Desahucio, okupación, desahucio y cinco detenciones. Una historia (más) sobre vivienda

Cada día se producen alrededor de veinte desahucios en Madrid. Muchas veces las cifras son frías y despersonalizan y no nos damos cuenta de que cada desahucio no es solo un número más de una estadística criminal, sino que es una vecina menos y una puerta tapiada más. Centenares de familias que cada año son expulsadas de su hogar por no poder pagar su alquiler o hipoteca y que se ven obligadas a dormir en la calle, en un albergue

Leer más

El Plan Especial de Vivienda Turística de Madrid y sus efectos en los barrios periféricos

El pasado 8 de mayo el Ayuntamiento de Madrid presentó el borrador del Plan Especial con el que pretende regular el descontrol de los pisos turísticos en la ciudad. Al día siguiente, todos los medios de comunicación que recogían la noticia hacían referencia en el titular a una “ilegalización masiva de pisos turísticos en Madrid”. Titulares que provenían del mensaje que mandó durante la presentación el concejal de Urbanismo, José Manuel Calvo: “Hablando claro, lo que planteamos es una ilegalización

Leer más

Tetuán Resiste. La lucha por la vivienda de un colectivo de barrio

Edita Tetuán Resiste, abril 2018. 159 págs. Hace cinco meses, Tetuán Resiste, inició una campaña de crowdfunding para pagar los gastos a los que tenía que hacer frente Isa, condenada por “lesionar” a tres policías que trataban de desahuciar a un vecino de su barrio engañado por un prestamista estafador. Isa fue condenada a seis meses de prisión y al pago de unos cinco mil euros entre costas e indemnizaciones. Cantidades inasumibles para cualquier persona aislada, pero Isa forma parte

Leer más

El mito de la vivienda en propiedad

“Queremos un país de propietarios y no de proletarios” Jose Luis Arrese, Ministro de Vivienda durante la Dictadura Franquista A partir de esta sencilla afirmación podemos hacer una lectura de algunos de los grandes problemas que sufrimos, que vienen directamente de ese pasado oscuro que fue la Dictadura. La victoria del fascismo frente a republicanos y revolucionarios supuso el desarrollo de todo tipo de políticas antisociales que arraigaron en los cimientos de la sociedad. Afirmar que se desea un país

Leer más

La okupación de viviendas en Madrid, entre el silencio y la criminalización

El pasado 11 de abril, Manuela Carmena, actual alcaldesa de Madrid, visitaba el barrio de Hortaleza dentro de la iniciativa institucional “1 mes, 1 distrito”. Junto con el concejal de Participación Ciudadana, Nacho Murgi, y con la concejala del Distrito, Yolanda Rodríguez, visitó diferentes puntos del barrio, como un huerto urbano, una compostadora o la futura sede de la Casa de Mujeres de Hortaleza, para terminar la jornada acudiendo a un encuentro abierto a las vecinas del distrito en la

Leer más

Programa nº 65 de Radio Cabezas de Tormenta: “Dos historias de lucha por la vivienda bajo el cielo de Madrid”

Queremos recomendar el penúltimo programa del proyecto radiofónico Cabezas de Tormenta (www.cabezasdetormenta.org), centrado en la lucha por la vivienda en Madrid. El programa comienza con un repaso del cariz que ha tomado la lucha por la vivienda en los últimos tiempos. Ésta comenzó con la paralización de los desahucios, a través de la vía legal o mediante la interrupción física del mismo, una práctica que viene sucediéndose desde que los desalojos forzosos comenzaron a llamar a la puerta de tantos

Leer más

La vivienda social, otro negocio para sus bolsillos

Para J., porque el barrio será menos barrio Conociendo, como ya conocemos de sobra, el credo político y económico del actual equipo de gobierno del Ayuntamiento y de la Comunidad de Madrid, no es de extrañar la línea de reformas que se han sucedido en los últimos años. Las políticas de privatizaciones, de reducción del gasto social, de precarización de las condiciones económicas y sociales, de represión institucional, de retroceso en las condiciones laborales, etc., están siendo una constante a

Leer más

Breve balance de una Semana de Lucha por la Vivienda

No es la primera vez (ni será la última) que desde este periódico dedicamos unas páginas a la problemática de la vivienda y las formas de afrontarla colectivamente que se vienen dando en el contexto actual. A riesgo de resultar repetitivas/os, hemos creído necesario volver a abordar este tema que tanto afecta a nuestras vidas y que consideramos un buen reflejo de cómo funciona esta sociedad en la que la propiedad privada, con todo lo que la ampara, pasa por

Leer más

Juicio a los/as detenidos y detenidas por una vivienda digna, los días 3 y 4 de octubre

A continuación reproducimos un fragmento de un comunicado hecho público por el grupo de apoyo. Tras 5 largos años de espera, el Juzgado de lo Penal ha puesto fecha al juicio oral para las personas inculpadas tras “las sentadas por una vivienda digna” del año 2006. De los 21 detenidos y detenidas en las distintas protestas, nueve estaban a la espera de juicio. Nueve personas que fueron detenidas, agredidas y acusadas de atentado a la autoridad y desórdenes públicos. Por

Leer más

La Sociedad Pública de Alquiler aumenta un 19% los precios de las viviendas públicas

Hace cinco años la Sociedad Pública de Alquiler (SPAVIV), creada por el extinto Ministerio de Vivienda, llegó a un acuerdo con algunos Ministerios propietarios de inmuebles para gestionar estas viviendas ofertándolas a un público joven con el fin de promocionar la vivienda de alquiler. Sin embargo, no sólo se han mantenido cientos de viviendas sin alquilar y no se ha cumplido su objetivo inicial de firmar 25.000 contratos, sino que además la entidad ha acumulado en estos años unas pérdidas

Leer más

Amenazas de violencia extrema y una paliza a los habitantes del bloc Llenguadoc, un bloque okupado de Barcelona

El vecindario del bloque número 74 de la calle Llenguadoc, en el barri de Sant Andreu de Barcelona, lleva más de dos semanas viviendo bajo amenaza constante. Este edificio okupado, que adoptó el nombre de la calle que le acoge, ha sido testigo de una larga trayectoria de resistencia a las intimidaciones de la propiedad. El bloque Llenguadoc se ocupó en marzo de 2017, cuando la propiedad vertical del inmueble era de Reale Seguros. Esta empresa aseguradora estaba dejando de

Leer más

Érase una vez la primera huelga general en Catalunya

Los telares de las fábricas catalanas dejaron de funcionar, la clase trabajadora catalana se organizaba en el verano de 1855 en la primera huelga general en el país. Circunscrita territorialmente a algunas zonas de Catalunya, que es donde mayor desarrollo tenía la industria textil. No venía de la nada, ni se trataba de un movimiento espontaneísta, sino que era el reflejo de un bienio de luchas iniciado en la Revolución de 1854, y que reflejaba la pionera organización mutualista y

Leer más

Nace Xesta, organización anarquista galega

A mediados del pasado mes de mayo, se dio a conocer la creación de Xesta, una organización anarquista galega. Aprovechando la noticia, las compañeras de Regeneración Libertaria entrevistaron al nuevo colectivo para que explicaran su proceso organizativo, sus objetivos, sus luchas y su camino hacia la revolución. Os dejamos a continuación con la entrevista que les hicieron. Antes de entrar en materia sobre vosotras, ¿podríais explicarnos el significado y de dónde viene el nombre de vuestra organización? El nombre Xesta

Leer más
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad