Maderos, cerdos, asesinos. Crónicas del diciembre griego. 2008

Edita: Klinamen. 330 páginas. 2011. “[…] Cuando llegaron a Patission y se encontraron en las afueras de la histórica puerta de la Politécnica, la que había sido atacada por los tanques en 1973, cortaron la avenida sin preguntarnos qué hacer y, a continuación, corearon el típico eslogan «Batsi, gourounya, dolofoni!» – “¡maderos, cerdos, asesinos!”. Al presenciar esta escena, me sentí extasiado. Comprendí en este momento que el avión de la insurrección había despegado. Era más grande que nosotros. No digo

Leer más

Manual de Okupación

Difunde: Oficina de Okupación de Madrid. 120 páginas. 2011. “Una noche de invierno, tras dos intentos fallidos de abrir las ventanas del primer y segundo piso de un edificio abandonado, el grupo se batió en retirada, escalera de 5 metros incluida. De repente, dos policías secretas les pararon a 20 pasos del lugar de los hechos y lxs de las mochilas con el material sensible salieron corriendo descaradamente. Las preguntas más inocentes, junto a las respuestas más ingeniosas, permitieron a

Leer más
Recomendaciones

«Gane quien gane… nosotros perdemos» (Errico Malatesta)

LUIS. – ¡Cómo! ¿Qué necesidad hay de razonar tanto? ¿Quiénes hacen las leyes? ¿No son los diputados y los ministros? Así pues, si eligiéramos buenos diputados y buenos concejales, habría buenos ministros y buenos municipios y, por consecuencia, serían mejores las leyes, se rebajarían las contribuciones, se suprimirían impuestos tan odiosos como el de consumo, seria protegido el trabajo y, por ende, la miseria en que vivimos no sería tan espantosa. CARLOS. – ¡Buenos diputados, buenos ministros y buenos concejales!

Leer más

Comer animales

384 páginas. Jonathan Safran Foer. Edita: Seix Barral. Jonathan Safran Foer es uno de los jóvenes escritores norteamericanos que más éxitos de crítica y ventas ha cosechado en los últimos años. Y esa parece ser una de las razones por las que sus editores le financiaron la escritura de Comer animales, un libro que lleva a cabo un ataque devastador contra la forma de alimentación de los Estados Unidos (y como consecuencia directa, también contra la forma de producción de

Leer más

Maroto, el héroe. Una biografía del anarquismo andaluz

312 páginas. Miquel Amorós. Virus Editorial. El anarquismo andaluz figura entre los grandes vacíos de la historia de la primera mitad del siglo XX y, concretamente, de la que se refiere al periodo que abarca la dictadura de Primo de Rivera, la República y la Guerra Civil y la Revolución. Estas dos décadas de cruenta guerra de clases, de las que saldrían victoriosos los sectores más reaccionarios y, en definitiva, el fascismo, convirtieron al anarcosindicalista granadino Francisco Maroto del Ojo

Leer más

La minería de uranio en Extremadura y Salamanca. Apuntes sobre la nuclearización de los territorios

En diferentes zonas de Extremadura y Salamanca, se estuvieron explotando gran número de minas para la obtención de uranio (desde los años 60 hasta el año 2000, una veintena de minas) que finalmente servía para alimentar los reactores de las centrales nucleares. Todo parecía indicar que la historia minera de estas regiones quedaría como recuerdo del pasado, aquellas minas no pudieron competir con explotaciones de otros países y fueron cerrando. Durante muchos años, hemos tenido la sensación de que la

Leer más

Hunger

Director: Steve McQueen. Guión: Enda Walsh y Steve McQueen. Film4, 2008 Esta película relata las últimas seis semanas de la vida de Bobby Sands, un miembro del IRA condenado a 14 años de prisión por posesión de armas de fuego en 1976. En 1981, Sands y varios presos del IRA en la cárcel de Long Kesh iniciaron una huelga de hambre para demandar que se les reconociera el estatus de “preso político” (ya lo habían intentado en 1976 al vestirse

Leer más

La Otra Historia de los Estados Unidos

Autor: Howard Zinn. Edita: Siglo XXI. Año: 1980. Páginas: 519.   La otra historia de los Estados Unidos (A People’s History of the United States), escrita por el historiador estadounidense Howard Zinn, relata la historia de los Estados Unidos desde la perspectiva de quienes fueron reprimidos/as, esclavizados/as, masacrados/as y explotados/as. En otras palabras, se relata desde el prisma de quienes vivieron el auténtico sueño americano: trabajadores/as, negros/as, extranjeros/as, mujeres, etc. y no desde el punto de vista de presidentes, emprendedores

Leer más

Breve historia del anarquismo vasco

200 páginas. Juantxo Estebaranz González. Editorial Txertoa. Breve historia del anarquismo vasco es una descripción sintética y desenvuelta de la trayectoria de la corriente emancipatoria libertaria desde que los seguidores de la I Internacional sembraron “la Idea” en las últimas décadas del siglo XIX hasta prácticamente nuestros días. Está ordenada de forma cronológica, lo que permite al autor, profundo conocedor de la materia, mostrar cómo ha evolucionado el anarquismo con el paso del tiempo, respondiendo a sus propias tensiones internas,

Leer más

Citius, altius, fortius. El libro negro del deporte

416 páginas. Federico Corriente y Jorge Montero. Edita: Pepitas de Calabaza Desde la transformación de las fiestas y juegos populares en deportes, pasando por las distintas nociones de cultura física que se han sucedido desde la Antigüedad hasta llegar a nuestros días, este ensayo analiza el proceso de difusión internacional del deporte y su evolución en el seno de la sociedad moderna, prestando especial atención al papel de los deportes en la configuración del liberalismo decimonónico, el colonialismo y el

Leer más

Cruciatus, nº1

47 páginas. CRUCIATUS (“tortura”, en latín) da nombre a una revista contra la experimentación animal, fruto de la rabia e impotencia que nos produce el dolor y sufrimiento provocado a los animales dentro de los laboratorios, robándoles su vida, su dignidad y libertad, y siendo sometidos a torturas y vejaciones hasta la muerte. Nos gustaría que esta revista fuese la llave que abriese la puerta del mundo de la experimentación animal en todos los ámbitos y lo que ésta esconde,

Leer más
Recomendaciones

El odio (La haine)

95 minutos. Director: Mathieu Kassovitz. 1995. “La cólera nihilista del suburbio es el reflejo del nihilismo del sistema dominante. Los jóvenes airados han devuelto al remitente su irresponsabilidad y su inconsciencia iluminando de golpe la terrible verdad de una época cruel y absurda: su miseria inapelable; todos los franceses la han visto y se han cagado de miedo”. – Miquel Amorós, La cólera del suburbio. Un día cualquiera en un barrio cualquiera de la periferia de París, como telón de

Leer más

Deprecated: trim(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/todoporh/www/wp-content/plugins/adapta-rgpd/lib/vendor/Mustache/Tokenizer.php on line 110

Deprecated: trim(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/todoporh/www/wp-content/plugins/adapta-rgpd/lib/vendor/Mustache/Tokenizer.php on line 110
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad