scala de Barcelona y con la vida de cuatro de sus trabajadores.
¿Cómo se produjo? Incitados por un confidente de la Policía, Joaquín Gambín, un grupo de militantes libertarios tiraron unos cócteles molotov contra la fachada de la sala Scala al final de una manifestación contra los Pactos de la Moncloa. Las enormes dimensiones y la voracidad del incendio difícilmente se podían atribuir a los cócteles arrojados. Había algo más dentro que lo redujo todo a cenizas.

Leer más

La Próxima Revolución

Los nueve ensayos de La próxima revolución representan el andamio teórico que Bookchin ideó para una sociedad igualitaria, basada en la democracia directa y ecológica, con un enfoque práctico sobre cómo construirla. Si algo caracterizó su vida fue el indomable inconformismo político e intelectual que esgrimió, sorteando tanto los fetichismos de la izquierda como la resignación que pretende imponer la aplastante realidad del capitalismo global.

Leer más
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad