Crisis y prostitución

“La profunda crisis económica que sufre España en los últimos años está abocando cada vez más a españolas a ejercer la prostitución en locales de alterne, hasta ahora copados por mujeres rumanas, brasileñas y paraguayas”, se lee en todos los titulares de prensa del 21 de julio de 2012. Esta información nos llega de la mano de los/as analistas de la Unidad Central contra las Redes de Inmigración y Falsedades Documentales (UCRIF) de la Policía Nacional y de la ONG

Leer más

Ya está disponible para descargar el nº 14 de Todo por Hacer (marzo 2012)

Para descargarlo, pulsa aquí ··· Noticias ··· – Una nueva reforma laboral, un nuevo ataque… plantémosle cara – Miguel Montes Neiro, en libertad – Grecia: Luces y sombras desde un país colonizado – Valencia, ciutat podrida – Marzo negro contra las nuevas Leyes y Acuerdos de defensa de la propiedad intelectual – Alcorcón o Valdecarros, ¿los nuevos Las Vegas? – Basura Radiactiva ··· Artículos ··· – Por la liberación de la mujer, más allá del 8 de Marzo ··· Novedades

Leer más

Por la liberación de la mujer, más allá del 8 de Marzo

Un poco de Historia Las referencias sobre el origen de la celebración del 8 de marzo que se basan en el incendio de la fábrica en Nueva York o en la manifestación de las trabajadoras son falsas debido a la manipulación de querer silenciar el verdadero origen de esta festividad. En relación al incendio, basta con mirar el calendario para hacer tambalear esta teoría. El 8 de marzo de 1908 era domingo, un día un tanto extraño para declararse en

Leer más

Margaret Thatcher, Carme Chacón y el feminismo de Estado

Desde que recientemente se estrenó en los cines de todo el mundo la película La Dama de Hierro, la ex primera ministra británica, Margaret Thatcher, se ha puesto de moda. El filme, por alguna razón, se empeña en realizar una exaltación feminista a través de la figura de esta política conservadora que inició una guerra fulminante contra Argentina, aplastó las huelgas mineras, agravó el conflicto de Irlanda y liberalizó/privatizó los servicios y prestaciones sociales en su país. Lo que es

Leer más

Gitanas. Hablan las mujeres «roms» de Europa

Autora: Claire Auzias. Pepitas de Calabaza Ediciones. 392 páginas. 2011. Este libro —compuesto de catorce entrevistas realizadas a mujeres gitanas del viejo continente y de sesenta fotografías— nos asoma a una realidad muy cercana y a la vez ignorada: la de las mujeres gitanas, a su vida cotidiana, a sus preocupaciones sociales y a sus anhelos personales. Y la suma de todas sus voces —junto a su heterogeneidad geográfica y social— nos da una panorámica del momento que viven las

Leer más

Emma Goldman, anarquista de ambos mundos

336 páginas. José Peirats. Prólogo de Ignacio C. Soriano. La linterna sorda Ediciones. Emma Goldman era pura fuerza de la naturaleza, no conocía el miedo. Mujer libre, intrépida, anarquista y feminista. Nacida en Lituania, 1869, de origen judío, está considerada internacionalmente como una de las activistas más destacadas de los movimientos sociales contemporáneos: el control de natalidad, la maternidad consciente, el amor libre, el derecho a la libertad de expresión, de asociación y de huelga, la defensa de los presos

Leer más

Una acción feminista en una capilla universitaria se salda con cuatro detenidas/os

El pasado 10 de marzo, unas/os cincuenta estudiantes de la Universidad Complutense entraron en la capilla de la Facultad de Psicología con la intención de denunciar la presencia de la Iglesia Católica en la universidad. Razones para hacer esto hay muchas: La iglesia católica es, al fin y al cabo, “una institución que, partiendo de la imagen creada del estereotipo hombre blanco, heterosexual y occidental, construye la imagen de la Mujer como la opuesta a éste” y que termina por

Leer más

Mujer presa: doblemente explotada, doblemente oprimida

Crónica a la marcha a la cárcel de Madrid V, Soto del Real La cárcel siempre ha sido un mecanismo que ha pretendido camuflar una realidad miserable y provocada consecuenciada por el propio sistema. La cárcel no sirve, no reinserta, no resuelve problemas, los aparta, ya que el problema mismo es el modelo capitalista asentado en las condiciones de explotación que sufrimos todos/as. El pasado día 5 de marzo, con vistas a la cercana fecha del día internacional de la

Leer más
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad