Novato en nota roja

Autor: Alberto Arce. Editorial: Libros del K.O. 2015. 212 páginas Honduras no es precisamente un país que acapare titulares mediáticos en nuestras latitudes. El pequeño país centroamericano nos suena a pobreza, a maras o pandillas y a miles de personas que emprenden el camino a Estados Unidos, pero poco sabemos de lo que realmente está pasando allí o de cómo se ha llegado a ello. Alberto Arce trata de acercarnos aunque sea un poquito a esa lejana realidad. Tras vivir

Leer más

Vacaciones en Polonia nº 8

Varias Autoras. Granada, septiembre 2018. 296 páginas De nuevo en la calle tras casi cuatro años de ausencia, por fin ve la luz un nuevo número de Vacaciones en Polonia, probablemente uno de los fanzines de combate más longevos y mejor editados de cuantos han aparecido en la península Ibérica. Este número gira en torno al encierro y la reclusión: cárceles, prisiones, manicomios, campos de concentración, colonias penitenciarias, calabozos, galeras, fortalezas militares o mazmorras inquisitoriales, sin olvidar los cuarteles, las escuelas, las fábricas,

Leer más

Nanette

Autora: Hannah Gadsby. Netflix, 2018. Los límites del humor han dado mucho que hablar últimamente. ¿Existen? ¿Cuáles son…? La pregunta sobre si el humor debe limitarse nos ha distraído de otra pregunta aún más importante: ¿el humor nos limita? Hannah Gadsby, cómica australiana, dice ‘sí’ en su último monólogo llamado Nanette y producido por Netflix. Gadsby confiesa que la estructura de la comedia impide llegar a la verdad de las historias y, en concreto, le impidió contarnos la suya. Toda

Leer más

Educación sin propiedad

Javier Encina, Ainhoa Ezeiza, Emiliano Urteaga (coord.) Volapük Ediciones. Guadalajara, julio 2018. 524 páginas Educación sin propiedad ofrece una diversidad desde el disenso, textos con posiciones antagónicas que en otro lugar no podrían cohabitar se hablan unas a otras, leyendo en diagonal se hallan simpatías y empatías no sospechadas seguramente por l@s autor@s, afinidades que ayudan a soltarse de las afiliaciones. Se plantea como una nueva propuesta para el debate sobre la educación desde lo antiautoritario. Diversas experiencias y autor@s

Leer más

El Tesoro de Lucio

Autor: Mikel Santos ‘Belatz’. Editorial Txalaparta. Verano 2018 Más que un teórico, Lucio Urtubia es, ante todo, un hombre de acción. Su vida ha sido una lucha constante y, en contra de lo que piensan muchas personas, ese es su legado, el tesoro de Lucio. Lucio es un albañil, un luchador, un falsificador y un militante anarquista que ahora cuenta con 87 años, pero que jamás ha dejado de luchar. Primero por vivir, segundo por sobrevivir y tercero, por y

Leer más

Un monstruo indestructible. Policía y orden público en el Estado español (siglos XIX – XX)

Nuño Negro. Edita: Cuadernos de Contrahistoria. Aranjuez, enero de 2018. Nos encontramos ante un libro muy específico sobre una realidad muy universal. Todo el mundo sabe qué es la policía, y mucha gente tiene opiniones al respecto (más o menos elaboradas, más o menos acertadas). Sin embargo, muy poca gente conoce el origen de este cuerpo, su evolución, sus objetivos y dificultades. Nuño Negro intenta organizar y facilitar el acceso a un montón de información dispersa que a la mayoría

Leer más

Anarquistas de ultramar

Carlos Taibo. Edita: Catarata, 2018. 192 páginas, Madrid, septiembre de 2018 La expansión ultramarina del anarquismo En este epígrafe me propongo, sin más, aportar algunas claves muy generales que dan cuenta de la expansión ultramarina del anarquismo. La etapa objeto de interés es la que separa 1870 y 1930, bien que con muchas modulaciones. Téngase presente que antes de la primera de esas fechas se hizo valer un período nebuloso en la que se dieron cita, al menos en algunos

Leer más

Tres cosas debe olvidar el anarquista

“Tres cosas debe olvidar el anarquista. La crítica del ocio degradante: discursos y prácticas en el mundo libertario (España, 1930-1939)” de Javier Navarro Navarro es el décimo título de la colección Lmentales de La Neurosis o Las Barricadas Ed. Este trabajo se acerca a un aspecto no suficientemente valorado de la realidad histórica del movimiento libertario: las diferentes visiones y prácticas relacionadas con los hábitos de ocio de los y las anarquistas de los años 30 del pasado siglo. Este estudio se aproxima en concreto a la visión que, sobre todo, era volcada en la prensa anarquista del momento sobre los problemas que se derivaban del consumo del tabaco, del alcohol y las prácticas del juego de apuestas. Otro punto central tendrá que ver con la visión que tenían las diferentes corrientes libertarias sobre el mundo de la prostitución y el constante ataque a la figura del “putero”. Todo esto y, como diría aquel, “alguna cosa más” forman parte de este análisis profundo y francamente interesarante del historiador Javier Navarro Navarro:

Leer más

The people’s fighters: Teófilo Stevenson y la leyenda del boxeo cubano

Directores: Peter Berg y Diego Hurtado de Mendoza. Olympic Channel. 85 minutos. 2018 Una playa de la Habana. Una partida de dominó junto al mar. Cinco hombres ya entrados en años, todos ellos medallistas olímpicos, hablando sobre su amado boxeo y recordando a un viejo amigo ya muerto. Así comienza “The people’s fighters”. Esta pequeña isla de apenas 11 millones de habitantes atesora el segundo mayor número de medallas olímpicas en esta disciplina deportiva. Todo un hito del deporte. El

Leer más

Masculinidades y feminismo

Autor: Jokin Azpiazu Carballo. Virus editorial. Barcelona, 2017. 138 páginas. Este libro lleva editado ya un año y medio, pero eso no le hace perder ni una pizca de valor. Para todos los que andáis dándole una vuelta a vuestra situación privilegiada como hombres y os dáis cuenta de que es el momento de tirarse al barro: este libro os está esperando. Jokin Azpiazu se propone agitar e incomodar, en busca de lo que ha llamado la «incomodidad productiva». Lo

Leer más

Ekintza Zuzena nº 44

Euskal Herria, 2018. 162 páginas. www.nodo50.org/ekintza. La revista libertaria Ekintza Zuzena celebra con este nº 44 nada menos que su 30 aniversario. ¡Felicidades, compas! “Desde su nacimiento en 1988 la revista Ekintza Zuzena ha sido testigo y testimonio de un espacio político, geográfico e histórico (el libertario, el vasco y el de las últimas tres décadas). Surgida al calor de la efervescencia social de los ya míticos años 80 en Euskal Herria, Ekintza Zuzena ha tratado de ser fiel a

Leer más
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad