En las calles y en la web el nº 125 de Todo por Hacer (junio 2021)
Este mes hablamos sobre Palestina, cambio climático, accidentes laborales, Colombia, racismo en EEUU, utopias, okupación…
Leer másEste mes hablamos sobre Palestina, cambio climático, accidentes laborales, Colombia, racismo en EEUU, utopias, okupación…
Leer másLa historia oficial e impuesta en la práctica de los Estados Unidos es un cuento que idealiza el sueño americano desde el privilegio de ser blanco, rico y colonizador. Para conocer otras versiones alternativas de la historia social estadounidense recomendamos la lectura de la obra del politólogo Howard Zinn: ‘A people’s history of the United States‘ (traducido como ‘La otra historia de los Estados Unidos‘). La opresión ha sido aplicada en los Estados Unidos desde que su población de ascendencia
Leer másEl pasado 27 de febrero el preso político Mumia Abu-Jamal fue hospitalizado con graves problemas para respirar y líquido en los pulmones. En el hospital, no solamente dio positivo en Covid-19 sino que también le diagnosticaron una insuficiencia cardiaca congestiva, enfermedad con una tasa de mortalidad del 50% en los 5 años siguientes al diagnóstico. Para quien no recuerde su historia, Mumia fue y es un periodista radiofónico y activista político, miembro de las Panteras Negras en su juventud, víctima
Leer másEl 6 de diciembre de 2017, hace tres años ya, el mundo contuvo el aliento cuando el presidente Donald Trump anunció que reconocería oficialmente la ciudad de Jerusalén como la capital del Estado de Israel. Al sacar la Embajada de Tel Aviv rompió con décadas de política de fingida neutralidad de Estados Unidos (EEUU) en el conflicto palestino-israelí. Además, supuso el comienzo de una serie de catastróficas decisiones encaminadas a enterrar las aspiraciones del pueblo palestino y otorgar al Estado de Israel – su mayor aliado en una región desestabilizada por sus políticas imperialistas – todas sus reivindicaciones.
Leer más“De activista a terrorista” es una versión, redactada para la ocasión, de la charla que estuvo dando Jake Conroy hace unos cinco años por diferentes lugares. Jake participó activamente en la campaña desde Estados Unidos y cumplió algo más de tres años de prisión por ello (su caso fue conocido como SHAC 7). En estas páginas hace un repaso sobre los antecedentes de la campaña, su eclosión y evolución, los logros y, cómo no, la represión de la que fue objeto. Para hacernos una idea del saldo represivo de la campaña, en agosto de 2020 salió de prisión Sven Van Hasselt y fue la primera vez en 20 años que no había nadie cumpliendo condenas relacionadas con SHAC. Conroy cierra su relato con tres reflexiones breves pero profundas y que nos pueden servir bastante en nuestro día a día.
Leer másTrump ha sido, desde el primer día, un paria para la comunidad internacional. Pero lo que nadie veía venir era hasta qué punto su presidencia iba a desestabilizar el país dentro de sus fronteras. Recibió el apoyo de grupos de ultraderecha como el KKK, QAnon y los Proud Boys, así como de varias milicias; se ha negado a condenar la violencia fascista; ha flexibilizado la legislación que protege el medioambiente y especies animales; ha endurecido la política migratoria; y su negativa a reconocer los resultados electorales – los cuales proclaman al demócrata Joe Biden como el vencedor de los comicios – ha provocado la mayor tensión social en años.
Leer másEl mundo entero: “2021 no puede ser peor que 2020” Estados Unidos: “Sujétame el cubata” Principio y fin del siglo americano En 1941, Henry Luce, propietario de la revista Time, se refirió al siglo XX como el “American Century” (“siglo estadounidense”), un periodo marcado por el dominio político y económico del gigante norteamericano en el mundo entero. Según Luce, un derechista ultrarreligioso, Estados Unidos (EEUU) es una nación elegida con un claro “destino manifiesto”, que es expandirse e imponer su
Leer másUna parte importante de la huella afroamericana en la imponente ciudad de Nueva York, habría que buscarla bajo las raíces del prestigioso Central Park. El rescate de la memoria negra, de los inmigrantes, esclavos y pobres, y con especial atención a las mujeres, como guardianas de esas pequeñas semillas de recuerdos. Una historia pequeña sobre un asentamiento en el corazón del capitalismo global, para redescubrir que no todo fue como la realidad actual, y que esas realidades son mutables; los
Leer másEl 16 de julio, gracias a un reportaje de OPB, la televisión pública de Oregón, se dio a conocer la historia de Mark Pettibone. Cuando Pettibone se estaba yendo de una manifestación -que la OPB describió como tranquila-, le advirtieron de que había hombres vestidos de camuflaje que estaban llevándose a manifestantes en vehículos de incógnito. Poco después, cuatro o cinco hombres de camuflaje empujaron al propio Pettibone a un vehículo y se lo llevaron. Para aquellos/as familiarizados/as con lo
Leer másBasada en las memorias del activista Cleve Jones, When We Rise narra las luchas personales y políticas de distintas personas LGBT en el marco del movimiento por los derechos civiles a lo largo de 45 años de historia. Se desarrolla principalmente en la ciudad de San Francisco, epicentro del activismo y de la escena LGTB de finales del siglo XX, justo después de los disturbios de Stonewall (en Nueva York) en 1969.
Leer másSi entendemos la vida como un meme, a veces sale alguno excelentemente bueno; es el doble filo de un arma que puede banalizar nuestra realidad social, o salir demasiado bien y tocar las narices al sistema de poder. Eso es lo que sucedió con los K-popers recientemente, es decir, los jóvenes que escuchan fanáticamente música K-Pop, o Korean Popular music. Han causado terror entre los supremacistas blancos estadounidenses en las redes sociales, e incluso lograron tumbar una app de la
Leer másEn el momento en el que escribimos estas líneas, las calles de las principales ciudades de Estados Unidos se encuentran abarrotadas de personas protestando y centenares de edificios –públicos y privados– han sido reducidos a cenizas. El detonante fue el asesinato de George Floyd, un residente afroamericano de Minneapolis (Minnesota) que se encontraba desarmado e inmovilizado en el suelo, exclamando que no podía respirar mientras le asfixiaba hasta la muerte un impasible Derek Chauvin, un policía blanco que le había
Leer másEl siguiente artículo es una traducción realizada por El Libertario de una pieza escrita por Shane Burley publicada originalmente en inglés en la web wagingnonviolence.org Cuando los primeros casos de coronavirus llegaron al estado de Washington la respuesta del gobierno fue lenta y confusa. Fue allí donde los miembros de la comunidad sabían que tendrían que construir algo si querían superar esta pandemia. «Reconocimos que no podíamos confiar en los sistemas actuales y que necesitábamos cuidarnos los unos a los
Leer másEste año 2020 comenzaba internacionalmente revuelto, convulso, bajo la amenaza de una guerra de carácter mundial. Estados Unidos sufrió un ataque en su Embajada de Bagdad y unos días después decidió asesinar al general Soleimani, el militar más importante de Irán, alegando que iba a atacar intereses estadounidenses de manera inminente. Preguntados por periodistas, ningún miembro del gobierno de Trump ha sido capaz de nombrar un sólo objetivo, ni cuándo iba a suceder, ni de qué manera. En términos jurídicos,
Leer más