Clément Meric, una vida de lucha. En memoria del joven francés asesinado por el fascismo en 2013

Se cumple el décimo aniversario del asesinato del joven antifascista francés Clément Méric que, con tan solo dieciocho años de edad, fue brutalmente agredido en París por algunos integrantes de la extrema derecha francesa. El autor directo del crimen fue el neonazi español Esteban Morillo. La memoria de Clément sigue viva gracias a sus amistades, a los compañeros de lucha y a la «Organisation antifasciste autonome Paris-Banlieue» a la que pertenecía. En la primera semana de junio tendrán lugar unas

Leer más

El suicidio es el ibuprofeno de nuestra generación

El capitalismo deforma y maltrata nuestra psique violentándonos y sometiendo nuestras mentes. Cada vez con más frecuencia en nuestros ambientes sociales nos percatamos de la realidad del suicidio de amigas y compañeras. Una realidad en la que vislumbramos hilos conductores vinculados entre sí por los que, al menos la juventud, opta por quitarse la vida como una salida aceptable. Es decir, claro que siempre existen motivaciones personales y que tienen que ver con situaciones particulares, pero incluso en ese sentido

Leer más

Sin Poli: Grupo de investigación colectiva para afrontar conflictos al margen del poder policial

En los últimos años estamos viviendo en el capitalismo un incremento de las violencias policiales hacia las sociedades. Vivimos un acoso policial en los barrios y un auge correlativo de la conflictividad social que ha tenido como respuesta la criminalización de la protesta. Hemos podido vivir sobre nuestros cuerpos la violencia estatal a través de sus instituciones represivas y un intento claro de despolitizar las injusticias sociales. A mayores desigualdades materiales (como la pérdida de nuestras casas, de nivel adquisitivo

Leer más

El preso anarquista italiano Alfredo Cospito abandona la huelga de hambre

El pasado 19 de abril, tras 182 días, Alfredo Cospito abandonó la huelga de hambre que había iniciado el 20 de octubre de 2022. Este ayuno lo había iniciado, por un lado, para exigir la abolición del severo régimen de aislamiento penitenciario al que está sometido y, por otro, para mostrar su oposición a la durísima condena que se le había impuesto. Finalmente, decidió poner fin al mismo un día después de que el Tribunal Constitucional abriese la vía para revisar

Leer más

¿A las urnas?

En una asamblea de este periódico del mes de abril, alguien comenta: “Pues en mayo tenemos elecciones, algo habrá que escribir”. La respuesta es unánime: «¿Otra vez? Si ya hemos escrito mil veces” Después de la asamblea, un compañero envía un texto visto por twitter que anima el debate: “Sigo pensando que una conclusión valiente a esta década de experimentos políticos que nos ha tocado vivir es reconocer que “NO se pudo”. O más concretamente, que la política institucional es

Leer más

Italia declara el estado de emergencia para luchar contra la inmigración

“Querida Giorgia”. Así se refirió Pedro Sánchez a su homóloga italiana, la neofascista Georgia Meloni, el pasado 5 de abril, durante su visita oficial a Italia. “Vas a encontrar a un Gobierno español que quiere tener las mejores relaciones con el Gobierno italiano”, prosiguió. “Estoy encantado de estar aquí”. “Gracias, Pedro”, contestó Meloni, con un dominio de la lengua castellana que ya había sacado a relucir en un inolvidable mítin de Vox, durante las elecciones andaluzas, en junio de 2022[1].

Leer más

#SinCitaNoHayDerecho

El sistema de petición de cita para la formalización de la solicitud de protección internacional ha sufrido un cambio relevante en muchas de las provincias del Estado. Por ejemplo, en Madrid, antes se pedía cita a través de una página web, ahora hay que llamar a uno de los dos teléfonos habilitados para ello. Si antes ya era prácticamente imposible conseguir una cita, pues, aunque entraras a la web cientos de veces, a diferentes horas, día tras día, el mensaje

Leer más

Entrevista a Daniel Jiménez Franco (Primera parte): “La finalidad de la cárcel en los sistemas penales del capitalismo es la despolitización del conflicto social”

Leer a Dani Jiménez Franco – autor de obras como Trampas y Tormentos (2015) y Mercado-Estado-Cárcel en la democracia liberal española (2016) – siempre es muy enriquecedor. En su página web (Un Enorme Campo) tenemos acceso a muchos de sus artículos (incluido uno que ya publicamos en este periódico hace dos años), entrevistas, charlas, traducciones (es muy activo en este campo, traduciendo a autores extranjeros al castellano), su tesis e, incluso, a algunos de sus libros. Por ello, poder entrevistarle

Leer más

Los barrios bajos de Madrid en el siglo XIX. Memorias del campo a la ciudad

A finales del siglo XIX se derriba la antigua muralla que delimitaba la villa de Madrid sobre un territorio muy similar a lo que actualmente se conoce como la «almendra central». El Plan Castro fue un proyecto urbanístico iniciado en 1870 para vertebrar la ciudad desde una perspectiva burguesa, buscando la segregación de barrios por clases sociales. Mientras que en en la zona norte se comenzaron a establecer los ensanches como Chamberí o Salamanca, donde se trasladaban la burguesía y

Leer más

En primavera, Vivotecnia nos altera

Del pasado 17 al 23 de abril se realizó una semana de acción contra Vivotecnia con acciones descentralizadas en diferentes localidades. Tras un llamamiento general realizado durante los días previos que animaba a visibilizar el rechazo a Vivotecnia y a la experimentación animal, la participación se extendió de distintas formas, a través de acciones como pintadas, pegadas de carteles, campañas de llamadas y correos electrónicos a la propia Vivotecnia y a aquellos organismos y empresas que han establecido contratos con

Leer más

Las protestas en Sainte-Soline y el estado de Serge. «Que el estallido social en Francia se extienda internacionalmente como pólvora anticapitalista»

Por compañeras y compañeros de Serge En este artículo queremos informaros de un acontecimiento que nos golpea, de la manera en que la represión lo hace siempre, pero que al mismo tiempo nos lanza con más fuerza y más rabia, a una lucha más madura. El pasado sábado 25 de marzo, durante las protestas contra la construcción de los embalses de Sainte-Soline, la policía francesa lanzó granadas de gas lacrimógeno sobre los manifestantes dejando centenares de heridas y a nuestro

Leer más

Cuadros de guerra

Por Tanietta Santos Cuadro primero: Bombardeo del mercado, espanto al temple. 25 de mayo de 1938 Como el humo de un sahumerio de sal, el olor a sardina fresca iba hilando los puestos del mercado central. Temprano, con una luz de matiz marina, Rosa y su padre el malagueño, de pelo trigueño y amontonado, limpian el pescado para las señoras, que discretas piden la vez. Con sus pocas perras y los críos a horcajadas. A Rosa se le florece el

Leer más

Sin miedo, sin terror, la calle es para el pueblo. ¿Qué está pasando en Túnez?

El pasado 21 de febrero, el presidente tunecino Kaïs Saied colocó en la diana a las comunidades subsaharianas con un relato basado en la teoría racista del gran reemplazo, planteamiento nacido en el seno de la extrema derecha europea que defiende la existencia de un plan de las élites globales para sustituir a la población blanca y cristiana y destruir la cultura occidental. En esta misma línea, en su discurso, el presidente tunecino señaló a las personas migrantes provenientes, principalmente,

Leer más

Las mayores movilizaciones en Grecia de la última década se alzan contra la degradación de los servicios públicos

En tan solo ocho días, Grecia vivió, durante la primera quincena del pasado mes de marzo, dos huelgas generales. ¿El motivo? El martes 28 de febrero dos trenes chocaron en Tempe, provocando 57 muertes. Se trata de la mayor tragedia ferroviara de la historia del país y ha puesto de relieve el precario estado de los servicios públicos helenos. Pese a que el Gobierno conservador de Kyriakos Mitsotakis (de Nueva Democracia) achaca la causa a “patologías crónicas”, los sindicatos del

Leer más
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad