El retorno: la vida después del ISIS

Directora: Alba Sotorra. 2021. Largometraje social y político. 90 min. Esta obra cinematográfica se trata de un documental realizado por Alba Sotorra, también directora de Comandante Arian. Una historia de mujeres, guerra y libertad, que nos vuelve a mostrar otra fundamental perspectiva de feminismo en el Kurdistán. De la mano de la productora Rojava Film Commune, ha conseguido articular una historia tan excelentemente narrada que ha llegado incluso a estar nominada a Mejor largometraje documental en los pasados Premios Goya

Leer más

Cárceles bolleras

Cecila Montagut. 2018. 1 hora y 6 minutos Si sabemos muy poco de las cárceles de mujeres en el Estado Español, conocemos menos aún sobre cómo se desarrolla cotidianamente la sexualidad de las mujeres presas. Cárceles Bolleras (Cecila Montagut, 2018) nos adentra en la temática de las sexualidad y afectividad entre mujeres en las prisiones del Estado. A partir del relato de diversas mujeres excarceladas, acompañado de discursos de académicxs y activistas, la película trata la diversidad de prácticas y

Leer más

En las calles y en la web el nº 141 de Todo por Hacer (octubre de 2022)

Todo por Hacer es una publicación anarquista que se edita mensualmente en Madrid. Se distribuye de forma gratuita en esta ciudad y se puede descargar en www.todoporhacer.org Artículos Otoño de nubes negras y resistencias La desregulación del taxi o ultracapitalismo a la madrileña Fuck The Crown. Las miserias de las monarquías europeas en el siglo XXI Entrevista a anarquistas iraníes sobre las protestas en respuesta al asesinato policial de Mahsa Amini Sevilla: calor vecinal contra Endesa El sagrado derecho a la

Leer más

En las calles y en la web el nº 139 de Todo por Hacer (agosto de 2022)

Todo por Hacer es una publicación anarquista que se edita mensualmente en Madrid. Se distribuye de forma gratuita en esta ciudad y se puede descargar en www.todoporhacer.org Artículos Arde Europa: olas de calor, cambio climático y capitalismo Conflictos por el agua en Andalucía: la extensión del regadío y el discurso de la escasez La cumbre de la OTAN de Madrid de 2022: Balance de una reunión que marcará la estrategia de la organización durante las próximas décadas 24J, ni olvido ni

Leer más

Plaza de Xosé Tarrío: Recuperando espacios en homenaje a quienes luchan contra las prisiones

En la ciudad de Madrid todavía hay lugares sin nombre. Y lugares en los que es la propia gente –y no el Ayuntamiento– la que decide cómo nombrarlos a través de su uso y de la instalación de placas más o menos improvisadas. El pasado 4 de junio uno de estos lugares, la plaza de Xosé Tarrío, en Lavapiés, volvió a lucir una de estas placas. Y es que desde 2009, cuando compañerxs anarquistas subieron la primera en homenaje a

Leer más

Tiempos de resistencia en Madrid: Desalojan espacios comunitarios para regalárselos a la especulación

La buena salud que gocen nuestros centros sociales okupados y autogestionados en la ciudad de Madrid es un indicativo también de un activismo vivo en los barrios, en cambio, si languidecen sabremos que estamos ante un tiempo de resistencia, unos tiempos malos para la okupación, y por lo tanto malos para los movimientos sociales. Y es que tras numerosas campañas de intoxicación mediática, criminalización social, presiones judiciales e institucionales, la violencia policial y, últimamente la violencia de los mercenarios neonazis

Leer más

Israel siembra muerte en la Palestina ocupada: La ocupación que no importa a la comunidad internacional

Hace dos meses, cuando Vladimir Putin anunció la invasión de Ucrania, la comunidad internacional, de manera casi unánime, se escandalizó. Y con razón. Desde entonces, el ejército ruso controla distintos territorios del Este y Sur de Ucrania, ha provocado centenares de muertes de civiles y el desplazamiento – interno y exterior – de millones de personas. De la noche a la mañana, las ucranianas se han visto sometidas por una fuerza extranjera, que mata a quienes se le resistan y

Leer más

En la Sombra del Feminismo Oficial: La Lucha de las Mujer(e)s

“SOMBRAS es un proyecto militante que pretende dar cuenta y arrojar luz a las luchas de las mujeres y otras identidades no normativas omitidas por el feminismo hegemónico. El relato oficial de las olas del feminismo basa sus postulados y perspectivas en el pensamiento ilustrado, negando así otras formas de ocupar el mundo, de oponerse y resistir a los órdenes establecidos que existieron y existen. Con Sombras pretendemos deslumbrar y recuperar la memoria y la lucha de las otras: las

Leer más

Memoria de las violencias en América Latina en el siglo XX: la Guerra de las Malvinas

La Guerra de las Malvinas fue un conflicto militar que duró cuatro meses entre Argentina y el Reino Unido en el que se disputó la soberanía de las Islas Malvinas, Islas Georgias del Sur y las Islas Sandwich del Sur; administradas por el Territorio Británico de Ultramar dependiente de la Corona británica. Su soberanía fue motivo de disputa en el marco de un conflicto nacionalista y militarista, que partía de la reclamación argentina de las islas al Reino Unido desde

Leer más

Cine español descafeinado: una visión crítica más allá del envoltorio progresista

El pasado mes se celebraron los Premios Goya del cine español. Sin duda, el cine es una industria social e ideológica muy potente, desde cómo se produce el cine hasta lo que nos cuentan en la gran pantalla y cómo se narra. No queríamos dejar de hablar en este número de nuestro periódico de la película más galardonada de esos premios académicos compartiendo un interesante texto que fue publicado originalmente en la publicación feminista Píkara Magazine, pero también comentando algunos

Leer más

Pederastia en la Iglesia: España no mirará debajo de la sotana

El inicio del año 2022 trajo consigo dos grandes noticias relativas a las relaciones entre el Gobierno de España y la Iglesia católica. La primera fue que, después de que se hubiera descubierto que la Iglesia había inscrito a su nombre 956 inmuebles que no le correspondían, a finales de enero el Gobierno y la Conferencia Episcopal celebraron una cumbre en la que se acordó su devolución. Muchos medios progres lo vendieron como una victoria del Ejecutivo socialista, con Pedro

Leer más

‘No Mires Arriba’ o cómo la industria del cine nos hace mirar donde quiere

Cuando se le preguntó a Charlton Brooker la razón de cancelar la serie Black Mirror su respuesta pudo sonar grandilocuente: «Influido por Huxley u Orwell, quise crear una corriente de opinión y reflexión a través de una serie, pero esta, lejos de producir un cambio, solo consiguió normalizar la distopía, que ya vivimos, o el futuro apocalipsis, para transformarlas en un producto cultural. […] Mi alianza con Netflix fue la puntilla de Black Mirror y acabé tan desazonado que decidí

Leer más
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad