La resistencia colectiva contra la revuelta conservadora de Trump

El 20 de enero de 2017 el mundo entero presenció cómo Trump colocaba la mano que ha utilizado para asaltar sexualmente a mujeres (algo de lo que ha presumido abiertamente cuando pensaba que ninguna cámara le grababa) sobre la biblia de Lincoln y juró el cargo del presidente de Estados Unidos. La sensación de “what the fuck?” del planeta entero era similar a la que podrías experimentar si te despertaras un día desnudo/a, con una resaca tremenda y un cadáver

Leer más

Trabajadoras sin empleo: las becarias

En estos tiempos de “flexibilidad” y “desregulación” del mercado laboral, cada vez podemos ver una mayor precariedad e inseguridad en el mundo del trabajo. Las sucesivas reformas laborales nos han llevado a un panorama de contrataciones a tiempo parcial con salarios que no dan para vivir, trabajadores/as sin convenio colectivo que les proteja, contratos de una semana de duración o encadenamiento de decenas de contrato temporales en el sector público. Dentro de esta dinámica de trabajadores/as sin derechos, nos encontramos

Leer más

¿Y si te pillaran copiando como al Rector de la URJC?

Desde noviembre del año pasado se conoce la historia de Fernando Suárez Bilbao, Rector de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Una persona que ha basado parte de su carrera académica en plagios comprobados en varios trabajos, por ahora trece trabajos de alrededor de veinte personas distintas. El caso es tremendamente sangrante, el mayor mandatario y representante de una universidad pública es un plagiador, un copión.

Leer más

4 años de OFIAM, 4 años de victorias

Hola, somos la OFIAM, Oficina de Apoyo Mutuo de Manoteras, nos ponemos en contacto con vosotros y el resto de colectivos y asociaciones del barrio de Hortaleza porque queríamos plantearos unas reflexiones que hemos tenido este año. 2016 ha sido un año difícil muy difícil, un año de replantearnos muchos objetivos y estrategias. Un año en el que hemos sido conscientes de como cada día en el barrio nos cuesta más sacarle algo a entidades bancarias e instituciones públicas. Creemos

Leer más

Familia: a pesar de todo no se puede vivir sin ella

Algunas experiencias sobre la vida familiar de la clase obrera en el oeste de Londres El pasado 20 de noviembre asistí a una conferencia aquí en Madrid del colectivo londinense Angry Workers of the World. Más allá de la hora y media de (interesante) charla y preguntas, de aquel día tambiñen saqué algo más material, el último número de la revista que publican, Workers Wild West. De esas páginas hemos extraído (y traducido) este artículo, donde se analizan las nuevas

Leer más

La universidad-empresa de Cifuentes

Desde hace unos meses se viene hablando en la Comunidad Autónoma de Madrid(CAM) de una nueva ley de universidades. Este proyecto de ley, impulsado por Cristina Cifuentes como presidenta de la Comunidad y jefa del PP en Madrid, continúa el ya largo camino de reformas educativas en clave mercantilizadora. Esta vez los cambios están más orientados a profundizar en el cambio de modelo de universidad que en la modificación de planes de estudio o el aumento de tasas académicas, por

Leer más

Nuevo espacio en Lavapiés: el Banco Expropiado La Canica

El banco expropiado La Canica era antes una sucursal de Bankia. Los ladrones cerraron la sucursal para recortar costes salariales cuando la usura y las estafas hipotecarias y preferentistas dejaron de dar los dividendos apetecidos. Quedó un local vacío, convertido en un activo inmobiliario, es decir, en puro valor de cambio. Nosotras lo hemos abierto al barrio y lo hemos llenado de vida, obstaculizando su venta especulativa, es decir, lo hemos transformado en puro valor de uso. Toda okupación de

Leer más

La psiquiatría y las correas

  En estas páginas reproducimos en primer lugar una pequeña entrada publicada por Primera Vocal – Archivo de textos sobre Salud Mental y Revuelta- el pasado 23 de octubre de 2016, en la que se puede ver un vídeo de una ponencia que tuvo lugar en las jornadas de la Asociación Madrileña de Salud Mental en relación con las contenciones mecánicas (eufemismo que significa atar a la gente a una cama de pies y manos) que se emplean en psiquiatría.

Leer más

¡Felices Fiestas! Entre el consumismo y la contaminación

Cuando valorábamos el posible contenido de esta edición aún estaba candente la pseudo-peatonalización de la Gran Vía con motivo de la Navidad. El ayuntamiento aprovechaba la ocasión para fardar del bajón de contaminación que se producía en el centro de Madrid y que sin embargo no ha sido suficiente como para evitar las sucesivas restricciones de tráfico que han tenido lugar en la capital la última semana del pasado 2016. Hay un par de detalles que llaman especialmente la atención:

Leer más

El bosque okupado de Hambach

En la región de Renania, en Alemania, la compañía RWE está explotando 3 minas de lignito, donde extrae alrededor de 100 millones de toneladas de lignito cada año. Además, gestionan 5 plantas energéticas donde el carbón está siendo quemado como medio para producir energía. Esta industria causa alrededor de 100 millones de toneladas de CO2 al año, y libera un montón de polvo fino, además de metales pesados, elementos radioactivos y otros contaminantes. Para evitar que las minas se inunden

Leer más

Standing Rock: La resistencia de los/as Sioux

No nos suele pasar, a nosotros/as no, a los/as que buscamos una sociedad más justa, una integración con el entorno más equilibrada, unas relaciones personales más sanas, los/as que enfrentamos con uñas y dientes alguna de las injusticias de este mundo no estamos acostumbrados/as a ganar, la victoria nos sabe rara, nos pilla desprevenidos/as y nos deja con la sensación de que no durará mucho. Por eso debemos aprender a saborearla, a disfrutar cada pequeño detalle y a extraer cada

Leer más

Radiales en quiebra

Es otra historia más de las de siempre. De aquellas en las que los/as políticos/as de turno hacen una promesa, generan unas expectativas y venden una idea disparatada como una cuestión de sentido común. Nuestra clase dirigente, en su constante complejo de inferioridad respecto de las clases dirigentes del resto de países europeos, se subió hace ya décadas al carro de la construcción, el asfalto y el hormigón como motor económico del país. Cuando construir, lo que fuera y como

Leer más

Angry Workers of the World: organización en los centros de trabajo

El pasado 20 de noviembre acudí a una charla que se organizaba en la céntrica librería Traficantes de Sueños bajo el nombre de “Condiciones de la clase obrera en el Reino Unido” y cuyos ponentes eran dos miembros del colectivo londinense Angry Workers of the World (AWW a partir de ahora). Para quien no los conozca, son un pequeño grupo de trabajadores que desde hace unos tres años militan en un suburbio del oeste de Londres, Greenford, donde trabajan en

Leer más
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad