Cambiarlo todo para no cambiar nada: Podemos, el liberalismo y la inmutabilidad de las leyes

“Si queremos que todo siga igual, es necesario que todo cambie”– El Gatopardo, Giuseppe Tomasi de Lampedusa (1958) El 1 de julio de 2015 entraba en vigor la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana –conocida como Ley Mordaza– aprobada por la mayoría absoluta con la que contaba entonces el gobierno de Rajoy. Todos los grupos de la oposición recurrieron la norma ante el Tribunal Constitucional, el cual en noviembre de 2020 dictó sentencia diciendo que la mordaza del PP

Leer más

Año nuevo de comunismo libertario. Huelga revolucionaria del Alt Llobregat y protestas de Arnedo en la Rioja en 1932

El año 1931 finalizaba en España tras haberse llevado de un plumazo a la carcunda monarquía borbónica, e instaurándose una República española que prometía reformas políticas y una sustancial mejora para las condiciones de vida de la clase trabajadora. Sin embargo, los políticos e intelectuales de clase media rápidamente vendieron como mejoras en medios republicanos afines algunas cuestiones que suponían pinceladas y que no pretendían subvertir el régimen caciquil, tradicionalista y de explotación instaurado. Las zonas rurales con miles de

Leer más

Entrevista al proyecto comunicativo @Cuellilargo

Nos guste o no, la forma de recibir, consumir y digerir información está cambiando. Existe una saturación de medios, webs y blogs digitales. No podemos leer todo lo que se publica al día y la forma de mantenerse informada pasa por ver vídeos que profundizan en temas de actualidad. Si una imagen vale más que mil palabras, un vídeo vale más que 10.000. En este nuevo contexto, las streamers de Twitch y las youtubers que condensan las noticias de forma

Leer más

Una vez más: Ningún animal condenado en un circo

Hay despedidas que no son definitivas A nuestro pesar, cumpliendo nuestra palabra. El 15 de febrero de 2020 cerca de un centenar de activistas nos acercábamos a las puertas del Circo Quirós para decirles «HASTA NUNCA». La sombra de la nueva ordenanza que prohibía el uso de animales salvajes en espectáculos entraba en vigor pocos días después de aquella concentración que parecía ser la última, y un horizonte de optimismo acechaba en el tejido de activistas por los derechos de

Leer más

En las calles y en la web el nº 130 de Todo por Hacer (noviembre de 2021)

¿Paguitas para quién? Radiografía de algunas medidas de la futura ley de vivienda | El Tribunal Constitucional da el visto bueno a la cadena perpetua en España | Las muertes de Mame Mbaye y de la libertad de expresión | A vueltas con la transición energética | FRONTEX: drones, pistolas semiautomáticas y big data | La extrema derecha en el sur de Europa y la creación de un ambiente prefascista en Francia | Fernando Fernán Gómez. Centenario del nacimiento del director ácrata del cine español

Leer más

El salario mínimo y el precio de la vida

Quince euros, de 950 a 965, es lo que sube el SMI. Este incremento en un 1,6% no compensa ni de lejos una inflación que ya supera el 3,3% y supondrá una pérdida de poder adquisitivo para el millón y medio de trabajadoras que cobran el SMI, aquellas que no están cubiertas por un convenio colectivo. El encarecimiento de los productos básicos, como ciertos alimentos —cuyos precios crecieron entre el 2% y el 5%— revela que para las currelas que cobran el SMI esta medida es insuficiente y, además, llega tarde.

Leer más

White Riot

Agosto de 1976, durante el Carnaval de Nothing Hill se producen fuertes enfrentamientos entre la comunidad negra y migrante del barrio y la policía. Dos jóvenes que ya habían formado su propia banda de punk rock, The Clash, se encontraban esa noche por esas calles. En marzo de 1977, publicarían su primer single, que incluía la canción «White Riot», una arenga dirigida a los jóvenes blancos para que se «amotinaran» como hicieron los jóvenes negros.

Leer más

Las casas son para quienes las habitan

En el distrito de Tetuán, entre los años 2000 y 2018, se produjeron alrededor de 6.000 desahucios. Dentro de la M30, al lado de la Castellana y cerca del megaproyecto de la Operación Chamartín, esta zona es un caramelo para la especulación inmobiliaria. Pero también, y debido al desuso de casas y edificios con la esperanza de la recalificación del terreno o de su aumento de precio, es una zona propicia para la okupación, tanto de vivienda como para centros

Leer más

La ciudad turistificada. Entrevista a Jorge Sequera

Madrid, como Barcelona y muchas otras ciudades europeas, está inmersa en procesos de transformación urbana y gentrificación en los que el turismo tiene un papel cada vez más importante. Hablamos sobre ello con Jorge Sequera, doctor en sociología y autor, entre otras publicaciones en torno a la gentrificación y turistificación, del libro “Gentrificación. Capitalismo cool, turismo y control del espacio urbano”, editado en 2020 por Los Libros de la Catarata.

Leer más

Entrevista a Jorge Dioni López: “Los modelos urbanísticos desarrollan el individualismo competitivo”

Jorge Dioni López es un zamorano que en la actualidad reside en el PAU –Programa de Actuación Urbanística– de Alcorcón. Es, por tanto, lo que él mismo denomina un pauer, uno de los miles de habitantes de estas amplias zonas desarrolladas durante los gobiernos de Aznar y Zapatero, es decir, durante los años de la burbuja inmobiliaria. La fiebre por construir casas con piscinas y llenarlas de propietarios antes de que llegaran los servicios públicos –como hospitales y colegios públicos–

Leer más

Reaccionarios de nuevo tipo

Hace 10 años, con las movilizaciones del 15M y el ciclo de luchas que se abrió, se caracterizaba a España como un lugar donde había una pinza que impedía el surgimiento de expresiones de extrema derecha de nuevo tipo como las que surgían en Europa. El Frente Nacional en Francia, Demócratas Suecos, Liga Norte en Italia, UKIP en Reino Unido, los gobiernos de Polonia y Hungría, AfD en Alemania, Amanecer Dorado en Grecia o el FPÖ Austriaco conformaban una amalgama

Leer más

Expulsión ilegal de los habitantes de la pensión Prinoy

Lavapiés se ha puesto de moda, y algunas élites, empresarios y políticos están utilizándolo para hacer negocios con el turismo y la vivienda. Es el caso del arquitecto Javier González, que después de especular y servir de intermediario para construir el Hotel Ibis en la Plaza de Lavapiés en 2016, quiere volver a hacerlo. En este caso, ha puesto el ojo y el dinero sobre una de las plazas más famosas del barrio, la Plaza de Cabestreros o la Nelson

Leer más

Limpieza étnica en Sheikh Jarrah y bombardeos israelíes sobre Gaza

Mohammed El Kurd es un poeta palestino de 22 años. Su historia vital es la de la ocupación en tiempo real. La mitad de su casa, situada en el barrio de Sheikh Jarrah, en Jerusalén Este, fue ocupada en 2009 por colonos judíos. Él tenía entonces 11 años. Desde entonces ha crecido con esos hombres a su lado, que buscan expulsarle a él, a su familia y a 27 familias más en Sheikh Jarrah. Lo mismo sucede en el área de Silwan con 84 familias que afrontan demandas de desalojo presentadas por colonos que reclaman su propiedad. A veces, cuando Mohammed regresaba de la escuela, los colonos coreaban consignas como «pronto estaréis durmiendo en un basurero en Ramala» o «a sangre y a fuego expulsaremos a los árabes». Su abuela, Rifqa, – que murió en 2020 con 103 años – resistió durante años los intentos de desalojo y se convirtió en un icono en el barrio.

Leer más
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad