Dentro, fuera, dentro…: Acercamiento a una realidad silenciada

Basta mirar un poco a nuestro alrededor para comprobar que nuestra cotidianidad se encuentra regida por el chantaje del castigo. Consciente e inconscientemente obedecemos las normas que se imponen en sociedad sin apenas cuestionarlas. Esta manera de actuar responde en ocasiones a una estrategia de supervivencia dentro del complejo de las sociedades hiperindividualizadas. Parece que la resolución de problemas de manera colectiva ya no existe como tal, ahora confiamos en agentes externos que ejecutan las decisiones que nosotros/as deberíamos tomar.

Leer más

Algunos programas radiofónicos del mes de mayo

En La Casa Incendiada (http://www.radioela.org) se puede escuchar el programa titulado: “Irrupción policial asamblea AMDH y ocupación forestal anti-MAT”. En este programa se habló con Radouan, abogado de la Asociación Marroquí de Derechos Humanos (Madrid), que narra  que el 10 de marzo, cuando iban a celebrar una asamblea para constituirse como sección, la policía irrumpió en el local donde tenían citada esa asamblea llevándose a varios/as detenidos/as. También se puede escuchar a un compañero que formó parte de la okupación

Leer más

Contrahistoria. Papeles contra el oficialismo y el pensamiento único

Número 2, invierno 2011. 50 páginas. La revista “Contrahistoria” supone un intento por despertar el interés sobre determinados episodios históricos que la historiografía oficial suele dejar de lado. Lógicamente nos referimos a episodios relacionados con la sublevación ante lo establecido, sea en forma de movimientos políticos o sociales, sea en forma de contracultura. En un momento histórico como el que atravesamos, en el que parece que sólo lo existente es posible, hacer el ejercicio de mirar hacia atrás es fundamental

Leer más

¿Qué está pasando en Wisconsin? Austeridad y lucha de clases en el Medio Oeste

El siguiente artículo ha sido redactado a partir de noticias, análisis y experiencias que hemos encontrado por internet y hemos traducido. Esperamos que arroje alguna luz sobre lo que está ocurriendo en Wisconsin, EEUU, en los últimos días. Todo por Hacer :: Klinamen.org El Partido Republicano de Wisconsin (EEUU) quiere recortar el derecho a la negociación colectiva En Wisconsin se juega en estos momentos el futuro de los sindicatos (unions, en inglés) en Estados Unidos. Una batalla sin precedentes tiene

Leer más

The Corner

HBO, 2000; Director: Charles S. Dutton; Guionistas: David Simon y David Mills. The Corner es una miniserie de seis capítulos ambientada en los guetos de Baltimore. La narración está basada en hechos reales, en el día a día de las personas que viven atrapadas en una espiral de drogas y pobreza. La esquina (corner en inglés) se presenta como ese punto en el que confluyen el dinero y el sueño de poder proyectado por el capital (los billetes fáciles, la

Leer más

La conspiración de Chicago

94 minutos. La Conspiración de Chicago es un documental que lleva tres años de realización. El trabajo fue grabado en Chile, y la historia se extiende a las tierras indígenas Mapuche del Wallmapu. El concepto de la película nació con la muerte de un ex dictador militar. Celebramos en las calles de Santiago con miles de personas después de haber escuchado la noticia: el General Augusto Pinochet había muerto. Su régimen asesinó miles y torturó decenas de miles después del

Leer más

A 6 años de la muerte del compañero Xosé Tarrío

Xosé pasó más de 16 años en prisión y murió a causa de ella, a causa de años de tortura, enfermedad, aislamiento… Xosé nace en 1968 en A Coruña. A los 11 años es ingresado en un internado, por problemas familiares, de donde se escapa dos veces, a los catorce años empieza a realizar pequeños robos que le conducen una docena de veces al reformatorio coruñés de Palavea, de donde huye en las doce ocasiones, y finalmente, por orden judicial,

Leer más

La reforma laboral es una navaja al cuello de los trabajadores

A la espera de que se apruebe la ley que imponga de manera definitiva la Reforma Laboral (RL), la verdad es que los trabajadores del estado español sabemos poca cosa de lo que se nos viene encima. Los principales responsables son la clase política, la patronal y los sindicatos, que han mantenido y mantienen un halo de secretismo en torno a la cuestión gracias a la ayuda inestimable de los medios de comunicación: ¿alguien ha leído / escuchado / visto

Leer más
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad