¿Por qué la LUZ no para de subir?

Como sabemos, en Europa el gas natural es una fuente muy importante en la generación de electricidad, para cubrir toda la demanda de electricidad necesitamos generar una parte de ella a partir de gas natural, a partir del cual se produce electricidad en las llamadas centrales de ciclo combinado.

Leer más

Libertad de expresión frente a los ciberataques fascistas

En las últimas dos semanas se han producido ciberataques a distintos medios de comunicación. Se trata de ataques de denegación de servicio (DDoS), un tipo de agresión informática por la que, desde múltiples direcciones IP y con el uso de bots, se tumba un servidor sobresaturándolo con peticiones de información. En el ataque han sido afectados algunos medios que forman parte de la Plataforma de Medios Independientes (PMI), La Marea y El Salto, así como el proveedor de servicios en el que se alojan,

Leer más

El aeropuerto más verde de Europa

El 9 de agosto se hacía público parte del informe del IPCC (Panel Intergubernamental de Expertos de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático) donde participan 234 expertos de 66 países. Es el informe técnico y científico más avanzado y actualizado sobre las consecuencias del Cambio Climático en la Tierra y las sociedades que habitan.

Leer más

Balas negras para William McKinley. El día que un obrero disparó al presidente de EE.UU.

En el transcurso de su segundo mandato tras la reelección seis meses antes como presidente de los Estados Unidos, William McKinley, fue tiroteado por un joven anarquista un 6 de septiembre de 1901. Sin embargo, este no moriría hasta la fecha del 14 de septiembre, cuando por complicaciones y una infección derivada de una de las balas, murió gangrenado. Fue el tercer presidente asesinado en los Estados Unidos, después de Abraham Lincoln en 1865, y James Garfield en 1881.

Leer más

Procesos de aprendizaje: Sobre los recientes movimientos de la clase trabajadora en Oriente Medio

En 2019, personas de todo el mundo salieron a las calles contra los aumentos en los impuestos al combustible, los precios de productos de primera necesidad… o, como en el Líbano, contra un impuesto a las llamadas de Whatsapp. Todos estos aumentos de precios se revirtieron. Los Chalecos Amarillos abrieron este ciclo de protestas con su perseverancia. Las imágenes de violencia masiva por parte del estado francés también recorrieron todo el mundo.

Leer más

Revuelta en Suazilandia contra la monarquía absoluta

Desde finales de junio se han sucedido numerosos disturbios en la antigua Suazilandia, un pequeño país al sur del continente africano rodeado casi en su totalidad por Sudáfrica, y con límite al Este con Mozambique. Eswatini sería el nuevo nombre de este país que, oficialmente impuso la monarquía swazi en 2018 para conmemorar los 50 años de independencia de Reino Unido. Se trata de la última monarquía absoluta de África, una entidad carcunda y anclada en otro tiempo desde la perspectiva civilizadora occidental y defensora (pero solo por escrito en fastuosas constituciones) de la división de poderes más estricta.

Leer más

Contra Vox ¿De espaldas o de frente?

En las últimas semanas, tres hechos o escenarios se han planteado para demostrarnos que hay distintas posturas entre quienes creemos, con más o menos entusiasmo, que a esta gentuza hay que eliminarla del espacio público y que su discurso de odio debe ser silenciado. Nos referimos a la polémica acerca de qué hay que hacer cuando visitan nuestros barrios a esparcir su basura y a la difusión o no de sus actos de provocación como los tan conocidos carteles en

Leer más

Diez años (de Todo por Hacer) no son nada

10 años y 121 números desde aquel febrero de 2011 en el que este pequeño proyecto echó a andar, en mitad de agitación social, grandes movilizaciones y huelgas generales. Desde el anarquismo madrileño percibíamos que nuestras ideas y acciones no hallaban eco entre las personas ajenas a nuestro círculo, por lo que buscamos romper esa dinámica y llegar hasta vosotras. Por eso escogimos priorizar como medio el papel y hacerlo de forma gratuita, para poder encontrarnos con nuestras lectoras en la calle.

Leer más

Sepultados por la segunda ola

El verano ya casi ha pasado al olvido y la vuelta a la nueva normalidad ha supuesto una hostia más grande de lo normal. Todos aquellos que clamaban por un verano de turismo nacional y de reactivación económica ahora se echan las manos a la cabeza con la situación de nueva expansión del COVID-19. Nos echarán en cara nuestra falta de responsabilidad individual, nuestras costumbres ligeras y el hacinamiento familiar con el que vivimos, pero poco dirán de metros abarrotados, de puestos de trabajo sin distancia de seguridad o con epis deficientes, de cómo abonas el alquiler si el SEPE te paga cuatro meses tarde o de las dificultades de teletrabajar con tu hijo confinado en casa por el enésimo cierre de aulas. Qué cosas tiene esta nueva normalidad.

Leer más

En las calles y en la web el nº 115 de Todo por Hacer (agosto 2020)

Todo Por Hacer es una publicación anarquista que se edita mensualmente en Madrid. Se distribuye de forma gratuita en esta ciudad y se puede descargar en www.todoporhacer.org Descarga el número de agosto de 2020 aquí Artículos Aplausos y derechos laborales Doble moralidad social: la ilegalidad de la eutanasia y el abandono de las personas mayores en tiempos de Civid-19 El Rastro de Madrid: a río revuelto, ganancia de gentrificación Madrid quiere exterminar a sus cotorras Ilias Tahiri y la necesidad

Leer más

10 de mayo: Desconfinando las ondas a base de cadenazos radiales

El próximo domingo, 10 de mayo de 2020, desde Todo por Hacer participaremos en el Primer Cadenazo Radial Ibérico. El cadenazo lo organizan 20 radios libres y podcasts, que emitirán en directo durante 15 horas seguidas, de 8:00 a 23:00. Los cadenazos radiales en Latinoamérica Como explican en un artículo en El Salto, el primer cadenazo latinoamericano de 2020 se produjo el 28 marzo y se organizó por “la salud y la vida de todas las personas”. Lo organizaron varias radios rebeldes

Leer más
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad