Anarquismo entre rejas. Ruptura, mutaciones y líneas de fuga

La cárcel siempre existe como una posibilidad para las anarquistas. La reacción a la militancia política que no necesariamente se constriñe a la legalidad del ordenamiento jurídico vigente siempre corre el riesgo de traducirse en la posibilidad de ser detenidas, juzgadas y condenadas. La organización y asistencia a manifestaciones, la okupación de edificios para abrir espacios libres, el sabotaje contra entidades o instituciones opresivas, las campañas de presión política, son algunos de los ejemplos de acciones que pueden acarrear una condena de prisión.

Leer más

La fuga del fuerte de San Cristóbal de Iruñea en 1938: La huida carcelaria más grande de la historia europea

En el transitar histórico por la memoria colectiva no se pueden dejar a un lado las historias anticarcelarias, habitualmente escritas por individualidades que protagonizan actuaciones épicas de fugas como un pulso a la brutalidad que han supuesto y siguen simbolizando las prisiones. Sin embargo, pocas veces se puede alguien aproximarse al relato de la fuga carcelaria más grande de la historia europea. Esta sucedió el 22 de mayo de 1938 en Nafarroa, con un total de 795 presos fugados del

Leer más

Big Black. Motín en Attica

Septiembre de 1971, la cárcel de Attica, en el estado de Nueva York, está que arde. Las condiciones de vida de los presos, en gran medida afroamericanos y latinos, es paupérrima, el abandono y los malos tratos son la norma. A todo ello se suma la noticia del asesinato del joven Pantera Negra George Jackson en la cárcel de San Quintín.

Leer más

El Tribunal Supremo reduce la pena de Rodri Lanza a 18 años y 6 meses porque no hubo discriminación ideológica

El Tribunal Supremo ha confirmado la condena por asesinato impuesta a Rodrigo Lanza, pero ha rebajado la condena en un año y medio y prisión. Los magistrados mantienen que Rodri asesinó al falangista Víctor Laínez tras discutir con él pero rebaja ligeramente su condena al eliminar la agravante de haber actuado por motivos ideológicos. Los magistrados aseguran que Rodri desplegó un “comportamiento discriminatorio” hacia la víctima, al llamarle “facha” y “fascista”, pero destacan que la discusión posterior en la que

Leer más

El Comité para la Prevención de la Tortura constata la existencia de torturas en centros de detención españoles

De las protestas del metal de Cádiz de finales de noviembre jamás olvidaremos a la ciudad y a la comunidad entera respaldando a sus vecinos, participando en paros y cortes y mostrándonos, una vez más, la eficacia de estas tácticas en cualquier lucha colectiva. Otra cosa que no se nos borrará de la memoria es la tanqueta de la UIP recorriendo las calles gaditanas como si se encontrara en Belfast en 1975. O las cargas policiales. O el vídeo viral

Leer más

El Tribunal Constitucional da el visto bueno a la cadena perpetua en España

El pasado 6 de octubre el Tribunal Constitucional anunció que desestimaba los recursos de inconstitucionalidad que habían interpuesto todos los grupos de la oposición parlamentaria hace seis años contra la prisión permanente revisable aprobada por la mayoría absoluta de Rajoy. La mayoría conservadora del Constitucional se impuso, por 7 a 3, frente a la progre, considerando que la cadena perpetua (que es, al fin y al cabo, lo que es la prisión permanente revisable) se trata de una pena acorde a la

Leer más

CNT-AIT inicia una campaña para pedir la libertad de Gabriel Pombo Da Silva

El sindicato CNT-AIT comenzó a mediados del mes de mayo una campaña por la liberación del militante anarquista gallego Gabriel Pombo Da Silva, que desde mayo de 2020 está detenido en el centro penitenciario de Mansilla de las Mulas, en León, después de que el Juzgado de lo Penal número 2 de Girona ordenara su detención por considerar que le quedan por cumplir 16 años de sentencias por hechos producidos en los años 90. Pombo, que fue detenido por primera

Leer más

El Destacamento Penal de Bustarviejo

El paseo al Destacamento Penal y al Viaducto de Bustarviejo es un camino de ida y vuelta que no implica ninguna dificultad. Está pensado para todos los públicos, apenas tiene desnivel y está recomendado para cualquier caminante durante las cuatro estaciones del año. Recomendamos salir desde el sur del pueblo, junto al cementerio. De allí sale un sendero que conduce al viandante a una dehesa. Como explica la web Sierra Norte Madrid, el paisaje «es el derivado de las diferentes formas del granito: lanchares, berrocales, piedras caballeras, etc., que vamos a ir viendo según descendemos a ambos lados del camino principal dirección al Destacamento Penal. Este es un paisaje abierto y algo descarnado donde se intercalan las zonas de pasto con las laderas pedregosas de los montes que nos circundan tapizados por jaras y algunas plantas leñosas como el tomillo».

Leer más

Mumia Abu Jamal: el único tratamiento posible es la libertad

El pasado 27 de febrero el preso político Mumia Abu-Jamal fue hospitalizado con graves problemas para respirar y líquido en los pulmones. En el hospital, no solamente dio positivo en Covid-19 sino que también le diagnosticaron una insuficiencia cardiaca congestiva, enfermedad con una tasa de mortalidad del 50% en los 5 años siguientes al diagnóstico. Para quien no recuerde su historia, Mumia fue y es un periodista radiofónico y activista político, miembro de las Panteras Negras en su juventud, víctima

Leer más

El TSJA confirma la condena de 20 años de prisión impuesta a Rodrigo Lanza. Crónica de un fallo anunciado

El Tribunal Superior de Justicia de Aragón (TSJA) ha confirmado la pena de 20 años impuesta a Rodrigo Lanza. Ha rechazado el recurso presentado por Rodri y confirma, en todos sus extremos, la sentencia dictada por la Audiencia Provincial de Zaragoza el 22 de septiembre de 2020. La estrategia seguida por la Fiscalía, las acusaciones y la prensa ha dado sus frutos. Era la crónica de una condena anunciada para cualquiera que haya seguido los eventos detalladamente, siguiendo un orden cronológico y

Leer más

De activista a terrorista

“De activista a terrorista” es una versión, redactada para la ocasión, de la charla que estuvo dando Jake Conroy hace unos cinco años por diferentes lugares. Jake participó activamente en la campaña desde Estados Unidos y cumplió algo más de tres años de prisión por ello (su caso fue conocido como SHAC 7). En estas páginas hace un repaso sobre los antecedentes de la campaña, su eclosión y evolución, los logros y, cómo no, la represión de la que fue objeto. Para hacernos una idea del saldo represivo de la campaña, en agosto de 2020 salió de prisión Sven Van Hasselt y fue la primera vez en 20 años que no había nadie cumpliendo condenas relacionadas con SHAC. Conroy cierra su relato con tres reflexiones breves pero profundas y que nos pueden servir bastante en nuestro día a día.

Leer más

Un reflejo de la sociedad

El nombre de Amadeu Casellas es sinónimo de lucha. En 1976 entró en contacto con el anarquismo y comenzó una prolífica carrera como atracador de bancos. El dinero fue a parar a distintas causas y pronto se ganó el apodo de “Robin Hood”. Fue encarcelado por primera vez en 1979 y, desde entonces, ha ido entrando y saliendo de prisión con el paso de los años, cumpliendo largas condenas pese a no tener delitos de sangre a sus espaldas.

Leer más
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad