En las calles y en la web el nº 132 de Todo por Hacer (enero de 2022)

Todo Por Hacer es una publicación anarquista que se edita mensualmente en Madrid. Se distribuye de forma gratuita en esta ciudad y se puede descargar en www.todoporhacer.org Artículos Reforma laboral: Una derrota para la clase trabajadora, un regalo a la patronal Cambiarlo todo para no cambiar nada. Podemos, el liberalismo y la inmutabilidad de las leyes Vacunación infantil contra el coronavirus desde una posición política. ¿Individuo o colectividad? No somos las locas que vosotros queréis Memoria Histórica Año nuevo… de

Leer más

Vacunación infantil contra el coronavirus desde una posición política. ¿Individuo o colectividad?

Por Ariel E. Campos, sanitario mexicano especializado en enfermedades transmisibles y salud pública, quien radica en la ciudad mexicana de Guadalajara (Jalisco) Hace poco un amigo madrileño me compartió un artículo cuyo tema central era la posición anti-vacunas que tenían madres vascas genuinamente preocupadas por la reciente política pública del Estado Español de abrir la vacunación contra el SARS-CoV-2 a niñ@s de 5-18 años. Los puntos centrales destacaban que “no se puede vacunar a l@s niñ@s en beneficio de la

Leer más

La historia interminable del capitalismo: conflictos bélicos internacionales en el año 2021

En un mundo que necesita de una mirada global y un actuar local, finalizando este año 2021 queremos echar un vistazo y situar sobre el mapa algunos de los conflictos abiertos en el mundo, golpes de Estado y represión hacia civiles, un viaje a los límites de la periferia. En solo doce meses suceden demasiadas violencias contra la población mundial, vidas humanas quedan quebradas o se profundizan algunas brechas políticas y sociales. En un sistema capitalista que nos acostumbra a

Leer más

La Patagonia rebelde. La brecha social abierta por el movimiento obrero argentino

El desarrollo de la lucha obrera en América Latina ha tenido una naturaleza singular marcada por los procesos de decolonialidad, primeramente tras la independencia de España y Portugal, y luego marcada por las resistencias frente a la nueva metrópoli colonizadora del continente: los Estados Unidos. En este artículo hablaremos de un suceso protagonizado por el movimiento obrero de Argentina del cual se ha cumplido el centenario en este año, una huelga de trabajadores en la actual provincia de Santa Cruz

Leer más

Fernando Fernán Gómez. Centenario del nacimiento del director ácrata del cine español

Este año se cumple el centenario del nacimiento del director de cine Fernando Fernán Gómez, un personaje que va unido al arte cinematográfico español. Nacido según su historia familiar en Lima (Perú), aunque en su partida de nacimiento reflejara Buenos Aires (Argentina), debido a que su madre, que era la actriz Carola Fernán Gómez, se encontraba de gira artística por América Latina. No reconocido jamás por su padre, el también actor Fernando Díaz de Mendoza, fue criado por su madre y su abuela en España.

Leer más

Carlo Vive, uno di Noi. Veinte años del asesinato en Génova de Carlo Giuliani

Este año se cumple el vigésimo aniversario del criminal asesinato del joven Carlo Giuliani, disparado por un carabinieri italiano en el marco de la contracumbre antiglobalización en Génova contra la reunión de los países más poderosos del mundo en julio de 2001. Carlo era un ragazzo de 23 años de edad que creía en otro mundo posible, y encontró una muerte prematura que le convirtió en símbolo de los muchos que han quedado en el camino. Un verano de sangre

Leer más

Entrevista a Layla Martínez: «El neoliberalismo es profundamente antiutópico, ni siquiera defiende las utopías capitalistas»

Layla Martínez (Madrid, 1987) es editora de la editorial Antipersona, colaboradora habitual de medios como El Salto y autora de numerosos libros. Ha escrito sobre la explotación de la mujer en Gestación Subrogada: Capitalismo, Patriarcado y Poder (Pepitas de Calabaza, 2019) y sobre el papel de la mujer en la ciencia ficción en Infiltradas (Palabristas, 2018). El pasado mes de noviembre publicó su ensayo más reciente, Utopía no es una Isla (Episkaia, 2020), un recorrido por proyectos utópicos pasados que

Leer más

¿Superhéroes o supervillanos? De fascismo y cómics

“Quis custodiet ipsos custodes?” (¿Quién vigila a los vigilantes?) Frank Castle era un ex-marine que, tras luchar con distinción por su país en el extranjero, volvió a casa para trabajar como un agente del FBI. Castle confiaba ciegamente en el sistema para el que le trabajaba hasta que un día un mafioso asesinó a su mujer e hijos. El sistema judicial, cuya máxima es la absurda presunción de inocencia, se mostró ineficiente a la hora de darle la Justicia que

Leer más

El Destacamento Penal de Bustarviejo

El paseo al Destacamento Penal y al Viaducto de Bustarviejo es un camino de ida y vuelta que no implica ninguna dificultad. Está pensado para todos los públicos, apenas tiene desnivel y está recomendado para cualquier caminante durante las cuatro estaciones del año. Recomendamos salir desde el sur del pueblo, junto al cementerio. De allí sale un sendero que conduce al viandante a una dehesa. Como explica la web Sierra Norte Madrid, el paisaje «es el derivado de las diferentes formas del granito: lanchares, berrocales, piedras caballeras, etc., que vamos a ir viendo según descendemos a ambos lados del camino principal dirección al Destacamento Penal. Este es un paisaje abierto y algo descarnado donde se intercalan las zonas de pasto con las laderas pedregosas de los montes que nos circundan tapizados por jaras y algunas plantas leñosas como el tomillo».

Leer más

Frederica Montseny, la dona que parla

Narra la historia de la anarcosindicalista Frederica Montseny, que se convirtió durante la Segunda República en la primera mujer ministra de España. El filme aborda su llegada al Gobierno del socialista Largo Caballero en noviembre de 1936 al frente de la cartera de Sanidad y Asistencia Social, así como su exilio y juicio en Francia, ya acabada la Guerra Civil española y reclamada por las autoridades franquistas para condenarla.

Leer más

Sin tu permiso. Nosotras en la escena hardcore y punk estatal

Siguiendo la filosofía D.I.Y (Do it yourself/Hazlo tú misma) que caracteriza el punk, se grabó Sin tu Permiso con tan sólo una cámara 5D, un foco anular y un micrófono de corbata. Parte del documental se rodó, además, en Super8, lo cual aporta una estética original y diferente, con una estética analógica. No será un trabajo profesional, pero desde luego lo parece.

Leer más

Virginia Woolf y la habitación propia

“Durante la mayor parte de la historia, Anónimo era una mujer” – Virginia Woolf El 25 de enero de 2021 se cumplen 139 años del nacimiento de la escritora británica Virginia Woolf. Fue una destacada escritora del movimiento vanguardista anglosajón durante el periodo de entreguerras y su obra incluye ensayos, novelas, obras de teatro y, en definitiva, cualquier tipo de género literario. Se le considera una de las grandes renovadoras del idioma inglés. Sin embargo, debido al machismo imperante, a

Leer más
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad